El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dado este miércoles un paso hacia adelante en materia de Defensa y de seguridad militar para la Unión Europea (UE). Sobre este marco, el dirigente del Palacio del Elíseo ha invitado a los jefes de Estado Mayor de las naciones vecinas dispuestas a reunirse en París para debatir un posible despliegue de fuerzas europeas una vez que se firme un acuerdo de paz en Ucrania.

"A partir de la próxima semana reuniremos en París a los jefes de Estado Mayor de los países que quieran asumir responsabilidades. Se trata de un plan para una paz sólida, duradera y verificable que hemos preparado con los ucranianos y varios socios europeos", ha indicado en un discurso a la nación pronunciado en la tarde de este jueves, horas antes de que se celebre la reunión de los 27 en Bruselas con la misma motivación, que no es más que buscar el "rearme" de la UE y mandar un mensaje de mayor unidad con Kiev.

En este sentido, espera que Estados Unidos, al mando de Donald Trump, apoye esta iniciativa: "Pero tenemos que estar preparados si ese no es el caso", ha advertido Macron, agregando que la paz "no puede construirse a cualquier precio" y bajo los deseos de Moscú, puesto que ello implicaría una "capitulación" por parte de Ucrania.

El presidente francés ha explicado así que "el futuro de Europa no debe decidirse entre Washington y Moscú". Macron ha afirmado "se tomarán varias decisiones" en la cumbre de este jueves en Bruselas. "Se decidirá una financiación conjunta para la compra de tanques, aviones, en suelo europeo", ha aseverado.

Macron aboga por una Europa "más independiente"

Además, ha detallado que ha abierto un "debate estratégico" sobre el concepto de "disuasión nuclear". "Controlar nuestro destino, ser más independientes. Debemos trabajar a nivel militar, pero también a nivel económico", ha planteado,

Macron ha resaltado, por otro lado, que no se puede "confiar en la palabra de Rusia", ya que las partes negociaron en 2014 un alto el fuego en Minsk que Moscú no respetó. "Si un país puede invadir impunemente a su vecino en Europa, entonces nadie puede estar seguro de nada", ha agregado.

De igual forma, ha indicado que "Rusia ya ha hecho del conflicto ucraniano un conflicto global". "Ha movilizado a soldados norcoreanos y equipo iraní en nuestro continente, al tiempo que ha ayudado a estos países a armarse. La Rusia del presidente Putin viola nuestras fronteras para asesinar a opositores y manipula las elecciones en Rumania y Moldavia", ha recordado.

En este sentido, Macron ha instado a los países europeos a ayudar a Kiev hasta que se pueda "negociar una paz sólida con Rusia" al considerar que "el camino hacia la paz no puede pasar por el abandono de Ucrania, sino todo lo contrario. La paz no se puede lograr a cualquier precio", ha subrayado el mandatario francés.

La UE estudiará este jueves un aval sin fisuras para "rearmarse"

Reiterar que la agenda europea, en términos genéricos, está focalizando sus actuaciones en el papel de respuesta a la guerra de Ucrania y la reciente confrontación y tensión de Washington y Kiev. En este sentido, en pocas horas, este jueves, los 27 líderes de la UE protagonizarán una nueva cita en Bruselas, donde estudiarán un avaln sin fisuras por el "rearme de Europa" de cara al futuro y en una nueva muestra de apoyo al pueblo ucraniano. Así las cosas, la cita de este jueves en Bruselas viene de la mano de la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, de movilizar 150.000 millones de euros en préstamos para disparar el gasto en Defensa en la UE, en el marco de una propuesta para destinar hasta 800.000 millones en Defensa la próxima década, aunque la mayor parte de esta inversión provendría de la reasignación de fondos europeos ya previstos.

Lo que cabe esperar de esta reunión es que el conjunto de los líderes europeos de luz verde a esta iniciativa en clave de rearme si coinciden en la necesidad de elevar el gasto militar y que Europa se haga más cargo de su seguridad, si bien fuentes diplomáticas de distintas capitales avisan de que ven en la iniciativa de los 150.000 millones un "primer paso" o "punto de partida" para una inversión que deberá ser mucho mayor".

boton whatsapp 600