Las condenas por conducir sin permiso de conducir han crecido un 15% en 2024 y representan ya el 44% de todas las sentencias por delitos viales. Así lo recoge la Memoria anual de la Fiscalía, que además tilda de "muy notables incrementos" a esta tipología delictiva.
En total, durante 2024 se dictaron 95.302 sentencias condenatorias por delitos contra la seguridad vial. Cabe recordar, por cierto, que el repute de casos de conducción sin carné no solo recoge aquellos vinculados a personas que nunca lo han obtenido, sino también a las que, teniendo carnet, han perdido todos los puntos o que se lo han retirado judicialmente.
Caen las condenas por alcohol y drogas
Mientras aumentan las sentencias por conducir sin carné, las relacionadas con la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas han bajado. En 2024 se registraron unas 6.000 acusaciones y 3.000 sentencias menos que el año anterior, lo que supone descensos del 12% y 6% respectivamente.
La Fiscalía aclara que esta tendencia no se debe a un menor número de controles, ya que los de alcohol subieron un 10% y los de drogas un 20,6%. Entre las posibles causas del descenso, apunta a una mayor conciencia vial y a la recuperación de hábitos responsables, aunque también señala la posibilidad de que “exista una transferencia del consumo de alcohol a otras sustancias”.
En el terreno administrativo, la DGT también ha constatado menos expedientes por consumo de alcohol, un 5% menos que en 2023. Sin embargo, las sanciones por presencia de drogas han seguido creciendo con fuerza, con un 6% más de casos respecto a 2023.
Ante estos datos, la Fiscalía ha insistido en la necesidad de adoptar "medidas preventivas y educativas, además de sancionadoras, que aborden el binomio drogas-conducción, en progresivo y alarmante desarrollo".

Otros delitos viales en aumento
El delito de negarse a realizar las pruebas de detección de alcohol también ha cambiado de tendencia tras los descensos de 2023. En 2024 se produjeron incrementos del 9% en acusaciones y del 3% en condenas.
Los delitos por exceso de velocidad punible muestran igualmente un repunte, con subidas del 16% en acusaciones y del 18% en sentencias en relación al año anterior (2023). Pese a ello, este tipo de ilícito sigue siendo minoritario y apenas supone el 1% del total. La mayoría de los excesos de velocidad se gestionan como sanciones administrativas, ya que solo llegan a la vía penal los casos más graves: más de 80 km/h por encima del límite en carretera interurbana o 60 km/h en vías urbanas.
En cuanto a las penas no privativas de libertad, la Fiscalía gestionó 23.164 entradas por medidas alternativas relacionadas con delitos viales, una cifra muy similar a la del año anterior.
Diferencias entre comunidades autónomas
El aumento de condenas no ha sido homogéneo en todo el territorio. Asturias, Cantabria, La Rioja, País Vasco y especialmente Cataluña han registrado los mayores incrementos. Por el contrario, en comunidades como Valencia, Canarias y Andalucía se han producido descensos significativos en el número de sentencias condenatorias.