El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este sábado que el país se está preparando, junto a Cuba, Nicaragua y otros aliados internacionales, por "si algún día" es necesario "tomar las armas para defender el derecho a la paz y a la soberanía".

"Venezuela se va preparando junto con Cuba, junto con Nicaragua, junto con nuestros hermanos mayores del mundo para si algún día tenemos que tomar las armas para defender el derecho a la paz, el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria", ha dicho el mandatario en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el oficialismo venezolano.

En este sentido, el presidente, que tomó el poder el viernes rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria, ha dicho que "si es por las buenas, avanzaremos, y si es por las malas, también los venceremos para que respeten".

"No somos líderes tibios, somos la revolución bolivariana del siglo XXI, que nadie se equivoque con Venezuela, que nadie se equivoque con nosotros", ha manifestado.

También ha insistido en que "si se diera el caso" enfrentarán "el fascismo con las armas en la mano y con la lucha armada".

Maduro tomó posesión del cargo en la sede de la Asamblea Nacional iniciando así un tercer mandato que será un "periodo de paz", pero que arranca rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.

Presidente hasta 2031 con la oposición en contra

La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), acusó a Maduro de llevar a cabo un golpe de Estado tras su toma de posesión de la presidencia. Será su tercer mandato después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

"Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la República, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano", opinaba la PUD, que critica al gobierno por "avanzar una mentira de unos resultados que nunca fueron publicados por el Consejo Nacional Electoral y que contrastan con la verdad que reflejan las 25 mil actas electorales que también tienen en sus manos y que ocultan".

Oficialmente, el resultado le otorga la victoria a Maduro con un 51,2% de los votos, pero los observadores de las elecciones, tanto de la oposición como de terceros, reafirman que el ganador legítimo es Edmundo González Urrutia por un margen amplio.

La PUD ha asegurado que se trata del "mayor fraude perpetrado en Venezuela contra la voluntad del pueblo venezolano" a manos de una "cúpula enriquecida y sectaria". "Edmundo González Urrutia es quien debe ser juramentado como presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, hoy o mañana, pues así lo decidió la mayoría de los venezolanos, que sabe que solo el cambio es garantía del país próspero al que todos querrán volver", sentenciaban.

boton whatsapp 600