Anécdota poco habitual en el Congreso de los Diputados. Mientras la parlamentaria de ERC Inés Granollers interrogaba al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, sobre Rodalies, una mujer ha interrumpido el pleno a gritos desde la tribuna, provocando que la presidenta de la Cámara Baja le llamara la atención en dos ocasiones y la instara a abandonar la Sala. Entre tanto, la señora demandaba ser escuchada porque “nos estamos muriendo”. “No se puede intervenir así, tiene que desalojar la sala”, reiteraba Francina Armengol, mientras continuaba con su alegato y provocaba cierto revuelo entre los parlamentarios. “Continuamos con la sesión”, resolvió Armengol después de que los servicios del Congreso la expulsaran del Hemiciclo.
La sesión de control se desarrollaba entre la cotidianeidad del ataque al Ejecutivo y alguna que otra palabra altisonante. Nada fuera de la rutina que en los últimos años ha arraigado en sede parlamentaria. Sin embargo, fuera de ese oasis de costumbre, el pleno ha tenido que ser interrumpido y no por los constantes balbuceos a voz en grito desde las bancadas de los grupos parlamentarios, sino por la irrupción de una mujer desde la tribuna del Hemiciclo.
Mientras la diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Inés Granollers interrogaba al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, los gritos de una mujer obligaban a frenar el debate parlamentario. “Quiero que me oigan cómo estamos. Escúchenme… Nos estamos muriendo”, imploraba la mujer desde la tribuna, presentándose como integrante de la Plataforma Niñ@s de la Polio ante los diputados.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, reprendía a la mujer y le recordaba, hasta en tres ocasiones, que “no se puede intervenir así” desde la tribuna en la Cámara Baja. No obstante, hizo caso omiso a las advertencias de la tercera máxima autoridad del Estado y continuó con su denuncia: “Primero fue la dictadura, luego el PSOE… todos. Se están muriendo, nos estamos muriendo”. Un alegato que redirigió hacia el Ministerio de Sanidad y su titular, Mónica García, presente en la sala.
Armengol reiteró sus toques de atención a la señora, que no cesaba en sus quejabas, instándola a “abandonar el Hemiciclo”. Los lamentos se sucedían hasta que los servicios del Congreso de los Diputados actuaron y expulsaron a la mujer del pleno. “Continuamos la sesión”, profirió una descolocada Armengol, dando paso a la parlamentaria republicana, que apenas pudo iniciar su interpelación a Puente.
Sesión reanudada
Sin mayor incidencia, Granollers continuó -o mejor dicho, arrancó- con su interpelación al titular de Transporte, a quien le reprochaba la acumulación de incidencias diarias en los Rodalies de Cataluña. “¿Se imagina cómo está ahora cualquier andén de la red? Llena de ciudadanos que llegan tarde a trabajar a la universidad o a su centro de salud… ¿Se imagina las caras de indignación de la gente en trenes llenos como una lata de sardinas? ¿Se atreve a decirnos que el transporte vive su mejor momento?”, cerró la parlamentaria republicana.
El responsable de Transportes y Movilidad Sostenible respondía con cierto agotamiento una cuestión que se le ha formulado “seis veces”, sin contar las comparecencias monográficas en Congreso y Senado. “Sí, el transporte vive en nuestro país el mejor momento de su historia”, contestaba el ministro, aduciendo que tal afirmación es “compatible” con el hecho de que aún se registren incidencias en las redes ferroviarias, avanzando que se está actuando para “reducirlas y eliminarlas”, aunque niega que se produzcan por “falta de inversión”.
Pese a la respuesta del ministro, Granollers insistía en que no es normal que se registren “tantas incidencias diarias”, las cuales vincula con la “mala gestión de los recursos, ausencia de trenes o maquinistas o poca ejecución del presupuesto comprometido”. “La responsabilidad es suya y del Gobierno del Estado”, resumía la diputada de ERC, quien retaba a Puente a desplazarse hacia los andenes de la red catalana para “explicar a los viajeros que sufren cada día incidencias” que el transporte ferroviario “vive su mejor momento”.
Cerrando el rifirrafe con la formación republicana, Puente recordó que el Gobierno comprometió una partida de 600 millones de euros en Rodalies, de los cuales, en cifras de junio de este 2023, se han superado los 300. “Es la cifra más alta invertida en la historia”, precisaba el titular de Transportes, mientras reclamaba paciencia y recordaba que en España “no entra un tren de cercanías nuevo desde el 2008”.