Gracias a las señales de tráfico, tanto conductores como viajeros y peatones podemos disfrutar de una circulación ordenada y segura para todos. Sin embargo, lo cierto es que los tiempos van cambiando y, por tanto, se hace necesaria una actualización de las señales para adaptarse a los cambios tecnológicos y de las necesidades sociales.

Precisamente por eso el pasado 1 de julio de 2025 entró en vigor el nuevo reglamento de circulación, que estaba sin modificar desde el año 2003, y que ha incorporado algunas novedades a la normativa de circulación. Entre las novedades, se ha incorporado un catálogo renovado de señales de tráfico que ya empieza a aparecer en carreteras de toda España. Sin embargo, todavía muchos conductores no reconocen algunos de estos carteles ni saben qué significan.

La M40, a lunes 5 de mayo de 2025. DGT

La señal S-991f: la nueva señal de la DGT que es importante conocer

Entre algunas de las nuevas incorporaciones a la señales de circulación que ha actualizado recientemente la Dirección General de Tráfico destaca la S-991f, que "la existencia de un dispositivo de control de separación mínima entre vehículos en un punto o tramo de una autopista o autovía".

En este sentido, lo que indica el cartel es que advierte a los conductores de que se está monitorizando mediante tecnología si los conductores están respetando la distancia de seguridad obligatoria en ese tramo.

En el cartel se puede ver a qué vehículos está destinada esa señal y la separación mínima que deben respetar. Además, esta señal puede ir acompañada de paneles adicionales, situados en la parte superior o inferior, que aporten más detalles, como la longitud del tramo en el que se estará vigilando el cumplimiento de la norma.

Por supuesto, esta señal S-991f no es completamente nuevo para los conductores, ya que combina el icono de detección electrónica usado en radares con el símbolo que recuerda mantener la distancia de seguridad. Tiene forma rectangular, fondo azul y puede incorporar subcarteles con información adicional.

Una norma que ya existía pero que pocos cumplen

Cabe recordar que la distancia de seguridad no solo es obligatoria porque lo dice la DGT sino porque es necesaria para garantizar la seguridad vial de todos los vehículos, ya que esto permite evitar accidentes por alcance (por ejemplo, si el vehículo que tenemos delante se para de repente, la distancia se seguridad nos permitiría tener el tiempo y espacio suficiente para no chocarnos).

En concreto, la distancia de seguridad entre vehículos que de forma general recomienda la DGT es de dos segundos con los vehículos que tenemos delante. Ahora bien, el organismo que vigila el tráfico recomienda aumentar esta distancia cuando, por ejemplo, está lloviendo, el asfalto está mojado o en mal estado, cuando circulamos por carreteras con un carril por sentido, sin intención de adelantar, e incluso cuando estamos en un túnel, entre otros.

Distancia de seguridad entre vehículos

Las sanciones previstas

Ignorar esta señal o no cumplir la norma que refuerza puede salir caro. La multa establecida es de 200 euros y conlleva la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Esto es así porque cabe recordar que uno de cada seis accidentes en carretera se produce precisamente por no respetar la distancia adecuada, por lo que esta medida lo que busca a la postre es evitar colisiones en carretera.