Este martes, desde el Kremlin han calificado de "inaceptable" la decisión de Meta, la compañía detrás de gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, de restringir el acceso a varias plataformas a medios estatales rusos. Según Dimitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, esta acción unilateral por parte de Meta se percibe de manera muy negativa y desacredita a la propia empresa en el proceso. Peskov expresó su desacuerdo con estas "acciones selectivas contra los medios rusos" y mencionó que esto podría complicar cualquier intento futuro de normalizar relaciones con la empresa tecnológica.

Antecedentes de la decisión de Meta y la respuesta de Rusia se suman a un contexto más amplio de tensiones. Horas antes del comunicado del Kremlin, Meta había reafirmado su postura al confirmar la prohibición impuesta a medios como la cadena de televisión RT. Esta medida llegó tras acusaciones del Gobierno estadounidense, que señaló a RT de funcionar como un extensión de las agencias de espionaje rusas.

A principios de septiembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos intensificó la situación al anunciar cargos contra dos empleados de RT. Se les acusa de canalizar casi diez millones de dólares a una empresa estadounidense con el objetivo de crear y amplificar contenido favorable a los intereses rusos. Según las autoridades estadounidenses, esta campaña de influencia encubierta estaba dirigida específicamente al público estadounidense, en el contexto previo a las elecciones presidenciales de este año.

boton whatsapp 600