La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto fin este sábado a su primer viaje oficial a Colombia junto al presidente del país, Gustavo Petro, y a la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez.

En concreto, Díaz ha clausurado con Petro el encuentro internacional Economías para la Vida (Ecoovida), celebrado en Cali, donde ha realizado una defensa de los modelos alternativos de producción y generación de riqueza, los modelos sostenibles y compatibles con las necesidades elementales de la humanidad que integran la Economía Social.

Durante este coloquio, según informa el departamento de la vicepresidenta en un comunicado, Díaz ha destacado que la economía social "instaura la igualdad en el seno de las relaciones laborales, sociales y económicas", al tiempo que ha ensalzado la flexibilidad de las entidades que la conforman, ya que, a su juicio, ofrecen una mayor estabilidad laboral, con lo que también se consigue una menor brecha salarial.

Asimismo, la vicepresidenta española ha incidido en que la economía social "es una alternativa de presente y futuro al desorden global, y permite la construcción de unas relaciones más horizontales entre Europa y América Latina, basada en los derechos laborales y la justicia social". Díaz también ha señalado que considera oportuno poner el foco en una economía más humana y para las personas, que consiga ir "más allá de los fríos indicadores macroeconómicos".

Encuentro con Francia Márquez

Tras reunirse con Petro, Díaz se ha visto con Francia Márquez, con quien ha abordado las relaciones bilaterales y de cooperación entre España y Colombia y, en particular, en el ámbito sociolaboral.

El Ministerio de Trabajo asegura que desde el departamento que encabeza Márquez se ha mostrado interés por las medidas implementadas en España para reducir la brecha salarial, como es la subida del Salario Mínimo Interprofesional, así como la protección a las empleadas del hogar.

Con este encuentro se ha puesto fin a un viaje oficial que arrancó el jueves con la participación de la vicepresidenta en la XXII Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Compromiso contra el machismo en el marco del caso Errejón

En otro orden de cosas, regresando a España y al escándalo protagonizado estos días por Íñigo Errejón, motivando su dimisión, Yolanda Díaz ha destacado que el compromiso de Sumar contra el "machismo" es firme y ha resaltado que iniciaron una investigación para recabar información sobre las acusaciones en redes de mujeres contra Errejón, un proceso que ha dado como resultado que deje todos sus cargos.

"Nuestro compromiso contra el machismo y por una sociedad feminista es firme y sin excepciones", escribió a través de un mensaje en la red social 'X'.

 

Por su parte, Sumar, en una rueda de prensa conducida principalmente por Ernest Urtasun este sábado, reconoció que sus protocolos de detección y lucha contra los abusos sexuales y el machismo fallaron. "Nuestras primeras palabras tienen que ser un mensaje muy claro de apoyo a las mujeres que han sufrido acoso y violencia sexual por parte de nuestro exportavoz Iñigo Errejón. No son solos palabras de solidaridad sino que desde Sumar nos ponemos a disposición de todas ellas para las decisiones que puedan tomar", señaló Urtasun.

"La primera medida es continuar con el procedimiento interno para esclarecer cualquier hecho contrario a los valores feministas de nuestra organización que haya podido tener lugar dentro de la misma. En segundo lugar, establecer canales y mecanismos de reparación, apoyo y acompañamiento a quienes se han visto afectadas. En tercer lugar, terminar el desarrollo y poner en marcha con la mayor celeridad los protocolos de prevención y abordaje de situaciones de acoso y agresiones sexuales, pero también los protocolos de prevención y actuación ante los comportamientos machistas, lgtbifóbicos, racistas o discriminatorios", continuó.

Por último, y en cuarto lugar, Urtasun argumentó que se va a "desarrollar un programa formativo sobre violencias machistas y violencia sexual, unas formaciones que son obligatorias para todas aquellas personas que formen parte de los órganos directivos y de coordinación o que ocupan un cargo público".

boton whatsapp 600