Este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, los sindicatos han convocado manifestaciones en diferentes puntos de la geografía española. Bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro', los principales sindicatos, como UGT y CCOO, han convocado más de 50 movilizaciones para este jueves, siendo Madrid el escenario principal de las reivindicaciones por la movilización de la capital.
En concreto, las reivindicación protagonista de este año es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que los sindicatos pactaron con el Gobierno a finales del año pasado y que todavía no ha sido llevada al Consejo de Ministros, así como la negociación inmediata para la reforma del despido.
🟣 Este 1 de mayo, toca #ProtegerLoConquistadoGanarFuturo, por el feminismo, para ganar igualdad, para ganar libertad #1MCCOO
— COMISIONES OBRERAS (@CCOO) April 30, 2025
‼️Más mujeres trabajando que nunca, mayor calidad del empleo, nuevos permisos de cuidados y bajas o más planes de igualdad.https://t.co/lj3kveIhjR pic.twitter.com/ATnze4L4h7
A su vez, este Primero de Mayo también ampliará sus miras al contexto internacional. El contexto de pugna comercial desatado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha motivado que los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, arremetan contra las políticas arancelarias de Washington, insistiendo en que la Unión Europea tiene que lograr su autonomía tanto en materia energética como defensiva y reforzar sus relaciones con otras áreas como China o América Latina.
En el aspecto formal de la convocatoria, los dos mentados estarán acompañados por las líderes madrileñas de ambos sindicatos, Paloma López y Susana Huertas. Los cuatro se subirán a un escenario en la Plaza de España y pronunciarán los discursos que cerrarán las marchas.
A su vez, teniendo en cuenta lo ocurrido en anteriores convocatorias, se espera que acudan a la marcha algunos miembros del Gobierno. Quienes han confirmado su asistencia han sido la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.
Horarios y recorrido de la manifestación de Madrid
La manifestación del 1 de mayo en Madrid arrancará a las 12:00 horas y está previsto que concluya sobre las 14:00 horas, discurriendo desde la Gran Vía en la esquina con la calle Alcalá hasta la Plaza de España.
A su vez, el Ayuntamiento de Madrid ha informado de diferentes cortes de tráfico:
- De 10:30 a 15:00 horas (aproximadamente): previstas incidencias y cortes de tráfico en Gran Vía y Plaza de España.
- De 11:00 a 14:30 horas (aproximadamente): previstas incidencias y cortes de tráfico en el entorno de la Plaza Mayor, calle Toledo, Plaza de la Cebada, Carrera de San Francisco, Bailén, Yeseros, Corral de la Morería y Plaza de Gabriel Miró.
- De 11:00 a 15:00 horas (aproximadamente): previstas incidencias y cortes de tráfico en la calle Atocha, Plaza de Antón Martín y Plaza de Jacinto Benavente.
- De 11:00 a 18:30 horas (aproximadamente): previstas incidencias y cortes de tráfico en en el entorno de la Plaza Mayor, calle Toledo, Plaza de la Cebada, Carrera de San Francisco, Bailén, Yeseros, Corral de la Morería y Plaza de Gabriel Miró.
- De 11:30 a 14 horas (aproximadamente): previstas incidencias cortes de tráfico en la avenida de la Albufera.
Manifestaciones en otras ciudades
Además de la convocatoria de la capital, Barcelona también acogerá marchas similares de la mano de CCOO, UGT, USOC, CGT y Intersindical, con las mismas demandas que la marcha capitalina: reducción de la jornada semanal a 37,5 horas, reforma del despido y mejora de las condiciones en materia de seguridad laboral.
La concentración más destacada saldrá a las 11:30 desde la plaza Urquinaona y llegará hasta la sede de Foment del Treball, en Via Laietana. Allí se espera la intervención de Belén López, secretaria general de CCOO de Catalunya, y Camil Ros, secretario general de UGT de Catalunya, que criticarán la demora en la aprobación de la ley sobre jornada laboral, inicialmente prevista para el 29 de abril, pero aplazada tras el apagón que desplazó a un segundo plano todo otro suceso.
Aquest primer de maig, defensem tot el que hem aconseguit, plantem cara a l'onada reaccionària i guanyem un futur digne, just i on ningú no es quedi enrere. Volem treballar menys i viure molt més!
— CCOO de Catalunya (@ccoocatalunya) April 24, 2025
Us esperem el dijous Primer de maig, tots els punts de trobada al fil! pic.twitter.com/CX01dxKWNa
Del mismo modo, también habrá convocatorias en Vigo y Santiago de Compostela. La de Santiago partirá a las 12:00 horas desde la Alameda de Santiago y finalizará en la plaza de Praterías. Antes, a las 10:30 horas, tendrá lugar una ofrenda floral en el parque Pablo Iglesias.
Además, también han convocado manifestaciones aparte CUT y CNT. En el caso de la Central Unitaria de Traballadoras (CUT), la marcha concurrirá bajo el lema 'Trabajo digno. No a la guerra imperialista de la UE y a la OTAN', comenzando a las 12:30 horas desde la plaza 8 de Marzo. Por su parte, la marcha de CNT empezará en el mismo lugar, pero media hora antes (12:00).
En Andalucía, CCOO y UGT convocan todas las movilizaciones. En Sevilla, partirá a las 11:00 horas desde Puerta Jerez hasta Plaza Nueva en el caso de Sevilla. En Huelva, a la misma hora, desde la Plaza de 12 de octubre hasta llegar a la Plaza de las Monjas. En Almería, desde el Puerto hasta el Anfiteatro de la Rambla Federico García Lorca, también a la misma hora. En Córdoba, desde la Glorieta de la Cruz Roja hasta la Plaza de las Tendillas. En Jaén, desde la Plaza de la Constitución y en Málaga, desde la Alameda de Colón para finalizar en la Plaza de la Constitución.