Un radar fijo instalado en la M-40, a la altura del kilómetro 20,2 en sentido creciente, junto a Mercamadrid, repite como el más activo de toda España. Según el último informe de la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA), en 2024 captó 74.873 excesos de velocidad, lo que equivale a una media de 204 multas diarias. Pese a este liderazgo, su actividad cayó un 36,6% respecto al año anterior.
El estudio de AEA, que analiza los datos de los radares fijos de la Dirección General de Tráfico (DGT), revela que el organismo tramitó más de 3,4 millones de sanciones por velocidad en todo el país, un 4,07% más que en 2023. Aunque Madrid acoge el radar más ‘productivo’ y otros seis entre los 50 más activos, no es la comunidad con más multas.
En la Comunidad de Madrid se registraron el año pasado 340.963 sanciones por superar los límites de velocidad, apenas un 11% menos que en 2023. Andalucía lidera el ránking autonómico con 959.592 multas, seguida de Castilla y León (413.343) y Comunidad Valenciana (366.360). Mientras que en esta última el número de expedientes cayó un 6,6%, en Andalucía y Castilla y León creció un 18,6% y un 14,2%, respectivamente.
Los otros ‘radares estrella’ de Madrid
El segundo puesto a nivel nacional también es madrileño: el radar del kilómetro 52,7 de la M-40, en sentido decreciente, justo a la salida de los túneles de El Pardo hacia la A-6, detectó 33.057 infracciones en 2024. Otros cinemómetros madrileños que aparecen en el ‘top 50’ están situados en la A-4 (kilómetros 12 y 13), la A-2 (kilómetro 15), la A-5 (kilómetro 12 decreciente) y la A-3 (kilómetro 48 decreciente).
Según AEA, la ubicación de la mayoría en autovías y autopistas responde a una lógica recaudatoria más que preventiva. “La DGT debería replantearse su política de radares, porque no se está logrando evitar los excesos de velocidad ni reducir los accidentes, convirtiendo estos dispositivos en simples instrumentos de recaudación”, señala Mario Arnaldo, presidente de la asociación.
Arnaldo recuerda que el 70% de los accidentes con víctimas mortales se producen en carreteras secundarias, mientras que la mayoría de denuncias proceden de vías de gran capacidad.
Objetivo: reducir accidentes mortales
Desde la DGT insisten en que el objetivo de los radares es reducir la siniestralidad, ya que la velocidad excesiva está presente en uno de cada cuatro accidentes mortales. “El 60% de los conductores admite circular por encima del límite en carreteras convencionales, casi el 50% en zonas urbanas y más del 60% en autovías y autopistas”, recuerdan.
En las últimas semanas, Tráfico ha instalado 32 nuevos radares en España —7 fijos y 25 de tramo—, repartidos entre Extremadura, Castilla y León, Canarias, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Asturias, Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Madrid. En la región madrileña, el nuevo radar fijo se ubica en el kilómetro 1,6 de la M-14.
Todos están señalizados, publicados en la web de la DGT y sus coordenadas están disponibles para navegadores. Durante su primer mes de funcionamiento, quienes rebasen la velocidad máxima no serán multados, sino que recibirán una carta informativa. Pasado este periodo de aviso, las sanciones se aplicarán con su correspondiente importe.