En directo

Así te hemos contado la Manifestación del Orgullo LGTBI 2023 en Madrid

Así seguimos la última hora del desfile anual del Orgullo LGTBIQA+ 2023 que recorrió Madrid bajo el lema "Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos"

Manifestación del Orgullo LGTBI 2023 en Madrid

Mónica García: "Hoy estamos aquí celebrando con Orgullo"

La diputada por Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, también ha asistido a la marcha por el colectivo LGTBIQ+. La médica celebra que “hoy estamos aquí celebrando con orgullo. Celebramos con orgullo la diversidad, la pluralidad, la libertad y todos los derechos conquistados que no han sido fáciles”. “Estamos aquí hoy porque hay mucha gente que lleva muchos años dejándose la piel por los demás y no vamos a dar ni un solo paso atrás”, deja claro.

Junto a García, el diputado por la misma formación, Eduardo Fernández Rubiño, ha destacado que “este año el Orgullo es absolutamente decisivo. Estamos en un momento trascendental para nuestro país y también para Madrid, pero, sobre todo, para con la vista puesta en las próximas elecciones”. Rubiño avisa de que “hay un riesgo de involución democrática que tenemos que parar en las urnas”.  

Reyes Maroto: “Es un orgullo muy especial porque estamos saliendo a defender nuestros derechos”

La exministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, también ha salido este sábado para celebrar los derechos del colectivo LGTBIQ+. “Es un orgullo muy especial porque estamos saliendo a defender nuestros derechos, derechos que gracias al PSOE se han conquistado y no vamos a dar un paso atrás”, dice Reyes Maroto.

La exministra también apunta que “es muy importante defender la liberta del que quiere ser libre y para eso están las leyes del partido socialista para volver a las calles a defenderlas”.

Vicco: “Tenemos que seguir luchando cada día”

Vicco ha asistido a la marcha por los derechos LGTBI y sotiene que “estamos en un momento donde más orejas y más ojos están puestos con lo cual hay que seguir mandando el mensaje de respeto y tolerancia y libertad de expresión”. La artista proclama que “tenemos que seguir luchando cada día” y que “el Orgullo y la reivindicación de los derechos está al día a día y es algo que hay que seguir haciendo”.

El Orgullo en Europa

La marcha por los derechos LGTBIQ+ se ha celebrado a nivel internacional. Sin embargo, en Europa continúan los frenos por reivindicar los derechos del colectivo. En Marsella (Francia), se ha anunciado este sábado la suspensión de los eventos públicos previstos, entre ellos, la marcha del Orgullo. Los organizadores explican que “no hemos sido capaces de encontrar a 100 personas competentes para garantizar al logística del evento”.

En Londres, simpatizantes del activismo medioambiental Just Stop Oil han interrumpido la marcha para protestar por aceptar el patrocinio de “industrias altamente contaminantes”. “Las industrias altamente contaminantes y los bancos que la financian ahora ven el Orgullo como un vehículo útil para limpiar sus reputaciones, ondeando banderas del arcoíris en una mano mientras aceleran el colapso social con la otra”, indican.

Asistentes en la marcha del Orgullo en Marsella el año pasado. EP

 

Teresa Ribera: "No se cambian votos por derechos"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha reivindicado este sábado en la marcha del Orgullo 2023 que “no se cambian votos por derechos”.

Ribera ha querido dejar claro, en un mensaje teledirigido al Partido Popular tras sus pactos con Vox, que “esa es la verdadera libertad, la conquista de los derechos, en que no haya un solo paso atrás en décadas para conseguir más derechos para todos”.

Consulta aquí las declaraciones de la vicepresidenta tercera del Gobierno.

Antonelli: “Es la primera vez en la historia que se involuciona”

La senadora de Sumar e histórica activista por los derechos de las personas LGTBI, Carla Antonelli, recuerda que “este año hay que reivindicarlo más que nunca porque lo personal es político y lo político es personal”. Antonelli dice a ElPlural.com que “este año” recuerda a “los primeros orgullos, en 1978, lo que pedíamos era la derogación de la Ley de Peligrosidad Social, luego la de Escándalo Público”.

Y este año indica que tras las coaliciones de Vox vuelven a peligrar los derechos del colectivo. Pero no solo apunta a la formación ultraderechista, sino también a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Va a tener el dudoso honor de ser la primera comunidad en la que se involuciona”, dice la diputada y añade: “Así que a celebrar, a celebrar y que nos oigan alto y claro”.

La bandera arcoíris actualizada

Durante los últimos años la bandera del arcoíris, símbolo de todo el colectivo, se ha revisado y ha añadido más líneas de colores para representar toda su diversidad.

Primero se inlcuyó a la comunidad POC (People Of Color) y los colores de la bandera del colectivo trans. Esta fue diseñada por Daniel Quasar en 2018, quien explicó que pretendía enfatizar su significado a través de la unidad en esta nueva bandera LGTB+.

La última bandera propuesta representa a todo el colectivo, también a las personas intersexuales, y fue diseñada por Valentino Vecchietti, activista por los derechos intersexuales. 

lgbt plus bandera 1623402910

Rubiño critica la ausencia del alcalde de Madrid

El diputado por Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, ha señalado este sábado que “hoy es una tarde muy importante para España, para nuestro país y para nuestra ciudad. El diputado ha celebrado esta fiesta por los derechos y la igualdad, pero también ha cargado contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. “Me hubiera gustado que el alcalde de Madrid, el señor Martínez Almeida, que tiene el honor de ser alcalde de una ciudad que es referente en materia de derechos LGTBI, hubiera hecho el favor de participar en uno solo de los eventos”, dice Rubiño.

El diputado también sostiene que “es inconcebible un alcalde que tiene que gobernar para todos y cada uno de los ciudadanos” y no solo “para una parte”. Así, critica que el edil haya dado la espalda a un evento que representa avances y pide que “deje de instalarse en ese sectarismo y responda”.

la bandera asexual

La mayoría de la población se siente atraída sexualmente por otras personas. Sin embargo, también existen muchas otras que no se sienten atraídas por nadie.

La asexualidad es real y legítima, y supone el bajo o nulo interés en la actividad sexual. Se estima que el 1% de la población mundial es asexual.  Aunque no fue hasta 2013 que dejó de considerarse una enfermedad.

Los colores de esta bandera representan la asexualidad con el negro, el individuo sexual o asexual con el gris, la sexualidad con el blanco y el colectivo con color el morado.

La bandera asexual.
Es preciso aclarar que dentro de la asexualidad hay un espectro muy amplio, como la grisaexualidad: personas que se sienten atraídas por otras solo bajo unas limitadas y específicas circunstancias; o la demisexualidad: que engloba a aquellas personas que para sentir atracción sexual necesitan establecer un vínculo emocional.

Los organizadores avisan de que la marcha del Orgullo "está completo"

Los organizadores de la marcha estatal han comunicado que el recorrido está completo y que la plaza de Cibeles también se ha inundado del color del arcoíris en una atmósfera ambientada por la alegría y la diversidad. Las entidades convocantes esperaban un millón de asistentes, una batucada y casi 50 carrozas en el eje Prado-Recoletos de Madrid.

Las autoridades han montado un dispositivo con más de 3.000 agentes en la marcha por el Orgullo, aunque destacan que todavía no hay cifras concretas de la participación.

Imagen de la pancarta del Orgullo 2023

 

Mostrar más