Si todo va como está previsto, a las 10 de la mañana de este lunes se reanudarán las sesiones del juicio de la denominada “PS 1999-2005 Primera Época” del Caso Gürtel, una de las 10 que conforman este sumario y que hasta este momento es la que sienta en el banquillo al mayor número de acusados y para los que Ministerio Fiscal y las acusaciones populares solicitan las mayores penas. Se juzgan a 37 personas entre comisionistas, cargos públicos del PP y empresarios.Hoy el protagonista absoluto dentro de la Sala y fuera de ella, en particular para los moradores de la planta 7 de la Calle Génova 13 y del Palacio de la Moncloa, será Luis Bárcenas Gutiérrez, ex Tesorero Nacional, ex Gerente y ex senador del PP.Para los que andan con prisa muy brevemente vamos a situarles por qué hoy declara en esta Sala de la Audiencia Nacional, es decir, repasar los delitos que se le acusan, los hechos y pruebas que lo acreditan y las penas que se le solicitan.Será por declaraciones judiciales Pero antes de ello no está de mas recordar que para Bárcenas desde el año 2009 que se comenzó a conocerse el Caso Gürtel, declarar ante jueces y fiscales, ser investigado por la policía, dormir en la cárcel, etc forman parte de su vida cotidiana. Entre unas cosas y otras, además de esta PS 1999-2005, Bárcenas ha estado o continúa estando en calidad de demandado o demandante en numerosos procedimientos. Pero sin duda, es la “PS UDEF-BLA 22510/13”, más conocida como la Caja B del PP, la que le ha hecho más popular y a la vez más peligroso para todos aquellos que aparecen en los denominados “Papeles de Bárcenas”.Y es por ello por lo que sus múltiples entradas y salidas por los tribunales el ex Tesorero, se ha podido constar que dentro y fuera de las salas de interrogatorio se desenvuelve como pez en el agua. Nadie compite con el. Para los coleccionistas de datos, muy resumidamente, por aquí ha pasado y ha dejado constancia de su palabra :- Tribunal Supremo. Sala II de lo Penal. (1 vez)- Tribunal Superior de Justicia de Madrid. (1 vez)- Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. (1 vez)- Tribunal Superior de Justicia de Valencia. (2 veces)- Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional (6 veces)- Juzgado de Instrucción nº 4 de Toledo. Caso Mordida Basura Toledana. (1 vez)- Juzgado de Instrucción nº 31 de Madrid. Caso destrucción Ordenadores. (1 vez)- Juzgado de lo Social nº 31. Caso despido PP. (1 vez)En relación con su declaración de hoy interesan especialmente las 6 realizadas ante el juez Ruz del JCI nº 5 de la Audiencia Nacional. Y de todas ellas, sin duda, las más relevantes han sido las del 15 de julio del 2013, las del 10 de abril del 2014 y la del 27 de junio 2013. Aquí podéis encontrar un resumen resumida de las mismas en lo que se refiere a Mariano Rajoy, María Dolores Cospedal y Javier Arenas. En ambas declaraciones estaba en prisión.Participación hechos PS 1999-2005Según el MF habría cometido cinco delitos por los que solicita 42 años y medio de prisión:Veintiséis años de cárcel por delitos contra la Hacienda PúblicaSiete años y nueve meses por blanqueo de capitalesTres años por falsedadTres por apropiación indebidaDos años y nueve meses por estafa procesal en grado de tentativa.Por lo que se refiere a su responsabilidad civil y multas económicas en el Auto de apertura de Juicio oral se determina cuantitativamente los siguientes importes a cubrir cautelarmente:- En concepto de multas: 55.112.823 €.- En concepto de responsabilidad civil: 11.507.444 €- TOTAL (+1/3 –ART.589 LECrim-): 88.827.022 €Estos son los hechos que le incriminan :1. Comisiones intermediación en Castilla y LeónSegún el escrito de acusación del MF “Bárcenas, Correa y Jesús Merino junto con Pablo Crespo y otras personas, convinieron, con el fin de procurarse un enriquecimiento ilícito, utilizar la influencia que los Sres. Bárcenas y Merino tenían sobre distintos cargos públicos de la formación política a la que pertenecían, fundamentalmente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, para obtener adjudicaciones públicas a favor de empresas de la confianza de Francisco Correa a cambio de la entrega a aquellos cargos de gratificaciones en efectivo. Igualmente acordaron percibir la correspondiente comisión por su labor de intermediación en estos casos, comisión que distribuía Francisco Correa con la ayuda de Pablo Crespo y José Luis Izquierdo y que entregaba bien en efectivo bien, en el caso de Luis Bárcenas, en forma de viajes y servicios turísticos enmascarados con facturas ficticias (….) para encubrir una parte de las rentas percibidas por favorecer las adjudicaciones públicas a determinadas empresas y ocultar su titularidad frente a, entre otros, la Hacienda Pública española, los Francisco Correa, Luis Bárcenas y Jesús Merino, con el también acusado Jesús Sepúlveda Recio, acordaron la utilización de la sociedad SPINAKER 2000 SL proporcionada por el acusado Luis de Miguel y gestionada por Pablo Crespo siguiendo las directrices de Francisco Correa. El origen de los ingresos y su destinatario se enmascaraba con la emisión de facturas falaces por servicios inexistentes cuyos importes se distribuían entre sus verdaderos beneficiarios en efectivo y de modo opaco a la Hacienda Pública”.Se han identificado y documentado 6 operaciones en las que Bárcenas ha intervenido:A) "Expediente 1.2-BU-10, variante conjunta de Villanueva de Mena. Villasana v Entrambasaguas. C-6318. de Bilbao a Reinosa. Puntos kilométricos del 41,450 al 46,100. provincia de Burgos". Contrato adjudicado a la sociedad TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN SA (en lo sucesivo, TECONSA) por la Consejería de Fomento de Castilla y León el 9.5.2002 por un importe de 5.865.762,07 € sin IVA mediando una comisión de 175.973 € que se repartió, el 14.6.2002, entre una persona que no ha podido ser identificada (54.090 €), Luis Bárcenas (24.040 €), Jesús Merino (24.040 €), Francisco Correa (49.763 €) y otros no acusados.B) "Proyecto de construcción de la variante de Olleros de Alba (León) carretera C-626. de Cervera de Pisuerga a la Magdalena por Guardo. Tramo de Olleros de Alba pk. 4. 100-8.600". Contrato que se adjudicó a TECONSA por Orden de 29.11.2002 del entonces Consejero de Fomento de Castilla y León José Manuel Fernández Santiago y por el que Luis Bárcenas y Jesús Merino percibieron sendos importes de 18.600 € y Francisco Correa un total de 31.150 € en enero de 2003.C) "Proyecto global de construcción del centro de tratamiento de residuos urbanos , depósito de rechazos v accesos, para la gestión de los residuos urbanos de los municipios de la provincia de Salamanca", situado en Gomecello, adjudicado a la UTE formada por las sociedades SUFI SA y TECONSA "C.T.R. SALAMANCA, UTE" el 11.4.2003 por la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León por un importe de 19.457.965,8 € sin IVA mediando una comisión de 600.000 € que se distribuyó, los días 15, 22 y 28 de mayo de 2003, entre una persona no identificada que se relaciona con las iniciales C.L.-S y S (180.200 €), Luis Bárcenas (120.000 €), Jesús Merino (120.000 €) y Francisco Correa (120.500 €), entre otros.D ) AQUALIA INFRAESTRUCTURAS SA: Fondos entregados por Enrique Carrasco Ruiz de la Fuente, empleado de esta empresa y administrador de diversas UTE. En el 2002 recibió una comisión por un importe de 27.046 €.E) SUFI SA. Fondos entregados por Plácido Vázquez Diéguez, quien prestaba servicios para la entidad presidida por Rafael Naranjo Anegón. En el 2002 recibió dos comisiones por importe de 12.020 € y 120.000 €F) CONSTRUCTORA HISPÁNICA SA. Fondos procedentes de Alfonso García-Pozuelo Asins, en aquel tiempo Presidente del Consejo de Administración. En el 2002 recibió un total de 270.000 €. En el 2003 , un total de 330.000 €G) Grupo ROS ROCA.2. Comisiones pagadas por Correa por operaciones no identificadasLas fiscales sostienen y documentan que por su labor de intermediación en el ámbito de la contratación pública y en consideración particular al cargo de Senador ha recibido las siguientes entregas de Correa:Entre los años 2000 y 2007 gratificaciones en efectivo y en forma de prestación de servicios turísticos organizados tanto por PASADENA VIAJES SL como por la sociedad GABINETE DE VIAJES SL, desconociendo los gestores de esta última los motivos de tales regalos. La cuantía del efectivo así percibido, en parte a través de Álvaro Pérez Alonso, quien lo recibía de la "Caja B" de Francisco Correa a través de José Luis Izquierdo, conocedores ambos de la causa de las entregas, ascendió a 33.000 € en el año 2002, a 6.000 € en 2003 y a 72.000 € en el 2007. Igualmente percibió el 26.11.2003 de un reparto de 19.000 € , un total de 4.750€. Asimismo, recibió de Francisco Correa un total de 36.000 € el 15.5.2003 en concepto de "pago de deudas".En cuanto a viajes turísticos