En los últimos días, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado sus efectivos en Baleares para hacer frente a las devastadoras consecuencias de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado la "labor heroica" de la UME, destacando su papel crucial en la asistencia y rescate de personas afectadas por las inundaciones y fuertes vientos que han azotado la región, incluso “ayudando a salvar la vida a muchas personas”.

Los efectivos de la UME se desplazaron este jueves a Baleares ante la intensidad de las tormentas. Las lluvias dejaron 204,4 litros por metro cuadrado en la localidad menorquina de Es Mercadal, así como 96,8 l/m2 en Ciutadella y 93,7 l/m2 en el aeropuerto en Mahón, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La UME, la creación de Zapatero vilipendiada por el PP

La UME, creada en 2005 bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha demostrado ser una herramienta indispensable en la gestión de emergencias en España. Sin embargo, su nacimiento no estuvo exento de controversia. En su momento, el Partido Popular (PP) criticó duramente la creación de esta unidad, calificándola de "capricho faraónico" y un "instrumento inventado" por Zapatero. A pesar de estas críticas iniciales, la UME ha ganado reconocimiento y respeto por su eficacia y dedicación en situaciones de crisis.

Y es que, cuando el expresidente del Gobierno socialista creó este cuerpo militar similar a otros ya existentes en países como Canadá, Estados Unidos, Francia o Japón con el objetivo de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional en casos de catástrofe, el PP incluso cuestionó su constitucionalidad, alegando que la realización de tareas contra catástrofes naturales no correspondía a los militares porque chocaba con la misión fundamental que recoge la Constitución para las Fuerzas Armadas. 

Tal y como recordó ElPlural.com, las críticas del PP se mantuvieron en el tiempo. En noviembre de 2008, la portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Defensa del Congreso, Beatriz Rodríguez-Salmones, exigió “un replanteamiento general” de la UME, a la que su partido consideraba una "segregación fuera del marco que la Constitución fija para las Fuerzas Armadas". La diputada admitió, en declaraciones a los medios, que el PP ha sido desde el principio "crítico en general" con la UME.

La fundamental labor de la UME

Durante la reciente DANA en Baleares, la UME ha trabajado incansablemente para mitigar los efectos del temporal. Sus intervenciones han incluido el rescate de personas atrapadas, la evacuación de viviendas inundadas y la asistencia en la limpieza y recuperación de áreas afectadas. La respuesta rápida y coordinada de la UME ha sido fundamental para reducir el impacto del desastre y ayudar a la comunidad a recuperar la normalidad.

La UME no solo se ha destacado en Baleares, sino que ha sido un pilar en numerosas emergencias a lo largo de los años. Desde incendios forestales hasta inundaciones y terremotos, la UME ha estado presente en los momentos más críticos, proporcionando apoyo y asistencia donde más se necesita. Su capacidad para movilizarse rápidamente y operar en condiciones extremas ha sido clave para salvar vidas y minimizar daños.

La creación de la UME fue una respuesta a la necesidad de contar con una fuerza especializada que pudiera intervenir de manera efectiva en situaciones de emergencia. Antes de su existencia, la respuesta a desastres naturales y otras crisis dependía en gran medida de los recursos locales y regionales, que a menudo eran insuficientes para hacer frente a eventos de gran magnitud. La UME ha llenado ese vacío, proporcionando una respuesta coordinada y eficiente a nivel nacional.

El éxito de la UME se debe en gran parte a su enfoque en la formación y el entrenamiento continuo. Los miembros de la UME reciben una formación rigurosa que abarca una amplia gama de habilidades, desde el rescate en montaña hasta la gestión de materiales peligrosos. Esta preparación les permite actuar con eficacia en una variedad de escenarios, adaptándose rápidamente a las circunstancias cambiantes de cada emergencia.

Además de su labor en el terreno, la UME también juega un papel importante en la prevención y preparación para desastres. Trabajan en estrecha colaboración con otras agencias y organizaciones para desarrollar planes de contingencia y llevar a cabo simulacros y ejercicios de entrenamiento. Estas actividades son esenciales para garantizar que todos los actores involucrados en la respuesta a emergencias estén preparados y coordinados.

La UME ha demostrado ser un ejemplo de cómo una visión política puede traducirse en una herramienta práctica y efectiva para el bienestar de la sociedad. A pesar de las críticas iniciales, su desempeño ha silenciado a muchos de sus detractores y ha consolidado su reputación como una fuerza indispensable en la gestión de emergencias en España.

boton whatsapp 600