En un nuevo acto de campaña del PSOE de cara a las próximas elecciones europeas del 9 de junio, este viernes, los principales protagonistas han sido el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, desde Murcia, con el Mar Menor de fondo. Ambos dirigentes socialistas han vuelto a advertir de la importancia y calado de esta cita en las urnas con la mirada siempre fija en el riesgo que supone el ascenso de la ultraderecha en Europa.
Con este telón de fondo, Sánchez ha puesto el acento en hacer uso de las urnas para frenar la "internacional ultraderechista" que encabeza el Partido Popular y su posible alianza con el Vox europeo tras el 9J. "Les vamos a ganar en votos y escaños, el PSOE va a frenar a la derecha y ultraderecha como hicimos en España, también en Europa, con el voto de la gente. Vamos a ganar a la internacional ultraderechista, maleducada y malhumorada", ha señalado. Esta futura coalición, ha dicho, que se presenta "con las siglas del PP y Vox, y serán sólo las siglas del PSOE las que les frenarán en las urnas ganándoles, con Teresa Ribera como candidata".
Tal y como ya marcaron entonces en España, con sus pactos autonómicos y municipales tras el 28M, Sánchez ha advertido de que el escenario podrá repetirse a partir de la semana que viene, tras los resultados electorales. "Ahora quieren exportar ese entendimiento con el Vox europeo. Es un tanto extraño a nivel electoral. Si todos los votos acaban en el saco de Abascal, si votar al PP vale lo mismo que a Vox, ¿de qué sirve votar al PP? Esta es la cuestión. Hay muchos Mileis, muchos Trumps, muchos Bolsonaros, muchos Orban. Pero también hay un país referente en pararlo, lo hicimos el 23J, en las catalanas y lo vamos a hacer el 9J. Daremos ejemplo en Europa y en el mundo", ha subrayado.
Por desgracia en el mundo hay muchos Mileis, Trumps, Bolsonaros y Abascales, pero también hay un país referente en parar a la internacional ultraderechista, lo hicimos el #23J y lo volveremos a hacer el #9J.
— PSOE (@PSOE) May 31, 2024
Demos un ejemplo en Europa y el mundo de cómo podemos frenar a la… pic.twitter.com/QrIfWJCAIq
En estos términos, el jefe del Ejecutivo central ha asegurado que lo que está en juego es el regreso "de los hombres de negro con las tijeras unidos a los de la motosierra" o la alternativa socialista y progresista. "En estas elecciones, tenemos que responder a una pregunta: ¿O estamos con la justicia social o con Milei? ¿Con la paz o con Netanyahu? ¿O con el feminismo o con Abascal? (...) Lo que rompe España son los pactos de la derecha con la ultraderecha.
De la misma manera, ha contestado al líder de los populares sobre sus recientes palabras en favor de la ultraderecha de Meloni: "Dice Feijóo que hay una ultraderecha mala y buena. No, la de Feijóo hace mucho que claudicó ante la ultraderecha de Abascal. Eso rompe sociedades", ha reiterado.
Ensalza la candidatura de Ribera
Una vez más, inmersos en la campaña de las europeas, Sánchez se ha valido de su altavoz, esta vez desde Murcia, para ensalzar el claro y firme papel de la candidata socialista de cara a la cita en las urnas, haciendo de valer su pasado en Bruselas y el papel más que crucial que ha adoptado en representación de España ante la crisis energética tras la guerra de Ucrania.
"Para quien no la conozca, cuando comenzó la crisis energética, Ribera se plantó en Bruselas y dijo que los beneficios 'caídos del suelo' eran abusivos y repercutían en los hogares, e impulsamos los impuestos a las grandes energéticas. Eso es gracias a Teresa. Meses después, logramos la solución ibérica, que nos ha permitido ahorrar a la clase media 5.000 millones de euros", ha rememorado Sánchez.
🌹 @Teresaribera se plantó en Bruselas en plena crisis energética y les dijo a las grandes energéticas que sus beneficios eran abusivos.
— PSOE (@PSOE) May 31, 2024
Su liderazgo en Europa y en España es IMBATIBLE.@sanchezcastejon #MásEuropa#VotaPSOE pic.twitter.com/9dD1ip5psK
Como conclusión, el presidente del Gobierno ha reiterado las dos opciones clave que se presentan en estos comicios y, por ende, el papel de tal calado que está adoptando nuestro país al respecto: "España es la Taylor Swift de las economías europeas. Si se me tiene que dar a elegir una Europa de Ribera, Calviño y Borrell, a la Europa triste de Feijóo, Abascal o Milei de turno".
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes