El Partido Popular Europeo (PPE) y los Socialistas y Demócratas (S&D) negocian a contrarreloj una solución al bloqueo de la nueva Comisión Europea que permita reactivar el proceso de aprobación de los seis vicepresidentes designados este miércoles, una vez que una de las candidatas cuestionadas, la ministra Teresa Ribera, cumpla uno de los condicionantes que el PP puso sobre la mesa para evaluarla, que es rendir cuenta por su gestión de la DANA en el Congreso de los Diputados, algo que hará este miércoles en al Cámara Baja española.

Los contactos entre los negociadores se han sucedido a lo largo de este martes en los pasillos de la Eurocámara, también con un encuentro entre los líderes del PPE y de S&D, el alemán Manfred Weber y la española Iratxe García, sin que hayan trascendido los detalles pero sí señales de que "siguen negociando" y que el objetivo sigue siendo cumplir el calendario fijado para que el pleno pueda votar la aprobación o rechazo del Colegio de Comisarios en su conjunto el miércoles de la semana que viene, en Estrasburgo (Francia).

Para ello, es necesario primero que los principales partidos, también los liberales europeos (Renovar Europa -RE), se pongan de acuerdo para retomar la evaluación de los seis vicepresidentes, entre ellos Teresa Ribera y el candidato del Gobierno de ultraderecha italiano Raffaele Fitto, que, en caso de no obtener luz verde en una primea fase a nivel de coordinadores debería pasar a votación secreta de cada candidato por las comisiones competentes.

El paso a una votación secreta en los casos más controvertidos de Ribera y Fitto, apuntan fuentes europeas consultadas por Europa Press, ayudaría a salir del impasse en tanto que permitiría al PP español votar contra Ribera, que podría salir adelante con el apoyo de conservadores de otras nacionalidades.

Conocer la recomendación de las comisiones competentes es requisito previo necesario para que la Conferencia de Presidentes (CoP), que reúne a los jefes de los grupos parlamentarios, pueda mantener en la agenda del pleno de la próxima semana la votación del Colegio de Comisarios. En aquella votación, los eurodiputados podrán aprobar o tumbar al nuevo Ejecutivo de Von der Leyen al completo pero ya no rechazar a ningún candidato de manera individual.

Una de las claves es consensuar una agenda "proeuropea" para la nueva legislatura en línea con el acuerdo que el pasado julio permitió a Von der Leyen renovar su mandato con el visto bueno de la Eurocámara gracias al apoyo en bloque de estos grupos, si bien fuentes de la negociación apuntan que en esta ocasión se explora trasladar el compromiso a un documento escrito que, no obstante, los 'populares' ven con reservas.

Sánchez, sobre el nombramiento de Fitto: "Todos tienen derecho"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado partidario de que se lleve a cabo el nombramiento en la Comisión Europea del candidato propuesto por Italia, Raffaele Fitto, al señalar que todos los estados miembros de la Unión Europea "tienen derecho a contar con un comisario" y es cada país el encargado de elegirlo.

El visto bueno de los socialistas al candidato de la primera ministra italiana podría servir como desbloqueo de la situación actual, después de que el PP amenazara con vetar el nuevo colegio de comisarios si no se retiraba la candidatura de la vicepresidenta Teresa Ribera, a la que reprocha su actuación en la DANA que arrasó buena parte de la provincia de Valencia.

"Todos los países miembros de la Unión Europea tienen derecho a contar con un comisario, eso es así y hay que respetarlo", ha afirmado Sánchez en una rueda de prensa al finalizar la cumbre del G20 que se lleva a cabo en Río de Janeiro (Brasil).

"Es lo que dicen los tratados, y eso es lo que hace la familia socialdemócrata europea", ha indicado, alejando la posibilidad de que los socialistas traten de vetar al candidato propuesto Meloni si el PP insiste en descabalgar a Ribera.

En ese sentido, ha explicado que el candidato a comisario lo elige cada país y recuerda que en otras ocasiones han tenido que votar al candidato propuesto por el primer ministro húngaro Viktor Orbán. "Esto es lo que pasa en Europa", ha apuntado. Defiende, por tanto, que no sobrepasa ninguna línea roja y simplemente respeta lo que dicen los tratados.

Además, ha remarcado que es "urgente" que Europa cuente con un Ejecutivo comunitario "cuanto antes", con plenas capacidades para afrontar los desafíos globales a los que debe hacer frente.

El Gobierno cree en el acuerdo

Desde el Gobierno de Pedro Sánchez apuntan a un pacto inminente que permita sacar adelante el nuevo colegio de comisarios y sortear el bloqueo en el que se encuentra sumido, desde que el PP puso el foco en Ribera y trató de descabalgarla de su nuevo cargo para así proteger a su presidente autonómico, el popular Carlos Mazón, y quitarle peso a su nefasta gestión ante la DANA que asoló Valencia hace tres semanas.

En ese sentido, fuentes del Consejo de Ministros se muestran convencidas de que a lo largo del miércoles se producirá el anuncio de un acuerdo para dar luz verde a la comisión, en el que esté incluida Ribera como vicepresidenta.

A lo largo del día, desde Moncloa trataban de ser cautos y la portavoz gubernamental, Pilar Alegría, prefería no aclarar si los socialistas estarían dispuestos a apoyar al candidato de Meloni, Raffaele Fitto, a cambio de que Ribera sea vicepresidenta.

No obstante, en privado trasladaban que seguían trabajando para un acuerdo y habían logrado avances tras los últimos contactos de Sánchez en el G20 de Río de Janeiro, donde coincidió con la propia Von der Leyen y otros líderes europeos. Pero a última hora de la tarde el optimismo ha aumentado y el desbloqueo se da por hecho.

Más discusión y negociación este miércoles

En todo caso, los pasos que se han dado en los últimos días para rebajar la tensión que la pasada semana hizo temer el descarrilamiento de la nueva Comisión necesitan aún superar el escrutinio de los grupos. No en vano, la evaluación de cada candidato depende de las comisiones competentes que le examinaron y que deben aún emitir una recomendación positiva o negativa de los seis vicepresidentes y del comisario húngaro.

El rechazo inicial de los socialistas europeos a respaldar una vicepresidencia para el italiano Fitto, con el argumento de que la ultraderecha no ocupe un cargo de tan alto rango en la Comisión, creció en paralelo a la negativa cerrada del PP español de apoyar a Ribera.

La delegación que lidera Dolors Montserrat logró sumar apoyos del resto del PPE en contra de la ministra responsable de Transición Ecológica tras la catástrofe provocada por la DANA y fueron varios los eurodiputados 'populares' que le pidieron durante su examen en la Eurocámara un compromiso de dimisión si se judicializaba su gestión de la catástrofe.

Fuentes populares europeas han matizado después que sería bueno, pero no imprescindible, un compromiso de dimisión en caso de ser condenada -no procesada- y que, en todo caso, es necesario escuchar lo que tiene que decir ante el Congreso de los Diputados.

boton whatsapp 600