La violencia más grave contra las mujeres no cesa. Este miércoles los registros oficiales suman un crimen machista más tras el asesinato de una mujer en Palma de Mallorca, lo que hace elevar la cifra global de víctimas mortales por violencia de género a 44 en lo que va de año.

Así lo ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, así como el Ministerio de Igualdad, tras contabilizarse este crimen en los registros oficiales. Un hombre de unos 40 años asesinó este martes a su mujer, de 32 años, apuñalándola dentro del coche en el que viajaban juntos en Can Pastilla (Palma de Mallorca).

Debido a que los hechos transcurrieron mientras el presunto agresor conducía, los pasajeros resultaron heridos tras el accidente, incluso la menor de tres años presentaba un traumatismo craneoencefálico, según informó la Policía de Baleares. Una segunda mujer que viajaba con ellos y la menor en el vehículo fue hospitalizada y tratada por un traumatismo facial.

El autor de los hechos que huyó a la carrera tras el accidente, aunque fue localizado y posteriormente detenido en las inmediaciones del lugar, tenía una orden de alejamiento respecto de la víctima por un episodio anterior de malos tratos.

44 mujeres asesinadas en 2024

Con la confirmación de este asesinato, que suma ya tan sólo en 2024 a 44 mujeres asesinadas por esta lacra machista, la cifra global de crímenes se eleva en España a 1.289 víctimas desde 2003, desde que se contabilizan estos casos.

Ampliando la vista al cómputo global de la violencia machista en España, los datos resultan aún más sobrecogedores. Siguiendo la trágica tendencia que sigue este fenómeno, tal y como constatan los estudios oficiales, el mes en el que más mujeres fueron asesinadas a manos de sus agresores fue en julio, con un total de ocho víctimas mortales. Más aún, en el conjunto de los meses de verano, el número de mujeres asesinadas superó la veintena.

Asimismo, y debido a que el 2024 vive ahora su recta final, cabe repasar el conjunto de víctimas que se han dado en nuestro país anualmente en los últimos tiempos. Ejemplo de ello, el 2023, uno de los años más negros que se recuerdan recientemente, cerró con un balance de 58 víctimas mortales, ya que en el mes de diciembre se produjo un aumento considerable de estos crímenes.

Las cifras más bajas, aunque aún estremecedoras, se dieron entre 2016 y 2017, en ambos años fueron asesinadas 49 víctimas. A la contra, el registro más alto que se puntualizó fue en 2009, con 76 mujeres asesinadas por violencia de género.

Alarmante repunte de la violencia vicaria en 2024

Este conteo incesante de mujeres víctimas de violencia de género se une al incremento paralelo de los casos de violencia vicaria que se han notificado en 2024, notablemente superiores a años anteriores. 

Según los datos aportados por el Ministerio de Igualdad, en lo que va de año ya son nueve los menores asesinados por violencia vicaria con el único objetivo de generar daño en sus madres. En siete de la totalidad de los casos, el asesino era el padre de las víctimas y los 9 autores de los crímenes eran de origen español.

Estas cifras distan mucho de las registradas, por ejemplo, el año pasado cuando hubo dos menores asesinados, y desde que hay registros -en 2013- ascienden ya a 62 menores.

El último caso se produjo el 28 de noviembre en Linares (Jaén), cuando el agresor -de 30 años y pareja de la madre del menor- asesinó a Cristian, de 2 años, y dejó herido de gravedad a su hermano. 

Con este último caso confirmado, 2024 ya comparte las cifras de 2015, la última vez que se notificaron 9 casos. Por comunidades autónomas, 3 corresponden a Andalucía, 3 a Castilla-La Mancha y 3 a Cataluña.

boton whatsapp 600