El PSOE recauda 5 millones por microcréditos, el doble que el 28A
El pasado 21 de octubre, el PSOE anunciaba la puesta en marcha, de nuevo, de los microcréditos para la financiación de la campaña electoral para este 10 de noviembre. El plazo concluyó el pasado día dos, con una cifra que duplica lo recaudado para las anteriores elecciones generales del 28 de abril.
Los socialistas se marcaron como objetivo el millón de euros para esta campaña de microcréditos, un millón y medio menos de lo que recaudaron el 28 de abril. Sin embargo, las suscripciones se han multiplicado de cara a esta nueva cita con las urnas y han batido un récord absoluto de financiación.
¿Quién ganó el debate? Consulta aquí el resultado de todas las encuestas de los medios
Este lunes se celebró el debate previo al 10N con los cinco candidatos de los principales partidos. Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal tenían dispuestos todos los focos sobre ellos. La cita quedó fuera del top 10 de los debates más seguidos y congregó a menos espectadores que en los celebrados el pasado abril; pero la expectación era máxima.
El vídeo más visto y más comentado de Twitter: el adoquín de Rivera
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, fue el candidato con más menciones en Twitter con 155.000, seguido por el líder de Vox, Santiago Abascal, con 129.000. Pablo Iglesias sigue muy de cerca al candidato ultra con 126.000 tuits; y por debajo Pedro Sánchez y Pablo Casado con 87.000 y 42.000 respectivamente.
Eso sí, lograr un elevado número de menciones no implica necesariamente resultados positivos. Y es que, el líder naranja copó desde prácticamente su primera intervención el debate en redes sociales. ¿El motivo? Sacó un adoquín para denunciar la violencia contra la Policía en Cataluña. Un artilugio que, por cierto, se puede comprar en Amazón por el módico precio de 17,70 euros (casi 30 si lo quieres con soporte de madera).
Consulta aquí el dato de paro en tu Comunidad Autónoma
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 97.948 desempleados en octubre (+3,2%), su mayor alza en este mes desde 2012, cuando aumentó en 128.242 personas.
Tras el repunte de octubre, el tercero consecutivo después del de agosto y septiembre, el volumen total de parados se situó en 3.177.659 desempleados, su nivel más bajo en un mes de octubre desde 2008, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En términos desestacionalizados, el paro subió en el décimo mes del año en 29.153 personas.
El sector servicios, como ocurre habitualmente al finalizar la temporada estival, fue el que más elevó el número de parados en octubre, con un aumento de 71.918 desempleados (+3,3%), seguido de la agricultura (+16.072 parados, +12%); la industria (+5.851 parados, +2,2%); el colectivo sin empleo anterior (+4.072 parados, +1,5%), y la construcción, donde el paro se incrementó en 35 personas (+0,01%).
Los pueblos más bonitos de España a los que escaparse
La llegada del otoño y la cercanía del invierno nos alejan de la playa y del sol y, por el contrario, nos impulsan a buscar el recogimiento y la tranquilidad que ofrece el turismo rural. Y para eso, España anda sobrada de pueblos que ofrecen una cálida acogida a los visitantes en la época de frío. La calma implícita de estas fechas nos impulsa a disfrutar con más pausa de las joyas arquitectónicas, implicarse en sus tradiciones y, sobre todo, hacer más hueco para la gastronomía local, contundente como suele ser.
Desde Oxigena2 ya os ofrecimos algunos de los pueblos que visitar en este otoño, aprovechando los consejos de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, pero en esta ocasión seguiremos la experiencia de la web de Turismo de España, que ha realizado una selección de los 18 pueblos españoles más bonitos de España que se merecen una visita o una escapada en estas fechas.