Nicolás Maduro pretende tomar este viernes posesión de su cargo como presidente del Gobierno medio año después de las elecciones, en medio de un clima de máxima tensión en el país latinoamericano. Sin haber mostrado todavía las actas de los comicios, la jornada viene marcada por la reaparición de María Corina Machado y la negativa de Edmundo González a ceder el cargo al considerarse vencedor ante la soberanía popular.
La primera de los opositores aparecía nuevamente este jueves en Caracas con mucha confusión, y es que en un principio su partido, Vente Venezuela, denunció que había sido “violentamente interceptada” tras su salida de la protesta que convocó este mismo día para reivindicar la victoria de González. Sin embargo, después su equipo reconocía que se encontraba en libertad.
“Saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada”, indicaban en un comunicado. “En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos”, decían después antes de que Telesur y el Ejecutivo de Venezuela difundirán imágenes en las que la líder opositora afirmara encontrarse en libertad.
El Gobierno de Maduro respondía que Corina Machado estaba “loca porque nosotros la capturemos”. “Ese era el plan: decir que fue capturada para ver qué puede levantar”, insistían. “Al ver que no generó nada, grabó con el rabo entre las piernas un vídeo diciendo que está bien, que se le perdió su cartera azul. ¡Un invento, una mentira! ¡Ya basta de mentiras contra el país y nuestro pueblo!”.
A continuación, nuevamente Machado aseguraba encontrarse en un “lugar seguro”, y se refirió a un herido en las protestas: “Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron”. “Ahora estoy en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes hasta el final”, acuñó.
Edmundo González asegura que no cederá
Por su parte, el opositor Edmundo González Urrutia ha dejado claro que no está dispuesto a ceder la presidencia en un escenario que sobrepasa el interés nacional, y es que más allá de la expectación que genera en el conjunto de América Latina -y del mundo- hay países como Estados Unidos (EEUU) o Argentina que le reconocen como “presidente electo”. Por su parte, la Unión Europea (UE) se ha quedado en el no reconocimiento del triunfo de Maduro.
González Urrutia salió de Venezuela en septiembre para asilarse en España y empezó hace unos días una gira por América para mantener reuniones con mandatarios aliados. Este viernes llegará a Venezuela para asumir que es el presidente electo, según ha defendido él mismo, a pesar de las advertencias del Ejecutivo, que amenaza con que “apenas ponga un dedo en Venezuela, será detenido”.
Entretanto, Maduro lo prepara todo para revalidar el mandato con ausencias importantes de otros mandatarios como la del propio presidente de España, Pedro Sánchez, o la de Gustavo Petro; quienes han confirmado ambos que no asistirán a la toma de posesión.
Mientras tanto, la oposición y organizadores han denunciado represión y un sinfín de detenciones en el transcurso de las últimas semanas. Entre los rostros, el del yerno de González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado, quien afirmó que las autoridades habían cercado la casa de su madre.
Las marchas “ratificaron mi victoria”
Maduro aseguraba que "fue ratificada una vez más la victoria popular del 28 de julio" durante las manifestaciones convocadas este jueves por el oficialismo, en la víspera a la investidura en la que se espera que tome posesión del cargo por segunda vez.
"La furia bolivariana hoy ratificó la victoria de la patria, la victoria de la paz", ha declarado el mandatario en su canal de Telegram, al tiempo que ha celebrado que "el pueblo bolivariano, la gente de a pie y madura del país llenó las avenidas, calles y barrios con su fuerza y lealtad".
Maduro ha acompañado estas declaraciones con una serie de vídeos e imágenes en los que se observan grupos de manifestándose en distintos puntos del territorio nacional. "Mi mensaje es de alegría, satisfacción y compromiso; juntos nos convertimos en los custodios de la paz y defensores de la constitucionalidad y la soberanía nacional. ¡Hemos madurado!", ha señalado.
En el mismo día, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha acusado a las autoridades venezolanas de emprender "prácticas de terrorismo" con el objetivo de "sembrar miedo y ejercer control sobre la población", denunciando la detención y desaparición forzosa de una veintena de personas.