El conseller de Presidencia de la Generalitat catalana, Albert Dalmau ha cuestionado las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso en contra de la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA): “Son de una profunda insolidaridad con el resto de territorios de España”.

El conseller catalán ha recalcado que esta insolidaridad también afecta a las comunidades gobernadas por el Partido Popular. Así lo ha manifestado este martes en una entrevista en Cataluña Radio recogida por Europa Press. Estas declaraciones se suceden tras una intervención de Ayuso en la que acusa al Gobierno central de imponer al resto de comunidades autónomas la condonación de la deuda de Cataluña pactando con los que la hunden.

Los populares apuestas por una "reestructuración"

La presidenta madrileña descarta esta medida en todas las comunidades a excepción de Valencia, por lo ocurrido en la DANA. Otros dirigentes populares, sin embargo se han mostrado a favor de analizarlo dentro de la reforma del sistema de financiación. Es el caso de la dirigente en Baleares, Marga Prohens, la extremeña María Guardiola, el murciano Fernando López Miras o el propio Carlos Mazón. Los barones conservadores apuestan por una flexibilización en los plazos y condiciones del pasivo que mantienen con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) pero se posicionan en contra de su anulación. Los populares están a favor de una reestructuración de la deuda pero rechazan su condonación porque aseguran que esto beneficiaría a Cataluña y podría perjudicar a otras autonomías al producir un saldo negativo. 

Dalmau ha acusado al partido de Feijoó de buscar “la bronca constante” ante la oposición de los populares al acuerdo pese a que esta medida pretende según palabras de la propia Montero “ corregir el castigo de Rajoy a las CCAA”. El presidente catalán también ha manifestado que se debe “congratular porque da respuesta a un problema de fondo” al ser preguntado por el aumento de Mossos y unidades judiciales con los que el Gobierno pretende dotar a Cataluña para hacerla más segura.

Nuevos recursos para Cataluña

Estas decisiones han sido fruto de un acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat. Como resultado de las negociaciones se ha acordado aplicar un plan de choque para aumentar el número de jueces. También se ha consensuado ampliar la plantilla de los Mossos d’Esquadra hasta los 25.000 en 2030 y un consorcio de investigaciones para la gestión y ejecución de las inversiones del Gobierno en territorio catalán.

Albert Dalmau se ha pronunciado también sobre el estado del catalán y ha asegurado que su intención es que se reconozca a nivel europeo. También se indicado que pretende aumentar la presencia de esta lengua en el “ecosistema audiovisual” de España. En una entrevista posterior en TV3 ha indicado que su intención es que lo ahorrado con el FLA se destine a vivienda. Estos fondos también serán destinados según palabras del presidente catalán a recuperar el derecho económico y a abordar problemas como la seguridad y las reformas de los servicios públicos. En la entrevista también ha tachado de “insuficientes” las 190 plazas destinadas a la gestión de una posible nueva agencia tributaria catalana. 

 
boton whatsapp 600