El Tribunal de Cuentas sancionó el pasado 30 de abril a Vox con una multa de 862.496,72 euros por haber violado la Ley de Financiación de Partidos. Una infracción que el regulador calificó como “muy grave” al haber recibido donaciones sin respetar los requisitos de legalidad en los ejercicios 2018, 2019 y 2020. Para los ultraderechistas, sin embargo, la multa no es sino una “persecución política” y así lo ha hecho saber el jefe de la delegación del partido de Santiago Abascal en Bruselas, Jorge Buxadé, quien en una entrevista ha llegado incluso a equiparar tales donativos con los que reciben organismos sin ánimo de lucro como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
En una entrevista concedida a Radio Nacional de España (RNE), Buxadé fue interrogado sobre la pena impuesta por el Tribunal de Cuentas, recalcando que la resolución contra Vox por las donaciones irregulares enmarcadas en las actividades promocionales es “absolutamente injusta e ilegal”. El órgano, a juicio del ultraderechista, “reconoce que efectivamente lo que hace Vox en sus mesas informativas es actividad promocional”. Así se ha pronunciado el jefe de la delegación de la formación en Bruselas en alusión a la venta de merchandising.
Vox sigue aferrado a que se trata de “cambio de pulseras, de bolígrafos” y los españoles “van y hacen aportaciones”. En definitiva, ha defendido que se trata de una actividad “legítima” y no vulnera en ningún caso la Ley de Financiación de Partidos. “Establece como una de las formas de financiación privada los beneficios de las actividades promocionales y todos los partidos hacen eso”, ha justificado el propio Buxadé, quien al mismo tiempo arremetía contra el Tribunal de Cuentas al acusarle de incurrir en una “persecución política”.
La sanción del tribunal
De hecho, ha puesto como ejemplo la Asociación Española contra el Cáncer, que según sus datos ingresa 18 millones en actividades promocionales, equiparando su actividad con la de una sociedad sin ánimo de lucro y que se orienta a apoyar a los pacientes de dicha patología. “Son esas mujeres y hombres que están en la calle, que van con huchas a cambio de un lacito, pues tú pones un euro o diez céntimos o cinco euros”, ha insistido el dirigente de Vox. “Estamos ante un supuesto de persecución política, utilizando al Tribunal de Cuentas para perseguir a nuestro partido”, ha rematado.
La decisión se llevó a cabo tras la aprobación de la multa en el último Pleno del Tribunal de Cuentas, con el voto particular de dos consejeros. Aún cabe recurso a la sanción por la vía de lo contencioso-administrativo, pero por el momento prevalece la pena económica impuesta por el organismo. Y es que, según defiende el texto de la resolución, se contempla la sanción por haber incumplido el artículo 17.2 de la Ley Orgánica sobre Financiación de los Partidos Políticos (LOFPP) al recibir o aceptar donaciones no identificadas en efectivo de las cuentas anuales del partido a los ejercicios 2018, 2019 y 2020.
El origen del expediente sancionador son los informes del Tribunal de Cuentas sobre la contabilidad anual de Vox en los años 2018, 2019 y 2020, en los que se apuntó a más de 330.000 euros que Vox recibió en cajeros automáticos como "actividades promocionales", sin que el fiscalizador pudiera dilucidar si realmente responden a la compra de productos de 'merchandising' del partido o si suponen donaciones anónimas que están prohibidas por la ley.
Nueva multa
No es la primera vez que Vox recibe una sanción del Tribunal de Cuentas. En julio del año pasado, el organismo le multó con 233.324,22 euros por un expediente que se abrió el año anterior por financiación irregular detectada en el informe de 2019 por usar donaciones para acciones judiciales. Esta multa fue recurrida en el Supremo.
En este caso, se acordó imponer dos sanciones: una de 183.324,22 euros y otra de 50.000 euros. Así, en el portal de transparencia, en el apartado de potestad sancionadora, exponían que Vox había infringido el artículo 17.2 de la LOFPP en relación a los artículos 4.2 a) y 5.1.a) de la misma. Es decir, recibieron o aceptaron donaciones finalistas en la fiscalización de las cuentas anuales de los ejercicios 2018 y 2019.