La Unión Europea revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a raíz de la reclamación de un grupo de 17 países, entre ellos España, a la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en base al artículo 2 relativo a la necesidad de respetar los Derechos Humanos ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que hay en la Franja de Gaza.

Así lo han confirmado a Europa Press varias fuentes diplomáticas que confirman que una mayoría de países se ha sumado a las peticiones realizadas por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, por un lado y por Países Bajos, que ya contaba con el apoyo de una decena de Estados miembro.

"Es evidente que la situación se ha deteriorado notablemente desde esta reunión, incluso en una serie de cuestiones en las que la UE expresó su clara preocupación. Por lo tanto, ha llegado el momento de dar un verdadero sentido al artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas", señalaba la carta remitida por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.

Por su lado, el ministro de Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, solicitaba una revisión del cumplimiento del Artículo 2 "a la mayor brevedad posible" ya que, a su juicio, "el bloqueo humanitario constituye una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, del artículo 2 del Acuerdo de Asociación".

"Soy consciente de que Israel está proponiendo un nuevo sistema de distribución de la ayuda. Aunque todavía se desconocen muchos detalles, este sistema no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a las personas necesitadas", señala el ministro, para quien "todo ello merece una reflexión y un debate más amplio" sobre la relación de la UE con Israel.

La decisión llega tras un debate en el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas y después del anuncio del ministro del ramo de Reino Unido, David Lammy, de suspender las negociaciones comerciales con Israel por su "intolerable" ofensiva sobre la Franja de Gaza y ha responsabilizado directamente al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu de esta decisión.

Más de 53.000 muertos palestinos

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha aumentado a cerca de 53.600, incluidos unos 90 durante el último día, según han denunciado este martes las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 53.573 muertos y 121.688 heridos desde el inicio de la ofensiva y ha especificado que al menos 87 cadáveres y 290 heridos han llegado durante las últimas 24 horas a los hospitales de la Franja.

Asimismo, ha subrayado que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego en Gaza y reactivó su ofensiva, se han registrado 3.427 muertos y 9.647 heridos, si bien ha destacado que aún hay cuerpos entre los escombros y tirados en las calles debido a que los equipos de rescate y emergencia no pueden llegar a algunas zonas a causa de los ataques israelíes.

Por su parte, el Ejército israelí ha indicado en un comunicado que durante el último día ha llevado a cabo ataques contra "más de cien objetivos terroristas" en el enclave, incluidos "almacenes de armas", "terroristas" y "una estructura militar" usada por Yihad Islámica.

Además, ha anunciado la muerte de un hombre identificado como "comandante de la fuerza aérea de Hamás en el norte de la Franja de Gaza" en el marco de un ataque llevado a cabo el sábado. El Ejército ha señalado que el sospechoso era Mutaz Dib, antes de subrayar que "promovió y dirigió planes terroristas para atacar aviones israelíes y lanzar drones para dañar a ciudadanos en el Estado de Israel".

El Ejército israelí anunció el domingo el comienzo de una "amplia" ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza como parte de la Operación 'Carros de Gedeón', iniciada el sábado. Poco después, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, bloqueada desde el 2 de marzo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio