La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se ha pronunciado tras las recientes preocupaciones generadas por un informe europeo elaborado por las organizaciones Bloom y Foodwatch. En este comunicado, se señala que un 57% de las latas de atún del mercado sobrepasan el límite de mercurio establecido para este tipo de pescado.
AESAN ha aclarado que este problema es algo común y que las normativas actuales ya lo contemplan, por lo que las autoridades ya estaban prevenidas. Además, ha informado a Europa Press que el consumo de atún es seguro y que no hay motivos para el alarmismo que se ha generado en los últimos días.
Según fuentes de AESAN, las autoridades sanitarias han realizado múltiples evaluaciones debido al problema y al riesgo alimentario que se ha abordado. Como resultado de estos estudios, se han establecido límites máximos de mercurio y recomendaciones de consumo para proteger la salud pública.
Una de las críticas del informe se centra en la diferencia entre el límite permitido de mercurio en el atún (1 mg/kg) y en otros tipos de pescado (0,3 mg/kg). AESAN ha explicado que esta distinción se debe a factores como el tamaño y al tipo de alimentación del atún, que influyen en los niveles de mercurio detectados. “No se puede establecer un límite máximo por debajo del valor encontrado en las muestras, ya que no es posible ejercer acción alguna para reducir el nivel presente en el pescado una vez capturado”,aclara AESAN con el fin de calmar el alarmismo.
Además, AESAN ha querido aclarar la supuesta desconfianza generada por la sensación de una falta de control en relación con las inspecciones pertinentes. La agencia ha destacado que, solo el año pasado, se realizaron 4.021 inspecciones en fabricantes y envasadores de productos de la pesca en España. Los resultados de estas inspecciones reflejaron un cumplimiento del 90,43% de la normativa alimentaria en este sector, lo que refuerza la confianza en el sistema de control y protección alimentaria.
Beneficios del consumo de pescado
Por último, la agencia también ha recordado la recomendación de el consumo de diversos pescados para una diesta equilibrada y saludable. Estas sugerencias incluyen el consumo de pescado entre 3 y 4 veces a la semana, alternanado entre blanco y azul.
AESAN concluye que, aunque es fundamental estar alerta ante estos posibles riesgos y realizar controles pertinentes de los alimentos que se consumen, el atún sigue siendo un alimento seguro y esencial para mantener una dieta saludable desde el punto de vista nutricional. En este sentido, la agencia insiste a la población en no dejarse llevar por el alarmismo, y seguir y compartir las advertencias de consumo responsable para aprovechar sus beneficios sin riesgos.