Felipe VI ha protagonizado un discurso de “unión” en la jornada posterior al aniversario de la muerte del general y dictador, Francisco Franco. El monarca ha defendido el papel de la Corona, el espíritu de la Transición, la voluntad de los padres constituyentes y un proyecto de país “de todos y para todos” en el acto institucional por el 50º aniversario de la monarquía parlamentaria en el Palacio Real. El Rey ha apelado a “la palabra, el respeto y el acuerdo” frente “al grito, el desprecio y la imposición” y ha recurrido a la cohesión y la unidad para defender el espíritu de una Transición “incierta, paulatina y con riesgos abiertos” que se vertebró una convivencia democrática “gracias a decisiones responsables, gestos valientes y cesiones de unos y otros”.
Felipe VI ha relucido la firme voluntad de la Corona que “contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia. Una nueva etapa de la historia de España que deberíamos recorrer juntos desde la paz, el trabajo y la prosperidad, fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva”. En tiempos en los que el desacuerdo se expresa con crispación, “mirar al periodo de la Transición puede servir para recordar su método”, ha dicho.
Durante el acto y antes de marchar al Congreso de los Diputados, el jefe del Estado ha querido reivindicar el papel de su padre, Juan Carlos I, que integró a todos los españoles y fue "vertebradora y garante de estabilidad" gracias a "conversaciones, pactos y concesiones". El mejor legado, ha dicho Felipe VI, fue y sigue siendo la Constitución de 1978: "una obra colectiva que permitió a España reconocerse a sí misma como una democracia europea".
A este acto han acudido las más altas instituciones del Estado, entre ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Europea, José Manuel Albares, y la mayoría de los presidentes autonómicos, entre ellos, Salvador Illa, Emiliano García Page, Juan Manuel Moreno Bonilla, Alfonso Rueda, María José Sáenz de Buruaga, Fernando López Miras y Jorge Azcón. También acudieron los expresidentes del Gobierno, Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover