El Gobierno de Israel ha respondido a la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de cesar "inmediatamente" su ofensiva en Rafah, afirmando que sus operaciones militares no han puesto ni pondrán en riesgo la vida de los civiles palestinos. "Israel no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares en el área de Rafah que creen condiciones que podrían llevar a la destrucción total o parcial de la población civil palestina," se lee en un comunicado oficial del gobierno israelí, en respuesta a la orden emitida este viernes por la CIJ.

Israel ha subrayado que su campaña militar es una "guerra justa" y que su derecho a continuar con la ofensiva está respaldado por la necesidad de defenderse tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que murieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas. Hasta la fecha, la ofensiva ha resultado en la muerte de 35.800 personas en toda la Franja de Gaza.

"Israel actúa en defensa de su territorio y de sus ciudadanos, mientras mantiene sus valores morales y cumple con el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario," afirmó el comunicado. Además, el gobierno israelí ha enfatizado su compromiso con la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la minimización de los daños a la población civil. "Continuaremos con nuestros esfuerzos para permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y actuaremos conforme a la ley para reducir al máximo posible los daños a los civiles," declararon.

Israel también aseguró que mantendrá abierto el paso de Rafah, facilitando el ingreso continuo de ayuda humanitaria desde Egipto y evitando que grupos terroristas tomen el control del cruce. "Israel seguirá manteniendo abierto el paso de Rafah, permitirá la entrada continua de ayuda humanitaria desde el lado egipcio del cruce y evitará que las organizaciones terroristas lo controlen," afirmó Asimismo, las autoridades israelíes aprovecharon la ocasión para rechazar nuevamente las acusaciones de "genocidio" presentadas por Sudáfrica, calificándolas de "falsas, escandalosas y repugnantes".

La CIJ había emitido una orden de suspensión inmediata de la ofensiva israelí en Rafah, argumentando la necesidad de proteger a la población civil palestina y evitar una catástrofe humanitaria. La respuesta de Israel se enmarca en un contexto de creciente tensión y críticas internacionales por la escalada del conflicto y las numerosas víctimas civiles.

El conflicto en Gaza sigue siendo un tema altamente controvertido en la arena internacional, con numerosos países y organizaciones exigiendo una solución pacífica y el respeto de los derechos humanos, entre ellos España. La postura de Israel, defendiendo sus acciones como legítimas y necesarias para su seguridad, choca con las críticas sobre el elevado número de víctimas civiles y la devastación en Gaza.

La situación en Rafah, un área estratégica en la frontera entre Gaza y Egipto, ha sido particularmente tensa, con constantes enfrentamientos y bloqueos que complican la entrega de ayuda humanitaria. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, buscando formas de mediar y aliviar la crisis humanitaria en la región.

Así las cosas, la respuesta de Israel a la CIJ subraya su firme postura de continuar con las operaciones militares en defensa de su territorio y población, al tiempo que intenta proyectar un compromiso con el Derecho Internacional y la minimización de daños a los civiles. Sin embargo, la comunidad internacional sigue preocupada por el alto costo humano del conflicto y la urgente necesidad de una solución pacífica y justa.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes