Los líderes mundiales ya han empezado a responder a los aranceles que anunció el pasado miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En este sentido, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha descrito de "brutal e infundada" la resolución tomada por el presidente estadounidense de aplicar una nueva serie de aranceles a productos extranjeros. Como primera reacción, ha propuesto detener las inversiones en la nación norteamericana.
Macron, quien ha convocado de urgencia en el Palacio del Elíseo a representantes de los sectores potencialmente perjudicados, ha expresado su "shock para el comercio internacional". Según su visión, esta medida "no corrige los desequilibrios" comerciales existentes en materia arancelaria y traerá consigo un "impacto masivo" para Europa.
Ha advertido que tanto ciudadanos como empresas de Estados Unidos terminarán este enfrentamiento "más débiles que ayer y más pobres". Desde el lado europeo, ha enfatizado la necesidad de mantenerse "unidos" y "determinados" aunque a la espera de las medidas que puedan adoptarse como respuesta.
El mandatario ha resaltado la "fuerza" que representa la Unión Europea con su "mercado de 450 millones de personas" y ha sugerido suspender los proyectos de inversión en Estados Unidos hasta que se "aclare" el efecto de los nuevos aranceles.
"¿Qué mensaje estaríamos enviando los grandes actores europeos si empezamos a invertir miles de millones de euros en la economía estadounidense en un momento en el que nos están atacando? Necesitamos actuar con solidaridad colectiva", ha añadido.
En su intervención previa a la reunión, Macron ha instado a evaluar las "consecuencias indirectas" de estas medidas, anticipando, por ejemplo, que podría producirse una "redirección de flujos (comerciales) hacia Europa", especialmente desde países asiáticos afectados por lo que Trump ha denominado el 'Día de la Liberación'.
La respuesta de España
Macron no ha sido el único presidente que se ha pronunciado ante esta política arancelaria que quiere llevar a cabo Estados Unidos. En esta línea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este jueves en respuesta a los aranceles del presidente estadounidense.
En este aspecto, ha denunciado el “paquete de aranceles sin precedentes” con el que Donald Trump pretende “volver al proteccionismo del siglo XIX”, y, como consecuencia, ha presentado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial en el que, desde el Gobierno, destinan 14.100 millones de euros para ayudar a los trabajadores y a las empresas que se vean afectadas. De esos 14.100, 7.400 millones serán de nueva financiación y los 6.700 millones se extraerán de dos instrumentos ya existentes.
Esta propuesta económica se ha anticipado a la respuesta Europea. “El Gobierno de España no va a esperar, vamos a responder de forma anticipada para estar preparados”, ha afirmado el presidente y ha explicado que este plan va a servir para “mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por Trump y tejer un escudo que proteja nuestra economía por si se desata la tormenta”.
Más reacciones en España
Asimismo, también se ha querido pronunciar para mandar un mensaje de calma el presidente de la Rioja, Gonzalo Capellán, quien ha reconocido preocupación por los aranceles de Donald Trump a los productos europeos, aunque ha asegurado que mira con "serenidad y tranquilidad" la guerra comercial porque los vinos riojanos, "de calidad, están muy asentados" en el mercado de Estados Unidos. Además, ha garantizado que trabajarán para "potenciar otros mercados alternativos".
"Una política arancelaria de ese tipo es negativa, pero también hay que tener la tranquilidad de analizar datos. Al final, los aranceles son de un 20% y vivimos ya unos aranceles en 2019-2020 del 25% y solo para España, no para el resto de competidores que exportan vino, como Francia e Italia. Por lo tanto, debemos jugar en este terreno, nos guste o no, que es el mercado", ha manifestado.
Capellán ha añadido que, según los datos del anterior mandato de Trump, que fueron "años críticos", La Rioja "siguió vendiendo 10,5 millones de litros en Estados Unidos". Y ha añadido que en 2024, pese a la "contracción" del consumo de vino, salieron al mercado "328 millones de botellas con el nombre Rioja".
"Lo miramos con preocupación, pero con la serenidad y la tranquilidad de que tenemos unos vinos muy asentados, de calidad, con un mercado donde estamos muy introducidos, y con la esperanza de, con ese reto importante que nos marcan los aranceles, seguir siendo competitivos y seguir haciendo que el vino Rioja se beba en Estados Unidos", ha destacado este jueves en el foro 'Wake Up, Spain!' de 'El Español'.
El presidente 'popular' ha lamentado la "incertidumbre" generada por los aranceles de Trump y ha indicado que la próxima semana habrá una reunión con los sectores empresariales de la comunidad afectados por los aranceles.
"La administración está para ayudar siempre a las empresas a seguir creciendo, porque generan economía, empleo y desarrollo. Y a partir de ahí, también potenciar otros mercados alternativos y, sobre todo, seguir haciendo que la innovación y la apuesta por la competitividad sea la base de la internacionalización de las empresas", ha apostillado.