Tanto el Gobierno de España como el de Marruecos se mantienen alerta y preparados para una posible llegada masiva de migrantes desde el país norteafricano a través de frontera con Ceuta este domingo 15 de septiembre.
Esta organización por parte de ambas administraciones estatales ha venido después de la difusión masiva en redes sociales con cientos de mensajes en los que se anuncia un cruce masivo en la frontera entre Fnidep y Ceuta, instando así a miles de jóvenes a participar en esta cruzada. Un escenario que ha generado un verdadero estado de alerta entre ambos países.
Se espera así una llegada masiva de migrantes subsaharianos, pero también personas procedentes de Argelia y Túnez. Esta inminente operación se entiende en el marco de la reciente operación policial marroquí de este lunes al miércoles con la detención de 60 personas, incluidas menores de edad, sospechosas de divulgar la inmigración ilegal a través de redes sociales.
Dispositivos de control a ambos lados fronterizos
Los movimientos de control que han trascendido hasta el momento se centran en que la Guardia Civil en Ceuta ya ha activado una “alarma” ante la difusión de estos mensajes, pidiendo a su vez refuerzos desde todos los puntos del país, tal y como ha informado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).
La Delegación del Gobierno en Ceuta ha rechazado confirmar si habrá un despliegue extraordinario el domingo "por motivos de seguridad", aunque ha señalado que los Cuerpos estarán "preparados" ante la posibilidad de que la presión migratoria se vea incrementada.
Por su parte, en la Jefatura Superior de Policía permanecerán "precavidos". Fuentes consultadas por esta agencia han explicado que los refuerzos de la Guardia Civil son "humanos y materiales". A primera hora de este viernes ha llegado a la ciudad una patrullera.
Al otro lado de la frontera, las autoridades marroquíes han aumentado el control y la vigilancia en la ciudad más cercana a Ceuta, Castillejos (Fnideq). Hace semanas instalaron decenas de vallas para dificultar el acceso a la playa, mientras el pasado miércoles arrestaron a 60 personas entre Tánger y Tetuán, sospechosas de crear y difundir "noticias falsas" en redes sociales que instigan a la organización de "operaciones masivas de inmigración ilegal", según la policía marroquí.
Ceuta “está segura”
Por su parte, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha llamado a la población a guardar la “tranquilidad” pese a la alarma generada en las últimas horas. “Ceuta está segura”, ha garantizado en una entrevista este viernes con Canal Sur.
"Esta es una sociedad madura y tenemos plena confianza en nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por lo que esperamos que esta alarma no va a llegar a consumarse aunque nos pone en evidencia que esta frontera sur de España y Europa en África vive en un estado de inquietud permanente y requiere de una atención prioritaria y especial", ha asegurado, añadiendo a su vez que este fenómeno migratorio “es un asunto de Estado”, no únicamente de Ceuta.
Delegación llama a la tranquilidad
Por otra parte, este medio se ha puesto en contacto con el Gobierno de la Ciudad autónoma, que asegura no tener competencias en materia migratoria, y con la Delegación del Gobierno, que hace un llamamiento a la calma: "Los mecanismos de traslado a la península de los migrantes que han accedido a Ceuta de forma irregular se están llevando a cabo con los mismos criterios con los que se trabaja de forma habitual".
"La coordinación entre Ministerios continúa siendo la establecida y protocolizada para descongestionar el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y no se han previsto mecanismos extraordinarios o distintos a los formalmente establecidos para mantener los recursos propios en números asumibles", apuntan, al tiempo que agradecen la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En esa misma línea, cabe destacar el refuerzo que ha experimentado la Guardia Civil para atender esta situación.
Por último, Delegación también agradece la cooperación de Marruecos para contener el flujo migratorio: "De igual manera es necesario agradecer la labor de control fronterizo que ha desplegado Marruecos para lograr normalizar la situación de presión migratoria que se ha vivido en las últimas semanas. Dicha labor se ha materializado con refuerzos humanos y materiales, así como en persecución de mensajes vertidos en redes sociales, en los que se incitaba a migrar de forma irregular utilizando para tales efectos bulos e informaciones falsas".
"Desde esta Delegación creemos firmemente en que es imperioso defender la compatibilidad que debe existir entre la defensa a ultranza del cumplimiento de la legislación en materia fronteriza y la protección defensa de los derechos humanos y a la propia la vida en un contexto dramático", han sentenciado.