pagados directamente por Correa o a cargo de otras entidades sin que conste el conocimiento de los demás responsables de los entes afectados, las cantidades fueron las siguientes: 30.305,97; 34.028,98; 24.818,56; 42.725,25; y 29.299,31 € en los años 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004. Según el MF, Bárcenas cobró en concepto de comisión un total de, como mínimo, 1.248.561,07 € 3. Apropiación fondos opacos del PPEn el relato del MF se afirma que Bárcenas incorporó a su patrimonio recursos del PARTIDO POPULAR cuya administración tenía encomendada como Gerente junto con el Tesorero, entre febrero de 1993 y junio de 2008, también acusado Álvaro de Lapuerta Quintero. En concreto, los fondos de los que se apoderó -que ascendieron a, como mínimo, 299.650,61 € que se ingresaron en cuentas bancarias abiertas en España y en Suiza- procedían de una contabilidad paralela o "Caja B" del PARTIDO POPULAR gestionada por ambos acusados que se nutría, con carácter general, de donativos que incumplían la normativa de financiación de los partidos políticos y que eran efectuados por personas relacionadas con entidades beneficiarias de importantes adjudicaciones públicas. En concreto, se apropio de:- 150.050,61 € que ingresó en la cuenta n° 128380 "DREBA" del DRESDNER BANK- 149.600 € para la compra de acciones de Libertad Digital de los que destinó, de conformidad con su esposa Rosalía Iglesias, 149.000 a pagar parcialmente unos inmuebles adquiridos por el matrimonio Bárcenas-Iglesias. El apoderamiento de ese dinero se hizo efectivo a través de dos imposiciones por importe de 74.000 y 75.600 € efectuadas en metálico los días 16 y 21.3.2005 por Rosalía Iglesias4. Entramado financiero en SuizaPara ocultar al fisco los ingresos obtenidos gracias a su papel de comisionista como los que se apropió de la Caja B del PP, Bárcenas utilizó, en connivencia con Rosalía Iglesias Villar, un entramado financiero constituido en entidades bancarias suizas, básicamente, en las sucursales de Zurich y Ginebra de las entidades DRESDNER BANK y LOMBARD ODIER . A partir de julio de 2005, sustituyó las cuentas abiertas a su nombre por otras a las que trasfirió sus activos y en las que figuraba como titular formal la fundación panameña SINEQUANON.Desde febrero de 2009 con la ayuda de, entre otros, lván Yáñez, sustituyó las cuentas de la fundación SINEQUANON por otras a nombre de la sociedad TESEDUL SA, constituida en Montevideo el 22.9.2008 y adquirida el 10.7.2009 por Luis Bárcenas al ciudadano argentino Edgardo Patricio Bel.A principios del año 2009, tras conocer que era objeto de investigación, Bárcenas, auxiliado por, entre otros, los acusados lván Yáñez, Ángel Sanchís Perales y Ángel Sanchís Herrero, desplegó una compleja operativa de ocultación de los fondos que tenía depositados en Suiza alobjeto de impedir su descubrimiento e incautación y de desvincularlos de su origen y titular y poder aflorarlos posteriormente bajo una cobertura aparentemente legal.En concreto hay constancia de las siguientes operaciones de “blanqueo” del dinero depositado en las cuentas suizas:1. Simulación de una concesión de un préstamo de 3.000.000 € a Ángel Sanchís Perales por parte de Bárcenas en nombre de la Fundación SINEQUANON con el fin de que aquel se lo reintegrara posteriormente a través de distintos procedimientos.2. Transferencia de todos los fondos de la cuenta abierta a nombre de su cónyuge Rosalía Iglesias (RDRX 219858). con el conocimiento y anuencia de esta, a la cuenta "OBISPADO" para su posterior traspaso al extranjero. En total en el 2009 se transfirieron 146.268,85 € y 31.704,25 USO.3. Transferencia, con la colaboración de lván Yáñez, de fondos de las cuentas suizas a nombre de la fundación SINEQUANON y de la sociedad TESEDUL SA a otras situadas también en el extranjero justificando parte de esos traspasos ante los gestores de las cuentas suizas como "toma de participación en la mercantil LA MORALEJA de Argentina" o como destinados a "inversiones en una comercializadora de madera cortada".4. Retirando en efectivo de las cuentas de TESEDUL SA y de GRANDA GLOBAL SA. Estos reintegros ascendieron en el caso de la cuenta de TESEDUL SA de la entidad LOMBARD ODIER a 300.500 € entre el 7 de febrero y el 13 de agosto de 2012 que se justificaron como "pagos al accionista" y a 52.386,33 € entre el 4 de mayo y el 14 de diciembre de 2010 en el caso de la cuenta del Banco