Este jueves ha tenido lugar el último debate electoral de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. En este último encuentro han participado los candidatos de los nueve partidos con representación en el Parlamento Europeo: Teresa Ribera (PSOE), Dolors Montserrat (PP), Jordi Cañas (Ciudadanos), Jorge Buxadé (Vox), Estrella Galán (Sumar), Diana Riba (Ahora Repúblicas), Irene Montero (Podemos), Oihane Agirregoitia (Coalición por una Europa Solidaria) y Aleix Sarri (Junts+).
Los principales choques han estado entre Ribera y Montserrat, entre PSOE y PP, y a costa del tema que ha copado la actualidad informativa tras la citación del juez Peinado a Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, a declarar como investigada el próximo 5 de julio, así como la amnistía o Puigdemont. “El PSOE no tiene proyecto y lo basa todo en el fango, en lo radical”, ha reprochado la candidata del PP, mientras Ribera ha lamentado que el programa del PP “se centre en una denuncia falsa de Manos limpias”.
Más allá de esto, a relucir han salido también los pactos con la ultraderecha y el auge de la misma en Europa. Las fuerzas de la izquierda han aunado fuerzas para luchar contra estos pactos de derecha y ultraderecha y Teresa Ribera ha remarcado que no le “preguntan por Cataluña en Europa, pero sí por la ultraderecha”: “El mensaje más importante de las elecciones es si elegimos una Europa en blanco y negro o de color, luminosa y por el progreso”.
Y, además, la socialista ha añadido: “Se empieza introduciendo a la ultraderecha en las instituciones y se acaba convirtiéndose y alimentándose de ella”. Posteriormente, desde el PP, Montserrat ha salido en defensa del campo, pero Jordi Cañas, de Ciudadanos, ha destapado que quien se preocupaba por el campo en los gobiernos que conformaban con los populares eran ellos, igual que Ribera se ha reído de las propuestas de Montserrat.
Por su parte, haciendo gala del negacionismo climático de la ultraderecha, Jorge Buxadé, candidato ultraderechista, se ha burlado de la Agenda 2030 y ha preguntado a ver por qué ningún candidato portaba el típico pin de este plan de acción para el desarrollo sostenible.
Y desde Sumar, Estrella Galán ha advertido de que el pacto verde europeo está "en riesgo" por la ultraderecha, por lo que llama a hacer una "firme defensa de la transición ecológica", con la que asegura que se crearán "miles de cientos de empleos verde" al contar con recursos naturales como "sol y viento".
Ribera saca pecho de los datos económicos
En materia económica, Ribera ha sacado pecho de los buenos datos, con la última estrella que porta el gobierno tras conocer los datos de empleo más recientes: “Hoy tenemos más personas trabajando que nunca: 21 millones. Tenemos una economía que funciona bien y hemos garantizado más servicios, prestaciones y justicia social. Hoy hablamos de cómo Europa debe unirse para construir una economía fuerte”.
Pero, siguiendo la actitud de su partido, la candidata del PP ha preguntado a la socialista qué harán tras las europeas con la cesta de la compra. “Después de las europeas, ¿subirán el IVA de la compra? Su silencio indica que nos seguirán asfixiando a impuestos (…) Bajen el IVA del pescado y el arroz”, ha dicho, para acto seguido Cañas replicar a Montserrat que fue Ciudadanos el que impulsó la medida que el PP está haciendo suya en este debate.
Por su parte, Irene Montero, desde Podemos, ha aunado temas y ha remarcado que “la paz” es la medida “económica, climática y energética” más importante de todas. “No podemos afrontar la transición ecológica ni el cambio climático si no transformamos el modelo económico, implica que los fondos buitre no compren viviendas ni tierras para las macrogranjas, dejar de subvencionar a empresas que venden combustibles fósiles. Que a nadie se le olvide que de todas las propuestas, en una economía de guerra ninguna será posible. La paz es la medida económica, climática y energética es la más importante de todas”.
Ante todo, y las críticas de la derecha, Teresa Ribera ha vuelto a sacar pecho de la solución ibérica en Europa: “Les he echado de menos cuando en verano de 2021 veíamos que el precio de la energía se disparaba, costó convencer a la Comisión Europea de la solución ibérica. Los que dijeron defenderlo y votaron en contra. Gracias a la revolución energética, hemos tenido precios muy inferiores al resto de Europa”, ha dicho en referencia al PP y a Vox.
Tensión en lo que respecta a la inmigración por el discurso xenófobo y racista
En materia de inmigración se han visto momentos tensos, por las medidas y perspectivas ultras en lo que respecta a los migrantes. “Yo te digo racista porque eres un racista”, ha espetado Irene Montero a Buxadé para zanjar su discurso racista y xenófobo. Pero no solo el candidato de la ultraderecha ha pronunciado unas lamentables palabras sobre los migrantes, sino también la candidata del PP y el de Ciudadanos.
Mientras Jordi Cañas se ha referido a los inmigrantes como una “lacra” y ha preguntado a Montero si lo que quiere es “que venga toda África a España” y que “no se puede acoger a todo el mundo”, Dolors Montserrat ha vuelto a pronunciar el ideario del PP, en favor de una inmigración ordenada y que no fomente la delincuencia. Ante ello, Ribera se ha mostrado tajante: “No sé si está haciendo una disculpa a la Guardia Civil después de las declaraciones del presidente Feijóo con la UCO. Pero le falta una disculpa por los comentarios racistas que han venido haciendo en las catalanas y contra los inmigrantes. Copiar a Vox en palabras y hechos les acaba convirtiendo en esa ultraderecha”. “Los españoles no somos xenófobos ni racistas, somos solidario”, ha zanjado, remarcando también que migración no es sinónimo de delincuencia.
Política exterior, defensa y seguridad
En el último bloque, Montserrat ha prometido reformar la euroorden para evitar una situación como la de Carles Puigdemont: “El Gobierno de Sánchez abraza y premia el movimiento independentista catalán con Puigdemont. Lo que pasa en España sería impensable en cualquier democracia europea. Desde el PP vamos a reformar la euroorden para que los prófugos no campen a sus anchas”.
Desde Sumar han abogado por dar “más pasos” prácticos en favor de Palestina. “Hoy hemos dado un paso importante con Palestina, pero tenemos que parar el genocidio y dar más pasos: embargar armas y romper relaciones diplomáticas de manera inmediata. Queremos ver a Netanyahu en un banquillo”, ha subrayado Galán.
“La paz no es una cosa mágica”, ha dicho el candidato de Ciudadanos, asegurando que Putin la ha roto y que lo que hay que hacer es defenderse, nada de diplomacia, para que Montero haya entrado inmediatamente al paso para pedir que sigamos sin conocer búnkeres y remarcar que la violencia no se puede parar con más violencia.
“Europa se construyó para la paz y no para la guerra”, ha remarcado al respecto Diana Riba, de Ahora Repúblicas, diciendo que tenemos que hablar “más de diplomacia, de ayuda humanitaria, de desarrollo, y no de industria armamentística”.
Por su parte, Ribera ha abogado por escuchar a Naciones Unidas en el marco de conflictos bélicos, recordando también a Montserrat que José María Aznar envió tropas españolas a Irak. “Enfrentamos situaciones tremendas, complicadas, cerca de nuestras fronteras. Requiere fortalecer Europa con voz única que está haciendo Borrell convocando una conferencia por Palestina, independientemente de cuál sea el territorio. En caso de duda, siempre es bueno respaldar lo dicho por Naciones Unidas”, ha subrayado.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes