La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) pone coto a la recopilación de datos biométricos “en el territorio español” a la empresa Worldcoin. Así, ha dado orden de que bloquee todo lo que han recopilado hasta la fecha. Este proyecto, que cuenta con el respaldo de Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI -desarrollador de ChatGPT-, pretendía escanear el iris de toda la población mundial para la creación de “un pasaporte de humanidad” digital que, a la postre, se utilizara como diferenciación entre las personas y las inteligencias artificiales en Internet. A cambio, la empresa ofrecía una recompensa en criptomonedas.
Mar España, presidenta de la AEPD, ha confirmado en rueda de prensa de que la firma se ha valido de “una medida de urgencia” presente en la normativa comunitaria para la paralización de la actividad de Worldcoin en el país. Así, le permite poner coto a la recogida de datos personales en España por parte de esta empresa, que tiene en Baviera (Alemania) su sede en el Viejo Continente. De no ser por este resquicio legal, esta decisión correspondería al regulador teutón.
España ha subrayado que “es la primera vez” que la AEPD toma una decisión “de este calibre”. La justificación se basa en la “alarma social generada” en lo relativo a las actividades de Worldcoin, que estaba captando la atención de infinidad de jóvenes en todos los rincones del planeta, siendo muchos de ellos -a juzgar por las sospechas del organismo- “menores de edad”. Por lo tanto, la Agencia Española de Protección de Datos ha dado 72 horas a la firma “para detener el tratamiento de estos datos”.
Éxito total en España
La empresa con sede en Baviera había compilado ya los datos del iris a más de cuatro millones de personas en todo el mundo, según los datos disponibles esta misma semana en su página web. España es uno de los países comunitarios con más miembros. Los primeros datos hechos públicos por la firma contabilizaban más de 360.000 escaneos de iris; lo que supone más del 10 del total que ya acumulaba el proyecto hasta esa fecha. O en términos demográficos, un 0,8% de la población española.
Desde ese momento, Worldcoin redobló su presencia en España, con más de una treintena de áreas de escaneo distribuidas entre centros comerciales y estaciones ferroviarias en todo el país. En muchos de ellos se han observado largas colas de jóvenes esperando para escanearse el iris y recibir la recompensa que la empresa ofrecía en criptomonedas, cuyo valor, además, se disparó desde febrero. El proyecto recompensa a los voluntarios con 25 worldcoins por registrarse. Es decir, unos 150 euros.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes