Un año más, ha comenzado en Madrid la semana del Orgullo, la cual está basada en la reivindicación de los derechos LGTBI y en protesta contra los discursos de odio promovidos por la derecha. Y un año más, la ciudadanía madrileña no ha dudado a la hora de reclamar justicia.
Se lo han ganado a pulso 🏳️🌈🏳️⚧️❤️#OrgulloLGTBIQ #Orgullo2024 #OrgulloMadrid2024 pic.twitter.com/1LrQM5MOE7
— Lourdes Jiménez (@Lules_Jimenez) July 5, 2024
A lo largo de la jornada de este viernes, miles de personas han salido por las calles de Madrid y muchos han clamado contra la derecha que asola la ciudad: "Ayuso, Almeida, iros a la mierda", se ha escuchado por las calles de la capital en protesta contra las políticas derechistas y conservadoras promovidas por los Gobiernos regional y local.
El PSOE carga contra Ayuso
Cabe destacar que desde el PSOE se ha cargado contra la reforma de las leyes autonómicas Trans y LGTBI del Gobierno de la Comunidad de Madrid que dirige la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y se ha defendido el recurso de inconstitucionalidad presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Es importante estar atentos y pendientes. En ninguno de los territorios permitiremos un paso atrás", ha asegurado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante el acto de bienvenida que ha celebrado el PSOE este sábado a los grupos LGTBI de la formación política en las diferentes comunidades autónomas.
En las horas previas a la celebración en Madrid de la fiesta del Orgullo LGBTIQ+, Redondo ha insistido en la necesidad de no dar por sentado ningún derecho y ha recalcado el papel de las instituciones para "respaldar" a los ciudadanos.
"Lo normal es la diversidad y que el proyecto vital de uno sea su propia identidad", ha apuntado la responsable en el Gobierno de las políticas de igualdad al tiempo que ha defendido que el PSOE, ha dicho, sea el "gran partido que ha transformado España".
Su intervención ha complementado las palabras del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presente también en el 'Espacio Pedro Zerolo' en la sede federal del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.
En este caso, Grande-Marlaska ha dicho sentirse "orgulloso" de ser parte de un Gobierno que lucha y aprueba paquetes legislativos como los compuestos por la ley de igualdad de trato, la ley Trans y LGTBI y de "poner coto a las políticas regresivas de la Comunidad de Madrid".
"Es un momento de celebración, pero también de seguir alerta y reivindicando", ha sentenciado el político parafraseando al secretario de políticas LGTBI, Víctor Gutiérrez, presente en el evento de este sábado.
Madrid marchará por la educación en diversidad, contra la LGTBIfobia y por Palestina
La manifestación estatal del Orgullo LGBTBI+ recorrerá este sábado 6 de julio el Paseo del Prado de la capital por la educación en diversidad, contra la LGTBIfobia y por Palestina. Contará con la asistencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, según han informado a Europa Press fuentes de su departamento.
La marcha tendrá como lema 'Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma' y comenzará a las 19.00 horas en la glorieta de Carlos V, frente a la estación de Atocha. Terminará en la Plaza de Colón, donde las entidades organizadoras, la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y el colectivo LGTBI de Madrid (COGAM), leerán un manifiesto para destacar las reivindicaciones de esta edición 2023.
Según han señalado las entidades convocantes, la manifestación recorrerá el centro de Madrid para "reclamar la implantación de la Educación en Diversidad de manera generalizada como vehículo para combatir la LGTBIfobia", así como para "reivindicar el desarrollo de la Ley LGTBI y exigir el cese de la violencia contra el pueblo palestino".