El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha descartado aceptar la oferta de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para mantener un cara a cara en Moscú y ha dicho que es este último quien "puede ir a Kiev" si tiene verdadera intención de tender puentes y negociar el final de la guerra.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha descartado este viernes aceptar la propuesta de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para mantener un encuentro cara a cara en Moscú con el objetivo de negociar el fin de la guerra. El líder ucraniano, en una entrevista concedida a la cadena estadounidense ABC News, ha recalcado que sería impensable desplazarse a la capital rusa “mientras mi país está siendo atacado con misiles todos los días”.

No puedo ir a la capital de este terrorista”, ha zanjado Zelenski, al tiempo que ha insistido en que Putin “lo sabe”. Según el mandatario ucraniano, la propuesta lanzada esta semana por el Kremlin para una reunión en Moscú responde únicamente a la intención de “aplazar las negociaciones” y no a una voluntad real de buscar un acuerdo de paz. "Si alguien no quiere reunirse, puede proponer algo que no sea aceptable por mí o por otras partes", ha dicho Zelenski, insistiendo en que sigue "dispuesto" a verse con el mandatario ruso en "cualquier formato".

La idea de un encuentro entre ambos dirigentes ha surgido de los recientes esfuerzos diplomáticos impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien busca abrir un nuevo canal de diálogo en medio de la escalada militar. Inicialmente, se planteó que la cita tuviera lugar en un plazo de dos semanas tras las cumbres de Alaska y Washington, celebradas el 15 y el 18 de agosto respectivamente.

​​Sin embargo, Kiev ha recalcado que la elección de Moscú como sede es inviable. El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, ha recordado que ya existen varias ofertas para acoger el encuentro en un terreno neutral. Entre ellas figuran países europeos como Austria, Suiza y el Vaticano, además de Turquía y tres Estados del golfo Pérsico

Tensiones con Hungría por la adhesión a la UE

Sibiga, ha reprochado a su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, la persistencia en rechazar la adhesión ucraniana a la Unión Europea. El jefe de la diplomacia de Kiev ha calificado de “falso” el argumento de Budapest según el cual la incorporación de Ucrania supondría una “amenaza” para los agricultores húngaros. "La adhesión de Ucrania a la UE no supone una amenaza para los agricultores húngaros, que no han bloqueado la frontera entre Ucrania y Hungría ni un solo día y este año están comprando activamente maíz ucraniano", ha indicado el político ucraniano en un mensaje publicado como respuesta directa a Szijjártó en la red social X.

El canciller húngaro había reaccionado previamente a las palabras de Zelenski, quien tildó de “extraña” la posición de Budapest. Según Szijjártó, la entrada de Ucrania en la Unión Europea “destruiría a nuestros agricultores, nuestro mercado laboral y nuestra seguridad”.  "A diferencia de Zelenski, la postura de Hungría no viene dictada desde el exterior. Nos da igual lo que opine Moscú sobre la pertenencia de Ucrania a la UE", ha mencionado también en el mensaje desde la misma red social.

Frente a ello, Sibiga ha insistido en que la integración ucraniana no solo no supondría una amenaza para Hungría, sino que redundaría “en su interés nacional y de seguridad”. A su vez, ha recordado que incluso antes de la invasión rusa, Budapest había “invitado” a trabajadores ucranianos a trasladarse al país para “compensar la falta de mano de obra cualificada”. 

"En lugar de peleas en Twitter (X), reunámonos y tengamos una conversación significativa. Estoy seguro de que podemos negociar de buena fe sobre soluciones pragmáticas, en aras de los intereses comunes de paz y seguridad para nuestras naciones en una Europa unida", ha concluido el responsable de Exteriores ucraniano.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio