El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha dado cuenta a primera hora de este viernes en rueda de prensa de la nueva composición de su Consell tras la salida de Vox, con el que ha gobernado un año en coalición. Entre las decisiones más llamativas se encuentra la de eliminar la consejería de Cultura que dirigía hasta este jueves el torero de ultraderecha, Vicente Barrera, hasta que le cesó junto a los otros dos consejeros del partido de Santiago Abascal. Ahora el popular llevará en solitario el gobierno regional con algunos cambios.
Mazón elimina la consejería de Cultura
En el nuevo gobierno de la Comunitat Valenciana, ya pasa de forma completa a las manos del PP, han sucedido reorganizaciones dada la salida -en este caso cese- de los tres miembros de Vox que estaban sentados en el Palacio de la Generalidad. En concreto, Mazón elimina una vicepresidencia, las consellerias pasan de diez a nueve, reagrupa cargos y hace dos nuevos nombramientos: Miguel Barrachina, el síndic popular en Les Corts, será el titular de Agricultura y Vicente Martínez Mus asumirá Medio Ambiente, que deja Salomé Pradas para ser la titular de Justicia.
Así lo ha anunciado el dirigente popular a primera hora de este viernes en la que ha sido su primera intervención tras el anuncio del presidente de Vox, Santiago Abascal, de dejar los cinco gobiernos autonómicos desde los que formaba parte su formación tras las pasadas elecciones del 28 de mayo. Mazón ha cuestionado esta decisión al haberse adoptado "ayer de manera unilateral, desde fuera de la Comunitat Valenciana, y sin priorizarla".
Pero cabe destacar que el presidente valenciano se adelantó a las dimisiones y cesó a los cuatro cargos ultras: el vicepresidente y tres consejeros. "Yo decidí cumplir con mi obligación y el encargo de los ciudadanos de seguir liderando el encargo", ha dicho al respecto. Así, Mazón ha agradecido el trabajo de Vicente Barrera, José Luis Aguirre y Elisa Núñez, al igual que su responsabilidad y lealtad, pero también ha insistido en que han "acatado" la "decisión unilateral" adoptada "desde fuera de la Comunitat Valenciana".
Esta noche, tras hablar con el vicepresidente @BarreraSimo y los dos consellers de @vox_cv, @ElisaNunez_S y @AguirreLarrauri y agradecer su labor durante este año, he procedido a su cese como miembros del Consell.
— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) July 11, 2024
Ha sido un honor trabajar con ellos en el Gobierno del cambio.
Barrera, conocido como el torero de Vox, era no solo consejero de Cultura y Deportes sino también vicepresidente primero. Por su parte, Núñez ostentaba el cargo de consellera de Justicia e Interior mientras Aguirre lo era de Agricultura, Ganadería y Pesca. Hay que recordar que Barrera fue elegido tras haber sido descartado Carlos Flores, el polémico dirigente de Vox que fue condenado por maltratar a su exmujer.
De esta forma, de diez consellerias que hasta ahora tenía el organigrama de la Generalitat valenciana se pasa a nueve para seguir "avanzando en la reducción del gasto político", ha justificado el president. También habrá una sola vicepresidenta que ostentará Susana Camarero, quien ahora hasta era la segunda y quien mantendrá sus competencias al frente de Servicios Sociales al mismo tiempo. Además, Salomé Pradas deja Medio Ambiente para ser la nueva consellera de Justicia e Interior en sustitución de Núñez.
Por su parte, en Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, el titular será Miguel Barrachina, quien también es el actual síndic del PP en Les Corts, y el nuevo conseller de Medio Ambiente será Vicente Martínez Mus, director general de Costas. Con la salida del vicepresidente Barrera, que era también titular de Cultura y Deportes, el área de Cultura quedará integrada en la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo dirigida por José Antonio Rovira mientras que Deportes quedará integrada directamente en la Generalitat.
El escenario valenciano tras la ruptura
Cabe destacar que aunque ahora Mazón podrá llevar en solitario la administración regional, su situación no es cómoda. Con la ruptura con Vox, le separan 10 diputados de la mayoría absoluta, lo que podría complicar su toma de decisiones en lo que queda de legislatura. Cierto es que ya cuenta con los presupuestos de este año 2024 aprobados tras cerrar el acuerdo con sus hasta ahora socios, pero no así los de 2025. De esta forma tendrá que encontrar otros aliados.
Por si esto no fuera poco, Vox cuenta en las Corts valencianas con la Presidencia de la Cámara regional así como con 13 diputados en total, lo que podría dificultar las negociaciones que actualmente están acometiendo para los organismos estatutarios y del Consejo de Administración de la televisión pública de la región. Lo que sí han logrado antes de la ruptura es la derogación de la ley valenciana de memoria histórica en beneficio de una de "concordia", esa polémica ley que equipara el franquismo a la democracia.