Otro año más. Vox volverá a borrarse del acto institucional organizado por el Congreso de los Diputados con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Los ultraderechistas han confirmado su ausencia, pero al mismo tiempo han asegurado que estarán en el minuto de silencio por las víctimas que la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, ha convocado en la escalinata de la Puerta de los Leones.
Como es habitual cada 25 de noviembre, jornada en la que se conmemora el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, el Congreso de los Diputados, así como otras instituciones del Estado, celebran actos para homenajear a las víctimas y clamar por una sociedad libre de machismo y feminicidios. Este lunes, coincidiendo con tal efeméride, la Cámara Baja será escenario de un coloquio que empezará a las 15:30 horas y que presidirá la presidenta del Congreso, tercera máxima autoridad del Estado, Francina Armengol.
Un evento que concluirá con la lectura de los nombres de las mujeres asesinadas en lo que va de año a manos de sus parejas o por sus exparejas y que le sucederá un minuto de silencio en recuerdo a todas ellas en la fachada principal de la Carrera de San Jerónimo; justo en la escalinata de la archiconocida y visita Puerta de los Leones del Hemiciclo.
No obstante, de esta foto que presupone unidad parlamentaria se borrará Vox otro año más. Así lo ha confirmado el Grupo Parlamentario de Vox que, capitaneado por Pepa Rodríguez de MIllán, ha anunciado que tan sólo se sumarán al minuto de silencio y después convocarán a los medios de comunicación para precisar los nombres que, a su parecer, faltan en la lista que se procederá a leer en el acto.
Y es que los ultraderechistas justifican su postura -otro curso consecutivo, con arreglo a su oposición frontal a la Ley contra la Violencia de Género. Consideran que el texto genera "víctimas olvidadas" en función de la identidad del agresor, dado que tan sólo contempla como tales a hombres que sean o haya sido pareja de las mujeres víctimas de estos abusos.
Dos nuevas víctimas
La violencia machista sigue siendo una lacra que no cesa. En menos de 24 horas y coincidiendo con el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado un nuevo asesinato en Estepa (Sevilla), mientras se espera la confirmación de otro caso en Orihuela (Alicante), en el que una menor de 15 años habría sido asesinada por su pareja de 17 años. Si se confirma este último caso, el número de víctimas mortales por violencia de género en España en lo que va de 2024 ascendería a 42.
‼️ Confirmamos el asesinato de una mujer de 46 años por presunta #ViolenciaDeGénero en la provincia de Sevilla, el pasado 23 de noviembre.
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) November 25, 2024
🔴El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024 asciende a 41 y a 1.286 desde 2003.
Este lunes por la mañana, la Delegación del Gobierno ha confirmado que una mujer de 46 años fue asesinada este fin de semana en la provincia de Sevilla, en lo que se ha considerado un nuevo caso de violencia de género. Además, se están recabando detalles sobre el asesinato de la menor en Orihuela, un crimen que, de ser confirmado, incrementaría la cifra total de mujeres asesinadas en lo que va del año.
Si este caso se confirma oficialmente, el número de víctimas mortales por violencia de género en España en 2024 ascendería a 42, mientras que desde que existen registros oficiales, el total de mujeres asesinadas por sus agresores desde 2003 alcanzaría las 1.287. Estas cifras reflejan la persistencia de una violencia estructural que continúa arrebatando vidas cada año, a pesar de los esfuerzos por erradicarla.