Tras 19 días de competiciones ininterrumpidas, París apaga el fuego olímpico. Lo hizo en la noche de este domingo con una solemne ceremonia de clausura que logró reunir cerca de 70 mil personas en el Stade de France. Al tiempo que se puso punto final a los Juegos Olímpicos de París se entregó el relevo a Los Ángeles, sede que albergará la próxima edición en 2028

En la ceremonia hubo momento para muchas sorpresas. Entre ellas, y como la más destacada, la aparición inesperada de Tom Cruise sujetado de unas cuerdas en el aire. Fue el actor estadounidense el encargado de coger la bandera olímpica para llevarla hasta la nueva sede olímpica de Los Ángeles. Como otro de los momentos que protagonizó la clausura, destacó también la actuación de la cantante francesa Zaho de Sagazan o la aparición del medallista francés Léon Marchand, que se ha hecho con cuatro oros y un bronce en natación en estos Juegos, y que provocó la ovación de todo el público francés allí presente y parte del resto.

Al margen de todo ello, también hubo tiempo para el espectáculo. En un momento de la clausura se llevó a cabo una reinterpretación del origen de los Juegos Olímpicos Modernos en clave futurista, donde se pudo ver un personaje que representaba a una persona llegada del futuro dispuesta a redescubrir los Juegos Olímpicos. Estuvo acompañado de luces y música y la intervención del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach: "Los Juegos Olímpicos de París 2024 han sido los primeros Juegos Olímpicos de una nueva era". Bach, quien estuvo acompañado también por el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos, Tony Estanguet, fue el encargado además de izar la bandera olímpica y entregarle el testigo a Tom Cruise, acto que culminó con el himno de Estados Unidos.

España, 18 medallas y cinco oros

Unos Juegos Olímpicos que, a pesar de no concederle al equipo español todas las medallas conseguidas en los Juegos de Barcelona 92 (22), han dejado al deporte español en muy buen lugar. En total, se han hecho con 18 medallas: nueve bronces, cuatro platas y cinco oros, superando las 17 de Tokyo 2020 y situando al Comité Olímpico Español en decimoquinta posición, de 206 países participantes en los Juegos. El medallero ha quedado de la siguiente forma:

Bronces

  1. Fran Garrigós | Judo.
  2. Álvaro Martín | 20 kilómetros marcha
  3. Pau Echéniz | Piragüismo eslalon K1
  4. Emmanuel Reyes | Boxeo, categoría 92 kg
  5. Natación artística, femenino
  6. Sara Sorribes y Cristina Bucsa | Tenis, dobles femenino
  7. Diego Domínguez y Joan Moreno | C2 de piragüismo
  8. Craviotto, Cooper, Germade y Arévalo | K4 de piragüismo
  9. Selección española masculina de balonmano

Platas

  1. María Pérez | 20 kilómetros marcha
  2. Carlos Alcaraz | Tenis
  3. Baloncesto 3x3, femenino
  4. Ayoub Ghadfa | Boxeo, categoría +92kg

Oros

  1. Diego Botín y Florian Trittel | Vela
  2. Álvaro Martín y María Pérez | Relevo mixto de marcha
  3. Selección fútbol masculino
  4. Jordan Díaz, triple salto
  5. Selección femenina de waterpolo

La retirada de Carolina Marín

Pese a haber logrado traer a España todas estas medallas, estos Juegos también han dejado momentos duros que, de manera asegurada, han marcado ya la historia olímpica del deporte español. Uno de ellos fue la retirada de Carlina Marín, en su partido de semifinales el pasado domingo 4 de agosto. 

Carolina era una de las opciones claras de medalla y de hecho se encontraba ganando con gran ventaja el encuentro contra la china He Bing Jiao, con un set a su favor y el segundo poniéndose por delante 10-5. Sin embargo, tras caer apoyando la pierna derecha, los gritos de dolor sembraron el peor de los presagios, que acabó confirmándose días después, con la deportista onubense ya en España: rotura del ligamento cruzado anterior de la pierna derecha. Pese a las lágrimas de dolor e impotencia de Marín, la tristeza de todos los españoles y el duro palo para el comité español, tras esto, una ola de apoyo y fuerza rodeó a Marín desde el primer momento hasta el último. Y esto, de manera también asegurada, será igualmente recordado de los Juegos de París 2024.