En el último encuentro entre Moscú y Estados Unidos este viernes, las autoridades rusas han destacado que la reunión entre el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha servido para “acercar aún más las posturas de Rusia y Estados Unidos”.

"La conversación nos ha permitido acercar aún más las posturas de Rusia y Estados Unidos, no solo sobre Ucrania, sino también sobre otra serie de temas internacionales", ha contado Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, a periodistas. Esto se enmarca en una serie de reuniones entre ambas potencias que han tratado el final de la guerra en Ucrania, pero también el acercamiento entre ambos gobiernos y la normalización de sus relaciones diplomáticas.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que esta reunión forma parte de la diplomacia itinerante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Esto es absolutamente diplomacia itinerante; ciertamente, es sobre los esfuerzos de mediación de Estados Unidos”, ha afirmado el portavoz en la radiotelevisión rusa, según recopila TASS.

Esta reunión ha sido la cuarta entre Moscú y Washington y ha tenido lugar en medio de la frustración cada vez mayor en Washington ante la falta de avance en las negociaciones de paz con Ucrania. Este jueves, Trump exigió en su red social, Truth Social, que Putin detuviera sus ataques en Kiev: “No es necesario, y es muy mal momento”.

Ushakov ha adelantado que este tipo de encuentros seguirán desarrollándose de "forma más activa", a tenor de los "fructíferos" resultados que están cosechando. "Ha sido una conversación de tres horas, constructiva y muy útil", ha afirmado.

A pesar de que Washington y Moscú hayan valorado esta y las últimas reuniones como positivas, no se han hecho oficiales avances significativos en el proceso de paz. Trump ha manifestado su descontento en el proceso, culpando a ambos lados en momentos diferentes de ralentizar el proceso, aunque recientemente ha atacado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por entorpecer las discusiones. Este miércoles, zanjó que “son declaraciones inflamatorias como las de Zelenski las que hacen que sea tan difícil resolver esta guerra”.

También presente en la reunión entre Rusia y Estados Unidos, el enviado especial ruso de cooperación económica y de inversión, Kirill Dimitriev, ha destacado que la reunión de este viernes se ha llevado a cabo el mismo día en el que se reunieron tropas soviéticas y estadounidenses hace 80 años. “Un momento histórico que ha simbolizado la victoria conjunta sobre el nazismo y la esperanza compartida para la paz después de la guerra”, ha señalado en redes sociales.

El plan de Trump para Crimea

Varios comentarios de los principales actores involucrados en el conflicto armado en Ucrania están señalando que la cesión de Crimea forma parte de la propuesta de paz de Estados Unidos. La delegación estadounidense se reunió con la ucraniana junto con Gran Bretaña, Alemania y Francia en Londres este miércoles para poner sobre la mesa una propuesta de paz para Kiev. Aunque no se haya publicado oficialmente este plan, supuestamente incluye la cesión de territorio ucraniano a Rusia.

Durante una rueda de prensa este jueves en la Casa Blanca, un periodista le preguntó a Trump sobre la necesidad de ceder territorio para conseguir la paz. “Depende del territorio”, afirmó Trump, añadiendo que “han [Ucrania] perdido mucho territorio y haremos lo mejor que podamos, pero han perdido mucho territorio”. En cuanto a Crimea, el presidente estadounidense sostiene que  “eso fue entregado durante la presidencia de Barack Hussein Obama” y que recuperar el territorio “va a ser algo muy difícil de hacer”.

Paralelamente, Zelenski publicó en redes sociales tras la reunión en Londres: “Estamos absolutamente seguros de que nuestros socios, particularmente Estados Unidos, actuarán acorde con sus decisiones fuertes”. Esto se refiere a la imagen que ha adjuntado el presidente ucraniano al comunicado que es una captura de una publicación de la Casa Blanca de 2018 que afirma que “Estados Unidos rechaza el intento de anexión de Crimea”. “Estados Unidos reafirma como política su negación de reconocer las reclamaciones del Kremlin de soberanía sobre territorio incautado forzosamente en contravención con el derecho internacional”, reza el comunicado de Washington.

“El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está presumiendo en la primera página del Wall Street Journal que, ‘Ucrania no va a reconocer legalmente la ocupación de Crimea. No hay nada de lo que hablar allí’”, arremetió Trump este miércoles. Además, añadió que “nadie le está pidiendo a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio