Hugo Castejón, junto a Marta Sánchez. Foto tomada del Facebook de Castejón

 

 


Invest in Spain es una agencia estatal que depende del Ministerio de Economía, antes dependió de Industria pero Luis de Guindos se lo 'arrebató' al ministro Soria. Su objetivo, buscar inversores extranjeros y convencerles de que inviertan su dinero en nuestro país. Este organismo lleva funcionando varios años y, tradicionalmente, tanto sus directivos como técnicos tiene una marcado perfil económico. Se supone que deben tener un elevado conocimiento del mundo de las finanzas internacionales y dotes de persuasión. Desde hace un año es director de financiación y relación con inversores de 'Invest in Spain', Hugo Castejón, personaje que saltó a la prensa del corazón por su romance y posterior ruptura con la cantante Marta Sánchez. Últimamente ha vuelto a ser noticia en ese mundo por los rumores que le relacionaban con la ex concejal socialista de los Yébenes Olvido Hormigos. Ha concedido una entrevista al diario asturiano La Nueva España en la que, entre otras cosas, afirma que le gustaría ir a Eurovisión. Sin duda es un personaje que se sale de los cánones habituales de los altos cargos del Gobierno del PP.

"Sería un orgullo" ir a Eurovisión
Hugo Castejón explica en la entrevista su pasión por la música,  a la que le gustaría dedicarse profesionalmente. Preguntado por la periodista Raquel L. Murias si aceptaría ir a Eurovisión responde: "claro que sí, sería un orgullo representar a mi país en el festival y pondría toda mi pasión y mi ilusión por lograr el mejor resultado posible". Preguntado si quiere dedicarse exclusivamente a la música, no se moja porque reconoce las dificultades actuales del país, aunque dice que "la música la llevo dentro desde hace mucho tiempo", desde que era adolescente. Luego cuando vivió en Italia formó una banda con amigos de la que era el cantante y en los últimos años, "aunque siempre de manera discreta", en locales de Madrid.

Cuando insiste la periodista al preguntar "¿Deja todo por la música o mantendrá alguno de sus negocios?", responde: "me voy a centrar en el desarrollo de esa pasión que me ilusiona, pero con los pies en el suelo y sabiendo que por el momento no me puede proporcionar el sustento económico necesario". Dado que reconoce que mantiene "alguno de sus negocios", es de suponer que Hugo Castejón cumple a rajatabla el régimen de incompatibilidades que se exige a un alto cargo del Gobierno.

Cobra hasta cien mil euros al año y es amigo de García Legaz
Según ha podido saber ELPLURAL.COM como director de financiación y relación con inversores de ‘Invest in Spain’, dependiente del Ministerio de Industria, gana unos cien mil euros al año, de los que 70.000 serían el sueldo 'fijo' y a los que habría que sumar hasta un 15% 'variable' en pluses y complementos. En los ambientes gubernamentales siempre se ha comentado que Castejón acabó en 'Invest in Spain' gracias al influyente Secretario de Estado de Comercio (Ministerio de Economía), Jaime García Legaz, que es uno de los 'patanegra' de FAES (Fundación del PP que preside Aznar).

Simpático con la prensa, no tanto con los compañeros de trabajo
Hugo Castejón quiere triunfar en el mundo de la farándula y los periodistas de la prensa del corazón o secciones de sociedad coinciden en definirlo como cordial y amable. No cosecha tan buena opinión entre sus compañeros del Ministerio de Industria, allí se le reprocha que no aparezca por el despacho hasta las 10.30 de la mañana (la mayoría de funcionarios entra a las 8.30) y una actitud un tanto prepotente, "se cree el amo del universo", han manifestado a ELPLURAL.COM algunos compañeros que además están molestos porque tiene un trato "duro" con sus subordinados.

Economista y Diplomático
Hugo Castejón es licenciado en Económicas y dirección de empresa por la Universidad Complutense. En el perfil que mantiene en las redes sociales (está en todas), explica que con 24 años aprobó la oposición de Economista del Estado, posteriormente hizo un master en Administración y Finanzas por la Universidad de Pensilvania. De 2.000 a 2.004 fue consejero económico en la embajada española de Nicaragua, de 2.004 a 2.006 desempeñó el mismo cargo pero en la embajada de Nigeria, y de los años 2.006 a 2.012 fue subdirector general en la Comunidad de Madrid. Afirma que habla inglés, francés e italiano y define que su labor "consiste en viajar por todo el mundo para contactar con inversores internacionales y presentarles oportunidades en España". Pero su pasión es la música y el mundo de la farándula.

Colaborador de Intereconomía, habitual de la prensa de corazón
Desde 2.010 es tertuliano en varios programas de Intereconomía, también ha participado en programas de 13TV y, desde su ruptura con Marta Sánchez habitual de la prensa del corazón, entre otras cosas porque el popular programa Sálvame (T5) le relacionó con Olvido Hormigos, la ex concejal socialista de los Yébenes que se hizo famosa al difundirse en las redes sociales un vídeo de contenido erótico. La conoce pero niega cualquier relación, "Sí la conozco, es verdad que nos presentaron, pero de eso a lo que se ha dicho hay una distancia enorme. De todas formas, yo no soy una persona a la que le guste hacer partícipe a los demás de mi vida sentimental".

Sin embargo responde hasta seis preguntas sobre su vida privada, cuatro de ellas sobre la cantante Marta Sánchez, de la que dice que no era fan, que no tenía ningún disco de ella, pero con la que no le importaría hacer "un dueto, un trío y lo que haga falta". Sobre las razones de la ruptura con la cantante, si le daba más miedo el compromiso o compartir el armario,  responde "pues mi temor es compartir el armario...créame que no es tarea fácil". Y aunque afirma que no le gusta hablar de su vida privada, presume de haber sido novio de la directora de cine Giada Colagrande, actual mujer de Willem Dafoe.

Su receta contra la crisis
Aunque para acompañar sus entrevistas en prensa escrita prefiere que se publiquen las fotos de su 'book' profesional en la que exhibe -con pose de modelo- un físico espectacular, se supone que sabe de economía y su receta para salir de la crisis es: "Las cosas están mal, pero no hay que olvidar que España es un país desarrollado, de la Unión Europea, entre los más estables del mundo, con seguridad, sin conflicto bélico, con sanidad y educación gratuitas de calidad....y eso debemos valorarlo porque lo hemos hecho posible entre todos. la cultura del esfuerzo y de la entrega, que quizá se había disipado algo en los años de bonanza, es el germen de una España más fuerte en el futuro". Desde que hay democracia en España hay paz y estabilidad, pero la sanidad y la educación públicas se crearon y se pusieron en marcha con un gobierno socialista, el de Felipe González, se mantuvieron con Aznar, Zapatero creó un nuevo pilar del Estado del Bienestar, la Ley de la Dependencia, y el actual Partido Popular, del que forma parte, ha suprimido las ayudas a la Dependencia, ha impuesto el copago sanitario, quiere privatizar la sanidad en Madrid y ha recortado el presupuesto de la educación pública y de las becas como nunca en la historia reciente. Así que educación y sanidad públicas gracias al esfuerzo más de unos que de otros, y ni al Ministro de Educación ni a la Comunidad de Madrid o de Valencia parece interesarles mucho mantenerlas.