Blindaje absoluto a Begoña Gómez. Ante los micrófonos de la Cadena SER, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado y defendido la irreprochable conducta de su esposa, negando cualquier tipo de acusación que se le atribuye desde la órbita judicial, mediática y política de la derecha española. “No hay nada”, ha espetado el jefe del Ejecutivo, al tiempo que remarcaba que es plenamente consciente de por qué “hacen esto”. Asimismo, ha señalado que quiere pensar que el juez Juan Carlos Peinado “no está siendo parcial en este caso”.

No hay nada en la actividad profesional de mi mujer que pueda ser reprochable”. Estas han sido las palabras con las que el presidente del Gobierno ha despachado el proceso judicial abierto contra Begoña Gómez, que declara este viernes ante el tribunal en el caso que se inició con la denuncia presentada por el pseudosindicato de ultraderecha Manos Limpias. Sánchez se ha pronunciado con total claridad y rotundidad, defendiendo a su esposa de los ataques judiciales, mediáticos y políticos de la derecha desde hace varios meses.

El jefe del Ejecutivo, interrogado por Àngels Barceló en Hoy por Hoy de la Cadena SER, ha recordado que las bases del proceso son “bulos desmentidos” por parte de la Guardia Civil. De hecho, ha precisado que su esposa presentó varios recursos ante el tribunal que todavía están “sin respuesta” para que le aclare los motivos “por los que ha sido citada a declarar” este mismo viernes. En este sentido, ha transmitido su absoluta confianza en la Justicia, deslizando su convencimiento de que el juez que instruye la causa, Juan Carlos Peinado, “no está siendo parcial en este caso”. “Quiero pensarlo así”, ha matizado.

En este sentido, Sánchez ha querido dirigirse a los ciudadanos para enviarles un mensaje de absoluta “tranquilidad”. “No hay nada”, ha insistido, al tiempo que reafirmaba su idea de que Begoña Gómez no es sino una excusa para derrocar al Gobierno progresista. “No soy ingenuo. Tengo muy claro por qué hacen esto. Intentaron acabar con la coalición progresista y este es un caso de libro de eso que he llamado máquina del fango”, ha puntualizado, insistiendo en que la investigación parte de “una denuncia basada en bulos” y con la cooperación inestimable de los “pseudomedios” que los amplifican, además de los portavoces de “algunos partidos políticos” que “pedalean en vacilo”.

Coto a los pseudomedios

Por ello, ha anunciado que el próximo 17 de julio comparecerá en el Congreso para presentar la propuesta de regeneración y calidad democrática del Ejecutivo. Dentro del abanico de iniciativas que manejan en Moncloa, el texto estrechará el cerco a la publicidad institucional en los medios de comunicación y la financiación pública que reciben. Además, se modificará el “derecho al honor, a la rectificación, y una de las propuestas es la modificación de la ley de publicidad institucional”, la cual no está actualizada al tiempo presente y no incorpora, por tanto, fenómenos como la digitalización de la información y los medios digitales.

Considera fundamental seguir el ejemplo de Europa e incorporar “transparencia en la financiación con recursos públicos” de pseudomedios digitales y tabloides. Entiende que “no es aceptable” que con el dinero de todos los españoles se financie y potencie la “desinformación y los bulos”, apuntando especialmente a algunos gobiernos de la derecha y la ultraderecha. Además, ha avanzado que topará el dinero máximo proveniente de la financiación pública a medios y páginas web: “Hay medios que solo tienen recursos públicos, no lectores. Eso pone en riesgo su independencia”.

El siguiente paso, al menos así lo ha anunciado Sánchez, será abrir una ronda de consultas “con todas las fuerzas parlamentarias que quieran participar” del plan de acción, para poner en marcha las iniciativas legislativas pertinentes toda vez concluya el verano. No obstante, algunas de ellas ya se están estudiando en el seno de la coalición, junto al socio minoritario, aunque serán a partir del 17 de julio cuando se escuchen las ideas de los grupos con el objetivo de “reforzar nuestra democracia”.

El caso de fiscal general

Al hilo de la desinformación y los bulos, Álvaro García-Ortiz es uno de los objetivos de la derecha mediática y está en la diana del Partido Popular, concretamente del madrileño, por una supuesta filtración de datos de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En este sentido, Sánchez ha cerrado filas con el fiscal general del Estado, desplegando todo su “apoyo” y el del Gobierno de España cuando se le ha preguntado sobre si debe presentar o no su dimisión en el supuesto de que se le impute por la difusión de los datos.

“Por supuesto que no tiene que dimitir”, ha destacado Sánchez con vehemencia. El jefe del Ejecutivo entiende que el fiscal general se limitó a “defender a la Fiscalía de Madrid” por aclarar “un bulo que sale de la mano derecha” de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. “¿Y se le va a imputar por eso al fiscal general del Estado?”, se ha preguntado el también líder del PSOE, que se ha referido a un mensaje en redes sociales del portavoz parlamentario de los conservadores en el Congreso, Miguel Tellado, que este lunes adelantaba que “empieza la semana fantástica de la corrupción el PSOE”. A su juicio, el dirigente popular se ha pronunciado de esta manera porque sabe “que van a imputar” a García-Ortiz. “Luego critican al Gobierno por una supuesta politización de la justicia”, ha ironizado.

boton whatsapp 600