El Ejército de Israel ha intensificado sus operaciones en Líbano, lanzando más de una decena de bombardeos sobre los suburbios del sur de Beirut, considerados bastiones del partido-milicia chií libanés Hezbolá. Además, la ofensiva se ha extendido a otras localidades como Jiam, en el sur del país, y Baabek y Becá, en el este. Según informaciones de la cadena Al Manar, vinculada a Hezbolá, los cazas israelíes ejecutaron once ataques en aproximadamente dos horas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado los "ataques contra objetivos terroristas en Beirut", aunque no han proporcionado detalles adicionales sobre las operaciones nocturnas ni sobre el balance de víctimas hasta el momento. En los últimos días, han señalado que han realizado "una serie de ataques selectivos" en Beirut, dirigidos a lugares de producción de munición y otras infraestructuras consideradas terroristas.

Intensificación de los bombardeos israelíes en Líbano: Beirut y otras ciudades bajo el fuego

Desde Israel, las autoridades militares han denunciado que Hezbolá utiliza edificios residenciales en el corazón de Beirut para albergar sus instalaciones de producción y medios de guerra, poniendo en riesgo a la población civil. Los ataques, según las FDI, buscan "dañar las capacidades de la organización", y afirman que se han tomado medidas para minimizar el daño a los no implicados.

El contexto actual es especialmente grave, con un reporte de 55 muertos y 156 heridos en todo Líbano en la jornada anterior. En las últimas dos semanas, las acciones israelíes han resultado en la muerte de más de un millar de personas, incluyendo al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá. Además, las FDI han informado sobre la muerte de Alfakar Hanawi, un alto mando de Hezbolá, en un ataque en Beirut, acusado de liderar importantes facciones militares en la región.

Más de mil muertos por la escalada de violencia en Líbano

Hanawi, quien también fue comandante de la división "Iman Hossein", contaba con el apoyo de figuras como el general iraní Qasem Soleimani y Hasán Nasralá. Esta división, descrita como un marco de ejercicios de fuerza con capacidades significativas, incluye miles de combatientes de diferentes identidades de todo Oriente Próximo. Desde octubre de 2023, se ha trasladado a Líbano para coordinar estrechamente con las unidades del frente sur de Hezbolá, participando activamente en los combates y en ataques con misiles antitanque, drones y cohetes hacia Israel.

Además, se ha reportado la muerte de otro comandante de Hezbolá, Mohamed Yafar Kasir, perteneciente a la unidad 4400, encargada del tráfico de armas desde Irán a Líbano y responsable de transferencias financieras significativas para la milicia.

boton whatsapp 600