Seguro que alguna vez te has tomado una caña o has desayunado en una mesa de Mahou del bar de la esquina. Esta estampa es muy normal en nuestro país, ya sea en invierno o en verano, pero esto podría acabarse. Y es que, tras declarar la guerra al tabaco, el Ministerio de Sanidad quiere poner fin al mobiliario y los elementos de los locales que cuenten con publicidad de marcas de cerveza y otras bebidas alcohólicas. Sin embargo, no será en todos los establecimientos.

Así lo recoge el anteproyecto de ley de alcohol y menores de edad que ha presentado esta semana la ministra Mónica García tras su aprobación en el Consejo de Ministros y que pasa por prohibir el uso de mesas, sillas, toldos o servilleteros que promocionen firmas como Mahou, San Miguel o Amstel, entre otras muchas. Este texto quiere limitar la exposición de los niños y jóvenes al consumo de estos productos, lesivos para la salud.

Sanidad prohibirá la publicidad de marcas alcohólicas

"El 73,6% de las y los adolescentes reconocían haber consumido alcohol en el último año. Presentamos el anteproyecto de ley de alcohol y menores de edad para proteger su salud y prevenir el consumo retrasando la edad de inicio", ha dicho la propia ministra este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros, haciéndose eco de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES). Y es que se trata de la sustancia psicoactiva de consumo más generalizado entre chavales de 14 a 18 años

Este estudio también refleja que la edad media de inicio del consumo es "demasiado precoz", tanto para el consumo ocasional como para el semanal, comenzando en los 14 años. "Por otro lado, la percepción de los adolescentes sobre la facilidad para adquirir bebidas alcohólicas es muy alta y el porcentaje que consideran que les resultaría fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas alcanza el 93%, pese a que las normativas autonómicas prohíben la venta a menores de edad", señala el ministerio.

Es por eso que el Ministerio ha impulsado una norma que regula la exposición de los menores al alcohol para prevenir su consumo y, por ende, sus efectos nocivos en ellos. En concreto, "se establecen obligaciones para las administraciones públicas en materia de educación, sanidad, cultura, deporte, investigación, seguridad vial, ámbito laboral y familiar", como destaca la propia cartera a través de una nota​​​​​​​. 

Una de las medidas más llamativas de este plan es la prohibición del uso de mobiliario y los elementos de los locales que cuenten con publicidad de marcas de cerveza y otras bebidas alcohólicas, como las muy conocidas mesas y sillas de Mahou, San Miguel o Amstel, entre otras muchas. Sin embargo, el redactado establece un ratio de distancia en el que no se van a poder utilizar estos utensilios, normalmente presente en las terrazas o en las piscinas de verano.

Los bares afectados por la nueva ley

El texto recoge la prohibición del emplazamiento publicitario de productos alcohólicos "en la vía pública, o en lugares visibles desde la misma". Concretamente, no se podrá tener elementos con firmas de cerveza o alcohol en locales a menos "de 200 metros lineales de los accesos a zonas frecuentadas por personas menores de edad tales como centros de educación en educación primaria, secundaria obligatoria, formación profesional, de enseñanzas especiales y bachillerato, centros sanitarios, de servicios sociales y sociosanitarios, parques y lugares de ocio infantil".

Así, la prohibición afectaría únicamente a los establecimientos cercanos a las zonas frecuentadas por los niños. Es decir, "si esa terraza está en frente de un colegio, a menos de 200 metros", tal y como confirman fuentes del ministerio a ElPlural.com. Sí podrá permitirse la publicidad -eso sí, limitada al nombre comercial, denominación social y marcas o símbolos identificativos de las empresas productoras-, dentro de esta distancia. Si el bar está cerca de un parque o un instituto tendrá que cambiar su mobiliario y decoración.

Los elementos prohibidos serán tanto los muebles típicos, como las sillas, las mesas o los parasoles, como otros productos tales como los servilleteros, posavasos o carteles colocados en la fachada. Con todo, cabe destacar que la cartera liderada por la también lideresa de Más Madrid ha querido extender las limitaciones a las bebidas sin alcohol o calificadas como 0,0, así como desterrar el término 'consumo responsable' de la publicidad de bebidas alcohólicas.

De esta forma quieren evitar la "promoción" de la bebida original de la misma marca que se vende sin porcentaje alcohólico. Y es que no en todos los establecimientos tienen disponible la versión sin alcohol aunque este se anuncie, por lo que en muchas ocasiones se opta por beber el otro. Sanidad también va a vetar el emplazamiento de publicidad en centros educativos, de protección, destinados a menores, o deportivos, ocio o espectáculos durante sesiones destinadas a menores de edad.

Además, en la publicidad o comunicaciones comerciales no se podrá usar la imagen o la voz de personas con menos de 21 años; mayores de edad cuando estas se presenten caracterizadas o disfrazadas de menores; personas o personajes, reales o de ficción, cuya relevancia pública o su popularidad estén vinculadas con este grupo de población, mujeres en estado de gestación o la imagen de un feto.

 

boton whatsapp 600