En la noche de este sábado, el Ejército de Israel anunciaba la reanudación del lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria en Gaza con misiones de asistencia para garantizar la entrada de convoyes humanitarios de la ONU. Pocas horas después, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han adelantado que retoman las “pausas humanitarias” de diez horas en la Franja de Gaza para facilitar la distribución de ayuda. 

A través de “rutas seguras permanentes”, las FDI buscan garantizar el movimiento seguro de las organizaciones humanitarias sobre el terreno en las franjas horarias pautadas. Según han detallado las fuerzas militares israelíes en su cuenta de X (antes Twitter), la primera pausa se producirá este domingo de 10:00 horas a 20:00 horas. “De acuerdo con las directivas del escalón político y como parte del esfuerzo continuo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), a través de su Centro de Ayuda Humanitaria, para aumentar el alcance de la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza, a partir de hoy (domingo), se iniciará un alto el fuego táctico local de la actividad militar, para atender las necesidades humanitarias, de 10.00 a 20.00 horas”, han señalado. 

Por lo que hace a las rutas seguras, han informado que “estarán habilitadas y designadas de forma permanente entre las 06:00 y las 23:00, para permitir el paso seguro de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias que distribuyen alimentos y medicinas a la población en toda Gaza”. “Las FDI continuarán apoyando los esfuerzos humanitarios, mientras que mantienen maniobras y operaciones ofensivas contra organizaciones terroristas en Gaza, con el objetivo de proteger a los civiles israelíes. Las FDI están preparadas para ampliar estas actividades si es necesario”, han agregado.

Al conocerse todo ello, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha celebrado las "importantes" medidas emprendidas por sus Fuerzas Armadas y ha instado a la ONU y otras ONG internacionales a colaborar con la administración israelí en los territorios palestinos ocupados, así como a "cumplir con su parte y garanticen que la ayuda llegue sin demora a quienes la necesita". "Es inaceptable que la ayuda entregada a Gaza siga sin distribuirse o sea interceptada por Hamás, incluso mientras acusan falsamente a Israel de bloquearla", ha señalado Herzog, insistiendo también en los esfuerzos del Gobierno israelí, que, según ha defendido, está haciendo "todo lo posible" para "fortalecer y modernizar la respuesta humanitaria en Gaza".

Lanzamientos aéreos de ayuda

Estas pausas para permitir la distribución segura de ayuda humanitaria se producen de manera paralela al anuncio que este sábado por la noche hizo Israel, con el que adelantaba que se reanudaban los lanzamientos aéreos de ayuda sobre la Franja de Gaza. Se trata de una medida surgida tras una ola de críticas internacionales contra la catastrófica situación humanitaria en Gaza y de que autoridades del enclave elevaran a más de 120 los palestinos muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Entre otras cosas, el Ejército informaba también de la reciente reconexión de una línea eléctrica desde Israel a una planta de desalinización de Gaza, lo que ha aumentado "la producción diaria de agua a 20.000 metros cúbicos". Frente a las denuncias de las organizaciones de ayuda internacionales y las agencias de la ONU, el Ejército insiste en que "no hay hambruna en Gaza" y que "se trata de una campaña falsa promovida por Hamás".

"La responsabilidad de la distribución de alimentos recae en la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda. Por lo tanto, se espera que la ONU y las organizaciones internacionales mejoren la eficacia de la distribución de la ayuda y garanticen que esta no llegue a Hamás", avisa el Ejército, antes de asegurar que "las operaciones de combate en el enclave no han cesado". "Las FDI están preparadas para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas y continuarán operando para desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en las áreas de actividad", afirma.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio