El Ministerio de Igualdad ha aportado más detalles sobre la baja temporal por regla dolorosa a la que se podrán acoger las mujeres en su espacio laboral, aunque, según los cálculos de la institución, tan solo el 1% se encuentra en esta situación.
El coste adicional máximo del derecho a baja por menstruación incapacitante es de 23,8 millones de euros al año, aunque el anteproyecto de reforma de la ley del aborto impulsado por el departamento de Irene Montero, que incluye un amplio repertorio de medidas enfocadas al bienestar de la mujer, desglosa un impacto económico de 104,4 millones anuales para el conjunto de las administraciones públicas.
La mayor parte del despliegue irá dirigido a sufragar el permiso maternal de preparto retribuido desde la semana 39 de embarazo -más de 57 millones de euros-, a la que le sigue la partida hacia las incapacidades por reglas dolorosas.
Dentro del 1% que se acogerá a esta normativa se encuentran 60.000 mujeres trabajadoras, ya que dentro de la población activa y con empleo hay aproximadamente seis millones de mujeres de entre 16 y 50 años trabajando.
Con datos de Igualdad en 2021, el salario medio se fija en 21.682 euros anuales (60,2 euros diarios), el coste bruto estimado sería de 80 millones. Las mujeres encuestadas por el British Medical Journal aseguran que se piden un día de baja al año por motivos menstruales, matizando además que, al acudir a su puesto de trabajo con tales dolores paralizantes, el rendimiento descendió considerablemente.
En la memoria del anteproyecto de la ley del aborto se destaca que los cálculos realizados por Seguridad Social al respecto muestran que “el coste neto de la equiparación de este derecho ascendería a un máximo de 23,84 millones anuales”.
El Gobierno también propone bajas en las aulas
La Estrategia de Juventud 2022-2030 (EJ2030), aprobada el pasado martes por el Gobierno en Consejo de Ministros, incluye que se respete la ausencia a clase de las alumnas por reglas dolorosas, en línea con las bajas laborales por salud menstrual que se han incluido en la reforma de la Ley del aborto.
"Queremos seguir avanzando en esa línea, y tal como se ha demandado por parte de la sociedad civil juvenil, hemos incluido en esta Estrategia que se respete también en el ámbito educativo la ausencia por reglas dolorosas, es decir, que si estás con mucho dolor, mareos, náuseas, vómitos o incluso desmayos, es evidente que no puedes concentrarte ni atender en clase, así que debes poder quedarte en casa en vez de ir al instituto o a la universidad, y esa ausencia no puede suponer ningún tipo de castigo o perjuicio académico", explicó la directora general del Instituto de Juventud de España, María Teresa Pérez.