Vito Quiles, emulando los pasos de Charlie Kirk en Estados Unidos, anunció a principios de octubre una gira universitaria por distintos puntos de la geografía española para llevar su mensaje "España combativa" a estos rincones de juventud. Las imágenes que han trascendido de estos actos han estado lejos de un escenario de debate, sino más cerca de movilizaciones ultra, de agitación y exaltación de valores ultranacionalistas.

Ejemplo de ello, la concentración que tuvo lugar este miércoles ante la Universidad de Granada, donde el joven comunicador fue alzado por sus seguidores, inmerso en una marea de juventud en la que muchos portaron banderas de España, pero también anticonstitucionalistas, como bien las referentes a la dictadura de Francisco Franco. Desde la otra cara de la moneda, el análisis es bien claro: el objetivo no es incentivar un mensaje de “periodismo crítico y comunicación política” como bien defendió Quiles al anunciar la gira, sino promulgar esta identidad en las generaciones jóvenes. 

Sobre esta cuestión se ha pronunciado en detalle Marina Sanmor, estudiante de Ciencias Políticas y Derecho, conocida influencer en TikTok con más de 11.000 seguidores y miles de reproducciones en sus vídeos y que encabezó la contramovilización de Quiles en defensa de los valores universitarios. “Hay una grieta abierta muy grande en nuestra generación en la que no tenemos estabilidad por nada, no tenemos vivienda, no hay proyección a que vayamos a tener un futuro estable y, bajo esa inestabilidad, se han colado todos los discursos de odio y, sobre todo, los discursos de apología al franquismo. En la dictadura, ellos creen que había una estabilidad que ahora mismo no tenemos los jóvenes", explica en declaraciones a ElPlural.com. 

Y es que la joven ahonda en que, en el plano educativo y en concreto sobre los jóvenes de ahora, "hace mucha falta una buena Ley de Memoria Democrática" situando su propio ejemplo que, cuando cursó Bachillerato, no llegó a impartir la Guerra Civil Española: "Eso es muy duro, no haber visto la historia reciente de nuestro país, hay gente que no sabe qué pasó hace 50 años. En la juventud hay desinformación y sobreinformación en algunos ámbitos muy concretos", añade al respecto. 

 

La identidad, pieza clave de los seguidores de Vito Quiles

En detalles a este periódico, la joven, quien comparte numerosos vídeos en sus redes sociales advirtiendo de la razón de ser de estos movimientos ultraderechistas, relata que en la concentración en Granada estuvieron muy presentes los signos de "violencia, ira e irracionalidad": "La identidad que ellos llaman política es la emoción, no la razón; y la política es algo que se mueve en base a razonamientos, no a emocionalidad. Yo puedo sentirme mucho más española que ellos, pero eso no es ninguna identidad o ideología, es simplemente una emoción, y la emoción no es política", desgrana. 

Cuenta en estos términos que ella, una de las integrantes que encabezó la protesta contra la presencia de Vito Quiles en la Universidad pública de Granada, asegura que trató de debatir con los seguidores del conocido agitador: “Les da rabia que no entren en su juego: sí que le respondas, que les vaciles, que les insultes; pero que no entres a debatir emociones. Las identidades no se negocian y, en base a esto, actúan apopiándose de símbolos. No entro a discutir su identidad, sino algunas de sus ideas, que son muy fáciles de discutir, de debatir y tirarlas por tierra", añade.

Y es que el hecho de que Vito Quiles acuda a los centros universitarios a difundir su mensaje ideológico no es baladí. En aquella imagen que ha trascendido mediáticamente en la que se le ve subido a hombros y aclamado por decenas de jóvenes, llamó por ir en contra del rector de la UGR, Pedro Mercado: "¿Cómo hemos llegado al nivel que la última instancia de la comunidad universitaria esté siendo utilizado, ridiculizado y burlado por esta gente? La universidad pretende que haya un consenso democrático, un despertar intelectual de los jóvenes y (Vito Quiles) lo que pretende es romper todo eso, cualquier ápice de debate que se pueda crear o enriquecer, era crear ruido, no se escuchan las ideas", reflexiona Marina Sanmor. "¿Cómo alguien de 20 años va a hacer apología de una dictadura estando en una universidad pública? Es la cima del fanatismo y la desinformación". 

@marina.sanmor La verdad gana al odio y a la violencia. No habéis pasado a la facultad, y no pasaréis , para ello deberías leer algo (aunque sea el reglamento de una universidad). @Vito Quiles 🇪🇸 no vivimos en una dictadura y por ello mismo no puedes entrar sin permiso en nuestra @CanalUGR #politica #ugr #granada #vitoquiles #extremaderecha ♬ sonido original - marina.sanmor
 

Los mensajes ultra, desde TikTok

Desde uno de los ámbitos más frecuentados por las generaciones más jóvenes, las redes sociales se han convertido en un escenario de apogeo y difusión de estos mensajes ultra. El ejemplo que relata la joven tiktoker radica en que ella, en primera persona, y por su significación en esta movilización en Granada, ha recibido comentarios de distinta índole de seguidores de Vito Quiles que han llamado incluso a "ir a por ella". 

“TikTok premia mucho lo que es el sensacionalismo, la emocionalidad, la ira. Por eso, todos los vídeos que ha subido Vito Quiles han tenido su impacto y, por otro lado, me ha llegado tanto odio a mí, porque se ha movido por nichos de gente muy violenta y radicalizada. El algoritmo lo premia", destaca.

@marina.sanmor Respuesta a @Jorge Ramos ♬ sonido original - marina.sanmor

Asimismo, cuenta que, más que comentarios machistas que suelen darse en estas plataformas contra las mujeres, lo que más ha recibido son de corte ideológico. "‘Te voy a dar una paliza, roja’, ‘Con Franco esto no pasaba’, sobre todo mucha apología al Franquismo y recuerdo de sus campeones por la Segunda República. No tanto machista, más bien ideológico. (...) También se puede ver en Instagram con comentarios de ‘Te vamos a callar a puños’, eso es porque no pueden callar con ideas", ejemplifica. 

La gira de Vito Quiles, de Barcelona a Andalucía

La primera parada universitaria del conocido pseudoperiodista fue en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde una gran concentración de jóvenes frenó su intento de dar la charla. Distinto escenario el que aconteció este miércoles en Granada donde, aunque no impartió debate universitario alguno, fue recibidido entre aplausos y ovaciones por decenas de otros jóvenes que celebraron su llegada y donde, a juzgar por las imágenes, las banderas franquistas no faltaron. 

En aquella jornada, pudieron escucharse consignas como “Viva España”, “España cristiana, no musulmana”, “A por ellos” o "Viva Franco, viva la Falange"; las cuales confrontaron directamente por los manifestantes convocados por Frente de Estudiantes, Asociación de Estudiantes Progresistas y el Sindicato Andaluz de Trabajadores, quienes clamaron "Fuera fascistas de la universidad”, “La lucha es el único camino” o “Granada será la tumba del fascismo”.

La ruta de Vito Quiles por universidades continuó este jueves en la de Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla y seguirá por Valencia, Madrid e incluso Buenos Aires hasta mediados de diciembre.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover