Los guiños de Pedro Sánchez a sus socios de Gobierno han surtido el efecto deseado. El presidente se había guardado para sí varios anuncios económicos que tenía previsto lanzar durante su intervención en el Debate del Estado de la Nación. Unidas Podemos desconocía el contenido y se mostraba escéptico, pero cuando finalmente ha revelado sus intenciones la reacción ha sido unánime. La creación de dos nuevos impuestos excepcionales y temporales, uno a las grandes energéticas y otro a las entidades financieras, con el objetivo de recaudar del orden de 7.000 millones de euros en los próximos dos años es del agrado de los morados.

Así lo ha manifestado la ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien ha celebrado la propuesta porque “lo llevamos pidiendo desde hace mucho tiempo”. No obstante, ha instado al PSOE a profundizar aún más, “pues faltan las grandes corporaciones, pero vamos poco a poco”.

Por su parte, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, también ha aplaudido los anuncios de Sánchez, destacando que los socialistas parecen enderezar la legislatura. “Hoy se empieza a concretar el cambio de rumbo del Gobierno”, ha dicho en su cuenta oficial de Twitter.

Belarra ha destacado que se ha recuperado el ritmo de avances sociales y atajado “los privilegios de las grandes empresas”. A su juicio, quedan “importantes retos pendientes”, tales como el impulso de políticas valientes, la promoción de la paz en Ucrania y “acabar con las cloacas del Estado y sus brazos políticos, judiciales, policiales y mediáticos que ponen en juego nuestra democracia”.

Por último, ha urgido a cuidar la coalición esgrimiendo que "es un patrimonio de la gente que se movilizó en el 15M, del movimiento feminista, de los y las pensionistas y trabajadores que defienden derechos”. En consecuencia, hay que responder estando “su altura” y comprometiéndose a seguir desbloqueando avances sociales.

Nuevos impuestos para recuperar el pulso

Consciente de que la inflación es el principal desagío que afronta España en la actualidad, Sánchez ha esbozado varias propuestas fiscales temporales y nuevas ayudas económicas que se sumarán a las ya implementadas en el decreto anticrisis. El impuesto a las entidades bancarias se aplicará los años 2023 y 2024 y se estima que recauden en torno a 1.500 millones de euros al año. El impuesto a las grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras gravará los beneficios “que no son caídos del cielo, sino que salen del bolsillo de los ciudadanos” de los ejercicios 2022 y 2023. Las arcas públicas recibirán una inyección de 2.000 millones al año. También se bonificará el transporte de toda la red de Cercanías nacional y se otorgará un plus de 100 euros al mes para los estudiantes mayores de 16 años que ya disfrutan de una beca. En materia de Vivienda, ha avanzado que “desbloquearemos la Operación Campamento”, construyendo 12.000 viviendas en Madrid, de las cuales un 60% serán públicas.