El Gobierno ha reiterado este jueves que seguirá apoyando a Ucrania tanto tiempo como sea necesario y contribuirá a brindar garantías de seguridad a este país una vez haya paz, después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, haya anunciado que 26 países han comprometido ayudas concretas para garantizar "por tierra, mar y aire" la seguridad de este país tras un eventual alto el fuego con Rusia.
Fuentes de Moncloa consultadas por Europa Press han asegurado que España estará "en la solución para Ucrania", igual que ha estado en todo momento en la 'coalición de voluntarios' que busca brindar garantías a este país de que no habrá una nueva agresión rusa en un futuro. En este sentido, las fuentes han subrayado que como miembro de dicha coalición, España tiene la intención de seguir "proporcionado apoyo a Ucrania el tiempo que sea necesario" y contribuirá "a sus garantías de seguridad cuando se alcance la paz", evitando eso sí aclarar si entre los 26 países que ha mencionado el presidente galo figura el nuestro y si esa participación será mediante el despliegue de tropas o por otras vías.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, preguntado expresamente por la presencia de España entre los 26 países en una entrevista en 'RNE', ha recalcado que España está y estará en la 'coalición de voluntarios'.
El ministro ha subrayado que en estos momentos "hablar de paz, hablar de garantías de seguridad para la paz no es posible por culpa de Rusia que quiere mantener su guerra de agresión". "La verdadera garantía de seguridad es seguir apoyando al Ejército ucraniano para que defienda la soberanía y la integridad" del país, ha defendido.
El presidente ruso, Vladimir Putin, "no quiere la paz, no quiere ni siquiera un alto el fuego" y no parece que eso vaya a cambiar "en el corto o medio plazo", de ahí el que en el seno de la coalición, que integran países europeos y de fuera del continente, al igual que en la Unión Europea, se está hablando de nuevas sanciones contra Rusia, ha añadido.
Compromiso de 26 paises, según Macron
Macron ha explicado que el objetivo de los 26 países, que no ha querido detallar, es "prevenir una nueva agresión" por parte de Rusia y garantizar la "seguridad duradera" de un país que "no ha elegido la guerra". En este sentido, ha aclarado que estos efectivos se desplegarán "en el marco de un alto el fuego y no en la línea de frente sino en zonas geográficas que se están definiendo".
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha celebrado este acuerdo, "la primera cosa concreta" dentro de las negociaciones en marcha para unas futuras garantías de seguridad.
No han especificado la lista exacta de los 26 países ni tampoco las formas de contribución a esta futura fuerza -"no daré detalles para no exponernos", ha esgrimido Macron-, pero por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha recalcado durante la reunión que Italia "no enviará soldados a Ucrania", pese a que ha abierto la puerta a colaborar en las futuras garantías de seguridad, "en caso de alto el fuego", con medidas de vigilancia y formación de tropas ucranianas.