Los líderes de Ekin argumentan ante sus miembros que su disolución es debida principalmente a las continuas detenciones de sus dirigentes que, en palabras textuales de la banda armada, les ha llevado a "un auténtico colapso".

La presión de las Fuerzas de Seguridad
Ekin explica, además, que otra de las razones para su desaparición es la ausencia de instrucciones por parte de ETA, que a su vez está motivada por las continuas desarticulaciones de la dirección de la banda armada.

La izquierda abertzale se hace con el poder político
Para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el principal motivo es que la izquierda abertzale ha conseguido hacerse con la "batuta política" del autodenominado movimiento de liberación nacional vasco. Los miembros de Ekin serán integrados entre las diferentes organizaciones abertzales.

La amenaza de ETA
En el informe de los Servicios de Información del Estado se advierte que mientras ETA siga sin extinguirse puede pretender utilizar a los miembros de Ekin en un futuro para volver a controlar el entramado del  llamado movimiento de liberación nacional vasco.

El anuncio podría ser en septiembre
Algunas fuentes policiales creen que los dirigentes de Ekin tienen proyectado hacer pública su disolución en septiembre durante la celebración del Gudari Eguna (Día del soldado).