El derecho al divorcio, el derecho al aborto, a una sanidad y educación públicas, al matrimonio igualitario, incluso al mero hecho de poder decidir sobre todo ello han sido solo algunos de los principales hitos que estos cincuenta años de democracia han cosechado contribuyendo con ello al avance de una sociedad más libre, más justa y más próspera. Pese a ello, medio siglo después, todavía son muchos quienes siguen anclados en la añoranza de tiempos pasados, previos a estos logros democráticos, y que devuelven al presente consignas propias del régimen dictatorial de Francisco Franco

Prueba de ello es la manifestación que esta tarde recorre parte de las principales arterias de la capital -entre Génova y Ferraz- convocada por la misma Falange y apoyada por Núcleo Nacional, en el que las banderas preconstitucionales vuelven a ondear en las calles y con lo que los nostálgicos del franquismo -entre ellos muchos jóvenes que no vivieron la dictadura y disfrutan a diario de los avances de la democracia- vuelven de nuevo a lucir proclamas propias de la dictadura. 

Esto último ha sido posible después de que este mismo viernes el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya autorizado la marcha ‘No parar hasta reconquistar’ pese a las advertencias y la prohibición decretada por la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid. La Sección número 10 de lo Contencioso-Administrativo ha estimado de esta forma el recurso que presentó La Falange después de conocer la prohibición de la Delegación del Gobierno, y considerando que esta decisión “no es conforme a derecho” porque impediría el desarrollo de la marcha. En su exposición de motivos, la Delegación de Gobierno advertía de posibles vulneraciones a la Ley de Memoria Democrática, pero desde el TSJM alegan que “esas conjeturas no constituyen razones fundadas para restringir el derecho de reunión según la ley y la jurisprudencia”. Es decir, desde la Justicia madrileña señalan que no se puede impedir una marcha por las posibles consecuencias que esta pueda tener.

En este sentido, poco después de conocerse la autorización de la marcha, el jefe nacional de La Falange, Norberto Pico, ha animado a través de sus redes sociales a sumarse a la marcha, después de que advirtiera de que, pese a la prohibición de la Delegación de Gobierno, esta se acabaría llevando a cabo. “Lo hace siempre la Delegación de Gobierno en Madrid. Prohíbe el acto, recurrimos a los tribunales de justicia, se gana y hay manifestación. Tranquilidad”, señaló en un primer momento. Hoy, tras conocerse la autorización, ha añadido: “Hay manifestación. 21:00 horas. De Génova a Ferraz”.

Informes policiales señalan el riesgo de la marcha

Esta marcha, con la que los miembros de La Falange transitan sin impedimento alguno hasta la calle Ferraz, donde se ubica la sede del PSOE, no solo fue en un primer momento vetada por la Delegación de Gobierno sino que, además, sobre ella recae la advertencia de informes de la policía con los que se subraya el riesgo de incidentes. En concreto, estos informes ponen de relieve que “existen razones objetivas y fundadas para prever que durante la manifestación puedan producirse discursos de odio y humillación expresa de las víctimas del franquismo, incitación a la violencia o exaltación de la dictadura franquista”.

Además, para sostener esta prohibición, los informes policiales recuerdan también el “antecedente inmediato y relevante” de los incidentes que tuvieron lugar en la manifestación convocada por Núcleo Nacional el pasado 8 de noviembre. Este acto acabó con disturbios y cargas policiales en el centro de la ciudad, así como quema de contenedores, daños en el mobiliario urbano y lanzamiento de objetos. “Este episodio demuestra que las movilizaciones de carácter ultraderechista han generado ya alteraciones graves del orden público, de modo que el riesgo asociado a nuevas convocatorias no es hipotético, sino probado y verificable”, señaló al respecto la Delegación del Gobierno.

Más reciente todavía resultan las proclamas franquistas que en la noche de este jueves se escucharon en el entorno más cercano a Ferraz, donde se celebró una misa por los 50 años de la muerte del dictador. Mientras dos activistas de Femen se manifestaron en contra de todo ello, diferentes personas que allí se encontraban lanzaron mensajes como “Viva Franco, viva cristo rey”, “patria, justicia, revolución”, e, incluso, cantando el ‘Cara al Sol’ y el himno de La Falange.

Siguiendo la misma línea, también hacen énfasis en las numerosas concentraciones que se han dado en Ferraz desde noviembre de 2023 con la ley de amnistía como telón de fondo y contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.  “Durante el mes de noviembre de 2023 dichas concentraciones fueron numerosas y en varias de ellas se produjeron alteraciones del orden público que motivaron la detención de un total de 84 personas. Asimismo, el pasado 9 de noviembre de 2024, se celebró una manifestación entre la Plaza de España y la calle Ferraz convocada por la Asociación Núcleo Nacional. Una vez finalizada se produjeron disturbios en la calle del Marqués de Urquijo y calles aledañas, con lanzamiento de objetos a la fuerza policial actuante así como quema de contenedores, en los que resultaron detenidas dos personas”, agregan.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover