Vox ha iniciado una batería de decisiones anti LGTBIQ+ en aquellos gobiernos en los que manda en coalición con los de Alberto Núñez Feijóo, sin incluir en esta lista a Castilla-La Mancha, que capitanea el PSOE.

Así las cosas, la ultraderecha se lanza a la batalla contra la igualdad y los avances del colectivo con una sucesión de propuestas en las que reclaman, en su mayoría, derogar las leyes que se mueven en esta dirección. Y lo hacen, además de las región castellanomanchega, en Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia y La Rioja. A ellas hay que sumarle Cantabria, donde la cámara autonómica aprobó, con el apoyo de los conservadores, un veto a las mujeres trans en el deporte de élite.

Bambú mira a Génova

Desde que hace cosas de diez días, el portavoz de la extrema derecha, José Antonio Fuster, dijera que iba a ser “muy interesante saber si el PP sigue en su estrategia de estafar a los que confían sus votos”, las proposiciones -tanto de ley como no de ley- se han producido en cascada, siempre mirando hacia Génova, 13.

De este modo, Vox ha expresado como “una oportunidad de oro” para que Feijóo cumpa su programa electoral en Murcia la derogación de la normativa; ha instrumentalizado la protección de la infancia como excusa para recortar derechos en Extremadura; y ha hablado del presunto “borrado de las mujeres” en La Rioja. Todo esto a la vez que ha hablado de la “nociva ideología de género y woke” en Castilla-La Mancha. En la región de Emiliano García-Page, el PSOE ha sido muy claro, y es que ellos van a tumbar la propuesta, si bien queda pendiente de ver qué hacen los ‘populares’.

El PP está obligado a sentarse a hablar con la extrema derecha en algunas comunidades si quiere tener nuevos presupuestos, y derechos de las personas LGTBIQ+ podrían ser la moneda de cambio para aprobar las cuentas públicas. De no alcanzar acuerdos, el partido ultra abandonaría a los ‘populares’ y obligaría a prorrogar las cuentas del año pasado en varios territorios.

Un caso que se encuentra en esta tesitura es Murcia, donde la propuesta se ha debatido esta misma semana. Aquí, el partido ultra evidenció que su apoyo a los presupuestos pasaba por dotar con “cero euros” a las política de apoyo al colectivo. El PP contuvo el vendaval señalando que esta cuestión “no responde a una necesidad de la sociedad murciana, sino a una irresponsable estrategia política que juega con los derechos de las personas”, pero hay que ver si son capaces de materializar y hasta cuándo el discurso con la práctica.

Algo similar se dio en la Comunidad de Madrid, donde la extrema derecha exige la derogación de la ley trans que aprobó el gobierno de Cristina Cifuentes en 2016 y sobre la que Ayuso ya recortó puntos el año pasado frente a una oleada de indignación que se tradujo en varias protestas a pie de calle. También aquí, por ahora, el PP se opone a rescindir en su totalidad de la ley.

En estos momentos España cuenta con casi una veintena de leyes autonómicas que protegen al colectivo; 12 de ellas para las personas LGTBIQ+ en su conjunto y siete concretas para las personas trans. Esto se traduce en que todas las comunidades autónomas tienen alguna norma dentro de su reglamento en esta dirección, a excepción de Castilla y León y Asturias, donde el consejero de derechos ciudadanos asturiano se ha comprometido a que ésta exista antes de que termine la legislatura.

España, país pionero en derechos LGTBIQ+

Las primeras leyes a nivel autonómico se aprobaron en 2012 y las últimas en 2022. Un año más tarde se aprobó la norma nacional para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBIQ+, conocida como ley trans.

Lo mismo que ocurre en Madrid y Murcia se repetirá, previsiblemente, en el resto de los parlamentos autonómicos a medida que se vayan tratando las propuestas de la extrema derecha. Vox aprieta indicando que “Feijóo ha dicho que derogará la ley trans de Gobierno cuando sea presidente”, por lo que desde las autonomías deberían “cumplir esa promesa y derogar la ley autonómica”. “A no ser que la indisimulada ambición nacional de la señora Ayuso rechace la idea de que Feijóo sea presidente”, apostilló.

boton whatsapp 600