El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) ha lanzado su Informe Anual de Seguridad Nacional, conformado por más 300 páginas y en el que el principal actor señalado es Rusia. El organismo culpa al Gobierno de Vladimir Putin de desplegar campañas de desinformación en torno a la DANA que asoló la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre y que dejó 228 muertos tras de sí. La pretensión que señala el DSN era establecer la desconfianza de la ciudadanía hacia las instituciones públicas españolas y reforzar una sensación de caos.

El informe dirigido por la General Loreto Gutiérrez apunta a un "ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlim" para asegurar que fue Rusia quien también se dedicó a "deslegitimar el apoyo a Ucrania", con el pretexto de que la necesidad de ayuda se encontraba en las zonas afectadas por la DANA y a "proyectar una imagen de país sumido en el caos". Una lógica de desinformación que aprovechó el temporal, pero que se ha visto “muy acentuada” desde que estalló la guerra de Ucrania, hace ya más de tres años.

"El Kremlin sigue impulsando estas campañas de desinformación de manera oportunista contra España, Europa y Occidente”, apunta el estudio. La principal amenaza proveniente de Europa del Este, apunta el DSN, es la actividad de los Servicios de Inteligencia de Rusia en suelo europeo, que mantienen un "elevado nivel" de actividad enfocada a obtener información, principalmente sobre Ucrania, la OTAN y la UE. Asimismo, buscan romper el consenso de los países occidentales y disminuir su apoyo político, económico y militar a Kiev, algo que se está consiguiendo en algunos Estados donde crecen alternativas ultraderechistas y prorrusas.

Sin embargo, el Informe no detecta que en España esta situación de tensión, a la que se suman otros conflictos internacionales, esté suponiendo un alirón para núcleos violentos, pese a que los grupúsculos reaccionarios de extrema derecha avanzan en el país. "A diferencia de lo que ocurre en otros países de la Unión Europea, esta radicalización no ha desembocado en la constitución de grupos u organizaciones terroristas, ni en la preparación o materialización de acciones de naturaleza violenta", apunta el informe, que sí que reconoce que "la polarización y la radicalización social puede derivar en una dinámica violenta que culmine en acciones violentas organizadas o lleguen a constituir una amenaza terrorista".

Hostigamiento migratorio

Otro de los señalamientos hacia Rusia es hostigamiento de la inmigración en países africanos para desestabilizar el viejo continente. El informe apunta que 2024 fue el año con mayor número de llegada de inmigrantes irregulares por vía marítima, con 61.372, un 10,3% más que en 2023 y un 6,65% que en 2018, cuando con 57.498 llegadas se produjo el anterior récord histórico. Este aumento en las llegadas a Canarias lo atribuye el DNS a que se está produciendo un "trasvase" ante "un cierre parcial de las salidas" en la ruta del Mediterráneo Central.

Al respecto, llama la atención sobre la inestabilidad en el Sahel, que impacta especialmente en el caso de Mauritania, fronteriza con Malí y "donde la presencia rusa es acusada", mientras que en el caso de Argelia el hecho de que las rutas a través de Níger hayan "recobrado su importancia y Agadez haya retomado su antiguo protagonismo como hub migratorio", hacen que esta ruta también permanezca "activa".

Aunque los países del Sahel "se han comprometido a frenar las corrientes migratorias a través de sus territorios" y se han puesto en marcha "medidas mitigadoras", "la escasez de recursos y, probablemente, los esfuerzos deliberados de agentes hostiles a la UE y sus Estados miembros para instrumentalizar la migración hacen que la perspectiva sea que la presión migratoria continúe, e incluso pueda intensificarse, en un futuro", apunta a Rusia sin mencionarla.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio