El jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Javier Marcos, en rueda de prensa en Moncloa tras la reunión del comité de crisis presidida por el rey Felipe VI, ha reconocido el dolor de la población en las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia y ha pedido paciencia dada la complejidad de la situación. Además, ha desmentido a Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, que ha intentado cargar la culpa a Sánchez contradiciendo lo que dijo la última semana.

"Es la comunidad autónoma la que dirige la emergencia. Todas las herramientas del Estado se ponen a su servicio. Las Fuerzas Armadas se prepararon, se alertó, ganó tiempo. Llegar tarde no sirve de nada. Entramos cuando recibimos la autorización", ha explicado el general jefe. "Las Fuerzas Armadas estamos con todos los afectados, anímica y físicamente", ha remarcado.

"Veníamos siguiendo la situación meteorológica. Cuando vi lo que se podía venir encima, ordené el despliegue adelantado. Tardamos 15 minutos en acudir desde que la Generalitat dio la orden", ha explicado, añadiendo: "En cuanto la Generalitat nos dio luz verde a través de un procedimiento que está establecido, en minutos estábamos en la zona de emeergencia. Es más, fuimos de los pocos servicios de emergencia que pudieron entrar en la zona de Utiel Requena"

Marcos, a su vez, ha informado de que actualmente hay 6.600 efectivos de las Fuerzas Armadas desplegados y para las 20.00 horas de este lunes esta cifra se situará en los 7.800, a los que hay que sumar otros muchos más -5.000 en el caso del Ejército de Tierra- que están apoyando las operaciones desde la distancia.

El general jefe de la UME, que en los últimos días ha visitado en persona las zonas afectadas por el temporal, ha incidido en que "es tal el grado de destrucción que la movilidad está limitada": "Es una complejidad tan grande que esto requiere dos cosas: ser disciplinados y tener paciencia".

En este sentido, tras reconocer que "es difícil porque la emoción y el dolor hacen que esto no sea fácil", ha pedido a la población que "comprendan que los 7.800 militares de las Fuerzas Armadas" estan haciendo todo lo que pueden, doblando turnos, y que hay más personal a disposición para poderlo trasladar en aviones.

Según el general Marcos, los efectivos de la UME, del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire están presentes en las 69 localidades afectadas, pero "no solo son los pueblos, son las carreteras que unen esos pueblos, son los puentes, son las casas aisladas". "No nos dejamos una casa atrás", ha asegurado, esgrimiendo que los soldados "se están dejando la piel en todo momento", con turnos de doce horas tras los que regresan agotados.

"No se puede poner en tela de juicio ningún comportamiento de las Fuerzas Armadas que no sea el que debe ser", ha insistido, defendiendo que lo hacen "desde luego, cumpliendo nuestra misión, que es salvar para servir".

Primero, la búsqueda de desaparecidos

“Hace falta tiempo, sé que no mucho porque hay vidas en peligro. Primero es la búsqueda y rescate de desaparecidos. No dejamos una calle o puerta sin remover o abrir. Llamamos a la puerta y preguntamos qué necesitan”, ha dicho en otro orden de cosas el general jefe de la UME.

Asimismo, ha señalado: “Hay toneladas de lodo en el que se pueden encontrar víctimas, por eso hay veces que se demora el apoyo allá donde la emergencia no es vital”.

También ha informado de que se ha habilitado un centro de apoyo psicológico para los familiares de los fallecidos y desaparecidos, así como se ha habilitado una morgue con capacidad para 400 fallecidos: “Hemos previsto una morgue con capacidad de 400 fallecidos. Estos fallecidos no están en condiciones de normalidad, necesitan un espacio y atención digna. Es lo que hacemos de la mano de autoridades valencianas”.

boton whatsapp 600