Junio es un mes clave para los alumnos de segundo de Bachillerato: es el mes en el que tienen lugar la selectividad 2023. Y este año la EBAU ya ha dado comienzo este lunes, 5 de junio, en la Madrid, La Rioja, Murcia y Cantabria. Sin duda, son fechas de muchos nervios, ya que muchos estudiantes dependen de que les salga bien la EBAU para poder acceder a los estudios universitarios que tanto desean.
En todo caso, una vez que haya finalizado los exámenes, los estudiantes habrán de esperar unos días para conocer las calificaciones definitivas. Además, teniendo en cuenta que cada comunidad autónoma celebra sus exámenes en una fecha distinta, las salida de las notas también es en un día distinto. Por este motivo, te mostramos a continuación una tabla en la que podrás consultar la fecha de notas tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.
Selectividad 2023: Cuándo salen las notas
COMUNIDAD AUTÓNOMA | FECHA CONVOCATORIA ORDINARIA | FECHA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA |
---|---|---|
Murcia | 12 de junio | 10 de julio |
Baleares | 14 de junio | 11 de julio |
Navarra | 14 de junio | 22 de junio |
Aragón | 14 de junio | 12 de julio |
Madrid | 15 de junio | 12 de julio |
País Vasco | 15 de junio | 12 de julio |
Galicia | 15 de junio | 19 de julio |
Valencia | 16 de junio | 11 de julio |
Castilla y León | 16 de junio | 13 de julio |
Extremadura | 16 de junio | 13 de julio |
Cantabria | 16 de junio | 14 de julio |
Canarias | 16 de junio | 14 de julio |
La Rioja | 19 de junio | 13 de julio |
Asturias | 19 de junio | 17 de julio |
Andalucía | 22 de junio | 19 de julio |
Ceuta | 22 de junio | 19 de julio |
Melilla | 22 de junio | 19 de julio |
Castilla La Mancha | Por confirmar | Por confirmar |
Cómo consultar la nota de selectividad
Para poder conocer la calificación obtenida durante la EBAU 2023, los alumnos deberán acudir a la página web del centro universitario en el que se han examinado y allí encontrarán las instrucciones para acceder a las calificaciones desde la fecha en la que se hagan públicas.
Cada universidad tiene su propia forma de dar acceso a esta información pero, de forma general, todas van a requerir tener a mano el número de DNI o NIE. Por otro lado, se suele necesitar algún dato adicional, como el correo electrónico del estudiante y/o un código personal que te habrán facilitado previamente.
Por supuesto, la consulta de estas calificaciones puede hacerse desde cualquier dispositivo con acceso a internet, desde el ordenador hasta un teléfono móvil, a cualquier hora del día y sin tener que desplazarte.
Consejos para tener buenas notas en el examen
No hay duda de que estudiar mucho es vital para poder obtener buenos resultados en la EBAU 2023; no obstante, no es el único aspecto a tener en cuenta a la hora de afrontar la Selectividad. Algunos de ellos son los siguientes:
- Pide apoyo a tu familia o amigos: sentirse arropado por los tuyos es muy importante, sentir que hay gente detrás apoyándote, que cree en ti, te hará llegar más lejos.
- No todos somos iguales y, por tanto, nuestra forma de estudiar adecuadamente tampoco lo es: por eso, utiliza siempre estrategias de estudio que te funcionen. Habrá personas que se les de mejor aprenderse las cosas de memoria y otras a las que se les de mejor hacer esquemas, por ejemplo.
- Intenta estudiar en un lugar en el que no haya distracciones: muchas estudiantes suelen hacerlo en su habitación; sin embargo, puede ser bueno trasladarte a una biblioteca, ya que para ello necesitarás cambiarte de ropa y salir a la calle, de manera que este momento de traslado puede servirte para airearte.
- La clave de la superación personal es ponerte retos alcanzables: haz un calendario semanal e intenta ponerte retos que seas capaces de alcanzar, ya que de nada sirve proponerte repasar tres temas y sabes que solo vas a poder hacer uno.
En definitiva, una buena organización en un entorno adecuado, además de recibir apoyo de las personas más cercanas te va a impulsar en el estudio y, por tanto, en obtener las mejores notas en la EBAU 2023.