Los genoveses originales y genuinos tienen una vez más motivos más que suficientes para estar inquietos ante los frentes judiciales y parlamentarios que se les vienen próximamente encima. Y es que, como se verá, el calendario les ha jugado una mala pasada. Los próximos 6 meses serán un verdadero calvario para Pablo Casado y su equipo de patrocinadores y aduladores. En resumen, la situación es la siguiente:FRENTE JUDICIAL01. PS Informe UDEF- BLA 22510/13.De entrada, el próximo 8 de febrero comenzará el juicio de la denominada Caja B del PP o Papeles de Bárcenas. El Tribunal que juzgará tampoco añade motivos de tranquilidad al PP. Lo formarán 3 jueces que, tras recusaciones varias y salidas y entradas en la Sección 2 de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, a saber, son los siguientes:José Antonio Mora Alarcón (presidente) Fernando Andreu Merelles María Fernanda García Pérez (ponente) Aunque en próximas fechas publicaremos una amplia crónica dedicada en exclusiva a este juicio no hay que ser un astuto sabueso judicial para deducir que hay elementos de juicio más que suficientes para descartar que alguno de ellos tengan semejanza con los jueces vinculados al PP, Concepción Espejel , Enrique López o Juan Pablo González que, de no ser afortunadamente recusados por varias acusaciones populares y la fiscalía, estaban llamados a formar parte del Tribunal. Una a presidir (Espejel) y los otros dos a ejercer de ponentes (López y González).Sigamos con el calendario previsto. Como decíamos, comienza el lunes 8 de febrero y está programado para que finalice el 20 de mayo. Las sesiones se celebrarán durante los días siguientes:Febrero: 8, 9,10,11,15,16,17, 22, 23 y 24 Marzo: 1,2,3,4,8,9,10,11,15,16, 23, 24 y 25 Abril: 12,13,14,15,19,20,21,22, 26, 27, 28 y 29 Mayo: 4,5,6,10,11,12,13,17,18,19 y 20En cuanto a los acusados, sin duda, las estrellas serás Luis Bárcenas, ex Tesorero Nacional del PP y el propio PP que por más que lo ha intentado se enfrentará a una responsabilidad civil subsidiaria de 1,2 millones de € para atender las penas por delitos electorales y fiscales a las que se enfrentan sus ex colaboradores. 02. Reapertura por un presunto delito de cohecho de la denominada PS Informe UDEF- BLA 22510/13PSEl segundo nubarrón que ensombrece el futuro político y electoral del PP (el ético lo descartamos por inexistente) está a la espera que se formalice el nombramiento del juez Pedraz que ha sustituido al saliente con destino actual en La Haya. En apenas unos días se instalará en su nuevo despacho y tendrá que decidir si continúa con las líneas de investigación de su predecesor De la Mata. Si así fuera nada bueno le espera a Casado. Además de los millones de € con los que debería hacer frente si finalmente es condenado, se añade un delito como el de cohecho que sacaría a la superficie el oscuro mundo de las adjudicaciones de contratos públicos a cambio de cuantiosas comisiones. 03. PS 7 Kitchen del Caso TándemEl tercer frente se le viene encima según la fiscalía anticorrupción por “el encargo bautizado por José Manuel Villarejo Pérez como Operación KITCHEN, COCINA, COCINERO o CUISINE que habría consistido en la captación y manipulación de Sergio Javier Ríos Esgueva, a la sazón conductor de Rosalía Iglesias Villar, esposa del ex tesorero del Partido Popular Luis Bárcenas Gutiérrez, como colaborador-informante del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), para obtener de dicho colaborador, en cuanto persona de la máxima confianza del matrimonio, información concreta sobre el lugar en el que Luis Bárcenas y su esposa ocultarían material documental comprometedor para dicho partido político y para altos dirigentes del mismo, a cambio de una retribución mensual con cargo a gastos reservados y el acceso de Sergio Javier Ríos Esgueva al Cuerpo Nacional de Policía a modo de recompensa, con el premeditado fin de sustraer dicho material comprometedor de la autoridad judicial en la investigación que se llevaba a cabo en el seno de la Pieza Separada de las DP 275/08 del Juzgado Central de Instrucción n° 5 de la. Audiencia Nacional denominada “Papeles de Bárcenas”, en el marco del procedimiento conocido como caso “GÜRTEL”. (Extracto del informe enviado al juez García Castellón con fecha 4 de septiembre 2020)Aquí las consecuencias para el PP son palpablemente imprevisibles. A los ya investigados, Jorge Fernández Díaz, ex Ministro del Interior y Francisco Martínez, Secretario de Estado de Seguridad, hay que sumar a María Dolores de Cospedal, ex Secretaria General del PP y a su marido-empresario Ignacio López del Hierro, cuyo futuro judicial es incierto a poco que el juez conservador Manuel García Castellón y su colega de refuerzo, el también conservador, Alejandro Abascal, constaten por si mismos lo que la fiscalía y el resto de los humanos hace un tiempo ya han constatado. 04. Caso PúnicaSi García Castellón, el juez omnipresente que un día de esto se sabrá el por qué decidió volar de Roma a la Audiencia Nacional, se aplica el cuento, es decir, el calendario que las Cortes Generales han aprobado tras la modificación parcial del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, este caso de corrupción que afecta a numerosos cargos públicos y orgánicos del PP, en particular de PP de Madrid, deberá finalizar la instrucción antes del 27 de julio. Hasta esa fecha, aunque son varias las Piezas Separadas que afectan a los genoveses, será la PS 9 la que marque el futuro judicial de Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes, Ignacio González y otros muchos que está siendo investigados por la financiación ilícita del PP madrileño.FRENTE PARLAMENTARIOY en estas estamos cuando, a propuesta del PSOE y PODEMOS, el pasado 1 de octubre el Pleno del Congreso decide aprobar la constitución de la “Comisión de Investigación relativa a la utilización ilegal de efectivos, medios y recursos del ministerio del interior, con la finalidad de favorecer intereses políticos del PP y de anular pruebas inculpatorias para este partido en casos de corrupción, durante los mandatos de gobierno del partido popular”.Aunque no se puede decir que en este caso se haya cumplido lo de “dicho y hecho”, el caso es que desde el pasado 22 de enero la Comisión está constituida y los grupos parlamentarios han registrado sus propuestas de plan de trabajo y en su caso, listado de comparecientes. En este enlace pueden ser consultados. Así las cosas, visto los antecedentes de otras Comisiones similares, es difícil aventurar conclusiones. Pero sin ser unos linces parlamentarios, del desarrollo de los trabajos y de las comparecencias no puede salir nada bueno para Casado y sus circunstancias. El lo sabe y hace lo que puede para evitar males mayores.Sin ánimo exhaustivo todo apunta que, al menos, la cúpula policial y política del Ministerio del Interior en el momento de los hechos acabará compareciendo. A este primer bloque no faltarán motivos para que otros genoveses de alto standing acaben también en la Comisión, léase la antes citada Cospedal, su marido, Bárcenas, Cosidó, abogados intermediarios, policías varios, etc.Y finalmente, queda la duda sobre si Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno y del Partido Popular cuando esta operación se puso en marcha, cumplirá con sus obligaciones éticas solicitando su comparecencia voluntaria para evitar el trago de ser llamado por una amplia mayoría de los comisionados.