SYZ & Coa nombre de GRANDA GLOBAL SA.5. Repatriando recursos inicialmente trasferidos desde la cuenta de TESEDUL SA del LOMBARD ODIER a través de una cuenta de Rosalía Iglesias.Desde el pasado 5 de octubre que el Tribunal Federal Suizo desestimó los recursos de Bárcenas y otros acusados, la documentación bancaria obtenida a través de las Comisiones Rogatorias con este país pueden ser utilizadas como prueba acusatoria.5. Simulación de operaciones de compraventa de obras de arteDesde al menos el año 2000, Luis Bárcenas enmascaró habitualmente la procedencia de sus fondos en efectivo como operaciones de compraventa de obras de arte, al igual que lo hizo su esposa Rosalía Iglesias con algunos de sus ingresos. Una de las operaciones encubiertas como compraventa de cuadros fue la solicitud, el 9.12.2002, por Luis Bárcenas de un crédito por un importe máximo de 330.000 € con el simulado fin de adquirir una obra de arte siendo su verdadera finalidad la de disponer de una aparente justificación documental legal para la tenencia de esa cantidad en metálico.6. Ocultación de las rentas a la Hacienda Pública1) En relación con los impuestos correspondientes al año 2000, la cuota dejada de ingresar por el concepto de IRPF ascendió a 730.704,06 € y por el IP a 131.555,83 €.2) En relación con los impuestos correspondientes al año 2001 la cuota dejada de ingresar por el concepto de IRPF ascendió a 864.082,98 € y por el IP a 184.004,58 €.3) En relación con los impuestos correspondientes al año 2002 la cuota dejada de ingresar por el concepto de IRPF ascendió a 390.877,94 € y por el IP a 178.281,57 €.4) En relación con los impuestos correspondientes al año 2003 la cuota dejada de ingresar por el concepto de IRPF ascendió a 1.193.394,83 € y por el IP a 301.590,75 €.5) En relación con los impuestos correspondientes al año 2004 la cuota dejada de ingresar por el concepto de IRPF es de 1.064.712,31 € y por el IP de 468.273,54 €.6) En relación con los impuestos correspondientes al año 2005 la cuota dejada de ingresar por el concepto de IRPF ascendió a 1.067.198,53 € y por el IP a 443.502,49 €.7) En relación con los impuestos correspondientes al año 2006 la cuota dejada de ingresar por el concepto de IRPF ascendió a 708.936,63 € y por el IP a 437.039,54 €.8) En relación con los impuestos correspondientes al año 2007 la cuota dejada de ingresar por el concepto de IRPF ascendió a 2.103.113,26 € y por el IP a 973.963,16 €.9 ) En relación con los impuestos correspondientes al año 2009 la cuota dejada de ingresar por el concepto de IRPF ascendió a 173.966,88 €.Declaraciones otros procesadosHasta aquí los hechos descritos y documentados por la Fiscalía a través de decenas de informes de la UDEF y de la ONIF. Pero junto a esto hay que añadir que a los largo de las 25 sesiones celebradas han sido varios los acusados que han hecho referencias directas y/o indirectas a Bárcenas, algunas de ellas claramente inculpatorias que aún complican más su futuro judicial. Este es el caso de Francisco Correa en sus declaraciones de los días 13, 14 y 17 de octubre.Según su testimonio en 1996 al llegar al gobierno Aznar, habló con Bárcenas, él tenía contactos con empresarios, y Bárcenas con políticos e intenta mediar para beneficiar a empresarios para que luego ayudaran al PP. El gestionaba a través de Bárcenas si era posible la adjudicación, y si se lograba había una comisión y él la repartía con Bárcenas. Las adjudicaciones se pagaban por obra y porcentaje, si, un 2% o 3%, y luego él se lo llevaba a Génova. Lo que dijo el empresario procesado García Pozuelo era sobre obras de la administración central gestionadas con OHL, Dragados, etc. Si había éxito recibía el dinero y le llevaba su parte a Bárcenas.A través de sus empresas “Pasadena Viajes” y “Gabinete de Viajes”, pagó de su Caja B numerosos viajes personales de Bárcenas y de su familia y si tiene recibos es porque él dio instrucciones de dárselos si los pedía, aunque no pagaba nunca.¿Pacto de silencio o sálvese quien pueda?La fría personalidad de Bárcenas, la situación procesal de su mujer acusada también en esta causa y las presiones directas, indirectas y en diferido ejercidas desde diferentes instancias dentro y fuera de su Partido, son entre otros factores, los que más dificultan aventurar cual va ser su disposición en esta fría mañana en San Fernando de Henares. Todo es posible. Estaremos al quite para seguir informando.