El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes en Letonia con motivo de la guerra de Ucrania, donde ha fortalecido el compromiso de España con la OTAN, ha ensalzado el papel de resistencia y valentía del pueblo ucraniano ante la invasión rusa y ha anunciado el envío de más apoyo militar.
En una rueda de prensa tras su reunión con el presidente letón, Egilis Levits, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, Sánchez ha comenzado su discurso haciendo mención al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer: "El 8M tendría que ser un día para celebrar a las mujeres y niñas ucranianas, pero Putin ha hecho que huyan de su país. Quiero homenajear hoy a todas ellas y reafirmar que estamos a su lado", entonaba.
Acto seguido, ha entrado en la materia que le ha llevado al país báltico para defender el papel de España en el conflicto armado que comenzó Vladimir Putin: "Estamos aquí para apoyar a los aliados bálticos en este mimento tan difícil y un mensaje a Putin: los aliados de la OTAN estamos unidos. Quiero insistir en el compromiso con la paz, la OTAN es una alianza defensiva y todas nuestras acciones son esfuerzos de disuasión", afirmaba. "Me gustaría realzar el compromiso de España con Ucrania. Hemos entregado varias toneladas de ayuda humanitaria y militar, España va a estar a la altura de la crisis humanitaria que está causando la guerra con dos millones de refugiados. Esto es un acto de agresión, no solo contra Europa", aludía, en este último punto, al mandatario ruso.
Sanciones económicas, el arma más potente contra Putin
Siguiendo la misma línea que sus homólogos, el jefe del Ejecutivo español remarcaba la importancia de las medidas económicas impuestas a Rusia para intentar frenar su expansión militar en Ucrania: "Es crucial estar unidos. España y todos los aliados de la OTAN y UE queremos debatir nuevas medidas en los próximos días en París. Las sanciones económicas son uno de los medios más potentes para detener esta terrible e injustificada guerra que está librando Putin contra un país libre como Ucrania", ha defendido.
"Putin está solo y la inmensa mayoría está con Ucrania. Tenemos que aislar económicamente a Putin. Me van a permitir que no adelante muchos detalles de la reunión que tendremos en Paris. En el Congreso de los Diputados presente el esbozo del impacto económico que tendrá la guerra en el país, me reuní con sindicatos y empresarios para trasladarles lo que vamos a hacer desde el Gobierno. Mayor sería el coste si no actuáramos contra Putin", respondía Sánchez en español. En este sentido, el presidente ha prometido que "España va a estar donde deba estar y hará lo que deba hacer".
Preguntado, en otros aspectos, por el compromiso español a la hora de enviar refuerzos a Ucrania, Sánchez ha entonado una nueva medida desde Letonia: "Llevamos comprometidos con Letonia mucho tiempo y desplegaremos 150 nuevos soldados en esta base, será muy rápido. El secretario general de la OTAN lo ha pedido así".
La OTAN advierte a Putin
Jens Stoltenberg ha querido agradecer en persona el despliegue militar y de armamento en España ante tal situación de conflicto y tensiones a nivel europeo: "España está desplegando aviones y barcos adicionales, ha sido un honor conocer a sus fuerzas porque representan el espíritu de todos los aliados. Uno para todos y todos para uno. No buscamos conflicto con Rusia, solo queremos mantener a los ciudadanos a salvo. Nuestra presencia en Letonia envía un mensaje de unidad y compromiso", argumentaba.
Poco después, el secretario general de la OTAN, antes de finalizar la comparecencia, ha querido enviar un mensaje directo al mandatario ruso en el 13º día de guerra en Ucrania: "Un ataque a un aliado va a desencadenar la respuesta de todos los aliados", advertía, aunque quería recordar que el compromiso último de todos los países aliados es "mantener la paz". "Mientras estemos EEUU y la OTAN unidos estaremos a salvo. De lejos, somos la alianza más fuerte de la historia, la unidad es mucho más fuerte de lo que esperaba Putin, quería menos OTAN y tiene más OTAN", concluía.